
Un hombre procedente de Fort Lauderdale, en la costa este de Estados Unidos, fue impedido de ingresar a Medellín (Antioquia), luego de ser identificado como un posible riesgo para la seguridad de los menores de edad en la ciudad.
Según informó Migración Colombia, el ciudadano norteamericano presentaba antecedentes que lo señalaban como un posible agresor sexual de menores, lo que motivó a las autoridades a negarle el ingreso al país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El incidente ocurrió en la tarde del martes 15 de abril en el aeropuerto José María Córdova, ubicado en el municipio de Rionegro, que sirve como principal terminal aérea para la capital antioqueña.
Agentes de Migración, encargados de los controles fronterizos, detectaron la alerta al realizar una revisión del historial del pasajero en la plataforma Angel Watch, una base de datos administrada por el gobierno de Estados Unidos. Esta herramienta permite identificar a personas condenadas por delitos relacionados con menores en territorio estadounidense.

A través de su cuenta de X, la entidad informó que “Migración Colombia inadmitió a un ciudadano extranjero con alerta Angel Watch. El individuo que pretendía ingresar al país por el aeropuerto internacional José María Córdova, proveniente de Fort Lauderdale presentaba anotaciones como posible agresor sexual de menores de edad”, acompañada de una fotografía del individuo.
Este procedimiento forma parte de las medidas de seguridad implementadas para proteger a la población más vulnerable, en este caso, los niños y adolescentes.
Luego de la detención del extranjero, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró la acción en sus redes sociales: “No paramos. En Medellín el compromiso es total. No permitiremos el ingreso de presuntos abusadores a nuestra ciudad”, señaló por medio de su cuenta de X.
Además, el mandatario local se refirió al trabajo conjunto de las autoridades para mitigar el ingreso de estas personas al país: “Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín, Migración de Colombia y a la Embajada de los Estados Unidos, seguimos dando resultados”.

En lo transcurrido del 2025, por lo menos ocho extranjeros que han sido inadmitidos al tratar de entrar a Medellín por el aeropuerto de José María Córdova.
Angel Watch: una herramienta clave en la detección de riesgos
El aeropuerto José María Córdova, donde se llevó a cabo la intercepción, es uno de los principales puntos de entrada internacional a Colombia. Por ello, las autoridades han reforzado los sistemas de vigilancia y control, utilizando herramientas tecnológicas avanzadas como Angel Watch para identificar posibles amenazas.
La plataforma utilizada en este caso, es un sistema diseñado por el gobierno de Estados Unidos para rastrear y monitorear a personas con antecedentes de delitos sexuales contra menores. Este mecanismo permite a las autoridades migratorias de otros países acceder a información crítica sobre viajeros que podrían representar una amenaza para la seguridad pública.
El uso de esta base de datos es parte de los protocolos de seguridad que Migración Colombia aplica en los puntos de entrada al país. La revisión de antecedentes de los viajeros es una práctica común que busca identificar posibles amenazas antes de que estas puedan materializarse.

Un ciudadano estadounidense con antecedentes de agresión sexual es inadmitido en Colombia
Un ciudadano de Estados Unidos fue impedido de ingresar a Colombia tras detectarse que tenía antecedentes penales relacionados con agresión sexual.
Según informó Migración Colombia, el hombre llegó al país en un vuelo procedente de Houston, Texas, y fue interceptado en el aeropuerto José María Córdova, ubicado en el municipio de Rionegro, cercano a la ciudad de Medellín, en el departamento de Antioquia.
La inadmisión del extranjero se produjo luego de que los sistemas de control migratorio identificaran su historial delictivo. De acuerdo con Migración Colombia, esta medida fue posible gracias a la colaboración entre diversas entidades internacionales y locales, que trabajan de manera conjunta para garantizar la seguridad en las fronteras del país.
Más Noticias
Violencia en La Guajira: subintendente de la Policía Nacional, su esposa e hijos fueron asesinados tras ataque armado
Además de este atentado, en el mismo departamento se reportó un intento de hurto que dejó como saldo un uniformado herido y un menor, muerto

Los artistas que dominan el ranking de K-pop en iTunes Colombia
Varias plataformas de streaming han dado espacios a la música surcoreana como es el caso de iTunes, que cuenta con un top que se actualiza cada día

Joven de 24 años mató a su madre a puñaladas, presuntamente, porque no le dio dinero
Los testigos narraron que los hechos ocurrieron a plena luz del día y al interior de la vivienda que compartían

Bolívar volvió a pronunciarse sobre el escándalo de corrupción en la Ungrd y defendió al Gobierno Petro: “Imposible que no se cuelen”
El director del Departamento de Prosperidad Social, cuyos recientes pronunciamientos están siendo indagados por la Procuraduría, por presunta participación en política, habló sobre el más reciente escándalo que salpica al Gobierno del presidente

Él es Vladimir Fernández: magistrado de la Corte Constitucional salpicado en la polémica de corrupción de la Ungrd
A lo largo de su trayectoria, el togado ha enfrentado varios procesos legales, como investigaciones por contratos en Neiva y cargos por detrimento patrimonial en el Invías
