
Lo que era un sueño profesional en la vida de Alcy Duván Hidalgo Díaz, un joven bogotano que viajó a Dubái con la esperanza de mejorar su inglés, se transformó en una pesadilla inesperada.
Su experiencia en los Emiratos Árabes Unidos, que comenzó con expectativas de crecimiento personal y profesional, dio un giro rotundo cuando comenzó a sentir un dolor, causado por un problema de salud que lo obligó a someterse a una cirugía costosa, y que lo dejó atrapado en una deuda médica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el relato que publicó el diario El País de Cali, el 22 de marzo de 2025, Hidalgo aterrizó en Dubái con metas claras. Sin embargo, poco tiempo después comenzó a experimentar dolor en la zona testicular, un malestar que empeoró rápidamente hasta hacerlo incapaz de moverse con normalidad.
Para encarar su situación de salud, el joven recurrió a su aseguradora, TerraWind Global Protection, que le autorizó una teleconsulta. Tras evaluar su condición, los médicos decidieron remitirlo al Hospital Gargash de Dubái, para más exámenes. Fue allí donde le recomendaron una intervención quirúrgica menor.
“La cirugía fue aprobada bajo la suposición de que todo estaba cubierto por el seguro”, explicó Hidalgo en entrevista. Sin embargo, tras despertar de la anestesia, recibió la noticia que cambiaría por completo su situación: su aseguradora le notificó que el procedimiento no estaría cubierto, al considerarlo un caso de condición preexistente.

“Nunca me dijeron antes de la operación que no me cubrirían. Todo fue tan confuso”, afirmó el joven, quien ahora enfrenta una deuda de 42 mil dirhams, equivalentes a más de 42 millones de pesos colombianos.
Aunque la aseguradora pagó inicialmente los costos del procedimiento, luego exigió que Hidalgo asumiera los pagos. “Me dijeron que debía cubrir los gastos, aunque nunca me advirtieron sobre las exclusiones”, comentó.
La situación se complica aún más debido a la necesidad de un nuevo procedimiento para retirar un catéter uretral instalado durante la cirugía. El costo de esta intervención es de 12 mil dirhams (aproximadamente 12 millones de pesos colombianos), una suma que Hidalgo no puede costear en este momento.

A pesar de sus esfuerzos por recibir una respuesta clara de la aseguradora, Hidalgo sigue atrapado en una situación incierta en Dubái, sin poder regresar a Colombia. “Estoy esperando una solución, pero el tiempo y la deuda siguen avanzando”, concluyó.
Tipos de cirugías cubiertas por el seguro médico
Dependiendo de los seguros médicos, los casos médicos que cubren los sistemas de protección en casos de viaje suelen ser limitados. Pero, por lo general, un buen seguro médico adecuado es esencial para enfrentar los costos de las cirugías y otros procedimientos médicos que suelan presentarse. La cobertura varía según la aseguradora, pero generalmente incluye intervenciones quirúrgicas necesarias para tratar enfermedades o afecciones graves.
Además de los costos de la cirugía en sí, el seguro cubre exámenes pre y postoperatorios, honorarios médicos, gastos de hospitalización y medicamentos.
Entre los tipos de cirugías comunes cubiertas por los seguros médicos se encuentran la angioplastia, la cirugía cardíaca, el reemplazo de válvulas cardíacas, la implantación de marcapasos y los procedimientos relacionados con la aorta y el corazón artificial, por ejemplo, de acuerdo con la información que publicó el sistema de seguros extranjero Care Health Insurance. Algunos seguros también cubren la cirugía estética, aunque las condiciones varían.

Es importante consultar las inclusiones y exclusiones de la póliza antes de contratarla, así como conocer los plazos de espera y los costos de los procedimientos. Las reclamaciones pueden presentarse de manera directa en hospitales de la red de seguros o mediante reembolso si el tratamiento se realiza fuera de la red.
Algunos seguros que operan en Colombia como Sura indican que en las exclusiones, fundamentalmente, son los que se “hayan contratado por tu cuenta sin el consentimiento previo del Proveedor de Asistencia en Viaje, salvo en caso de fuerza mayor que te impidan comunicarte con este. Cuando exista de por medio la fuerza mayor, deberás comunicarte con el proveedor de asistencia dentro de las 24 horas siguientes a la ocurrencia del evento médico”, según un folleto de la entidad.
Más Noticias
La Contraloría advirtió que la crisis financiera de las EPS pone en riesgo la atención en salud en Colombia: pasivos superan los $32,9 billones
La situación financiera de las Empresas Promotoras de salud es insostenible, según la Contraloría, con la mayoría de entidades incumpliendo normas y afectando la entrega de medicamentos y servicios esenciales a los usuarios

Hombre asesinó a su pareja en la isla de San Andrés por problemas de dinero: la apuñaló múltiples veces
El crimen ocurrió durante las primeras horas del 28 de junio en el lugar de trabajo de la mujer

Alias Papá Pitufo se declaró en rebeldía desde Portugal: no se someterá a la justicia colombiana
Pese a que Diego Marín Buitrago sigue en Portugal, en Colombia permanece abierto el proceso judicial en su contra. Se le señala de ser el ‘zar del contrabando’ y de liderar un entramado criminal que permeó hasta las máximas autoridades en los puertos de Buenaventura (Valle del Cauca) y Cartagena (Bolívar)

Millonarios sufre una dura baja para la Liga BetPlay en el segundo semestre: uno de sus delanteros se fue a uno de los equipos finalistas del fútbol colombiano
El jugador, con cinco títulos en su carrera y reciente paso por Millonarios, se suma al equipo dirigido por Alejandro Restrepo, buscando potenciar la ofensiva en la próxima temporada y afrontar los retos de Liga y Copa

Una menor de 12 años murió tras quedar atrapada en un deslizamiento en la vereda La Cascada, en Rioblanco, Tolima
Equipos de socorro enfrentan condiciones adversas en Rioblanco mientras intentan localizar a personas atrapadas bajo los escombros, tras el desastre que evidenció la vulnerabilidad de la zona ante las lluvias y la saturación de suelos
