
La concejal de Bogotá Sandra Forero Ramírez expresó una fuerte preocupación por las recientes modificaciones que el Gobierno nacional busca implementar en el programa de subsidios ‘Mi Casa Ya’.
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende ajustar los criterios para priorizar a los beneficiarios, una decisión que, según la cabildante, afectaría gravemente a quienes llevan años esperando acceder a este beneficio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Forero cuestionó que esta decisión deja a muchas familias en una situación incierta, especialmente aquellas que comenzaron su proceso hace más de dos años.
“Esta focalización no será ejecutable. Es otro engaño, otra expectativa sin futuro para los colombianos”, señaló, refiriéndose al riesgo de que la iniciativa se convierta en una promesa que no se traduce en acciones concretas.
La concejal recordó que con la llegada de Catalina Velasco al Ministerio de Vivienda, se introdujo un nuevo sistema de asignación de subsidios que interrumpió los procesos en curso. A su juicio, esto generó un ambiente de desconfianza entre los ciudadanos que ya habían cumplido con los requisitos exigidos.
“La resolución no es más que un papel que genera falsas expectativas y no resuelve los problemas reales que enfrentan las familias más vulnerables”, afirmó.
Además, Forero cuestionó la decisión del Gobierno de suspender, en diciembre pasado, los fondos destinados al subsidio que cubre una parte de la cuota mensual del crédito hipotecario.
Dicho auxilio es un componente esencial junto al subsidio para la cuota inicial, y su eliminación habría comprometido seriamente la viabilidad del programa para miles de hogares.
En su análisis, la concejal aceptó que priorizar a las familias con menores ingresos podría tener un enfoque positivo, pero enfatizó que esto no puede hacerse a costa de ignorar los compromisos adquiridos con quienes ya estaban en el sistema.
“Este tipo de medidas genera falsas expectativas en poblaciones que difícilmente pueden cumplir con los requisitos, como el acceso a un crédito hipotecario”, explicó.
También subrayó que el documento no contempla apoyos adicionales para grupos especialmente vulnerables. “No podemos olvidar que ‘Mi Casa Ya’ combina un subsidio a la cuota inicial con un subsidio para el pago del crédito hipotecario, pero la nueva resolución no presenta indicios de ayudas adicionales para sectores especialmente vulnerables, como víctimas del conflicto armado, mujeres cabeza de familia, hogares en situación de pobreza, trabajadores informales o madres comunitarias”, advirtió.
Finalmente, Forero llamó la atención sobre la falta de recursos para cumplir las metas anunciadas. A pesar de que el Gobierno prometió 20.000 subsidios para este año, aún no se han efectuado desembolsos.
Además, señaló que, de los 9.900 subsidios preasignados en 2024, solo 2.700 se hicieron efectivos. En su opinión, esta realidad pone en duda la sostenibilidad del programa y refuerza la percepción de que podría estar encaminándose hacia su desmonte progresivo.
Más Noticias
En video: hombre fue apuñalado durante un intento de robo en la estación de TransMilenio Bosa Porvenir
La víctima recibió una herida en la pierna al intentar impedir que le quitaran el celular, mientras los presentes reclamaban la falta de atención médica inmediata y denunciaban la demora en la respuesta de las autoridades

Ministro de Defensa sobre asesinato de patrullero en atentado en Cajibío: “Este crimen no quedará impune”
Pedro Arnulfo Sánchez calificó la muerte del uniformado como una pérdida irreparable y destacó que el Estado está actuando con operaciones especiales para capturar a los responsables

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 15 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
