Colombia se posiciona como destino de turismo médico con un modelo que une tratamientos de alta complejidad y servicios de alojamiento humanizado

Entre 2017 y 2023, Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en el sector del turismo de salud, con una tasa de aumento anual cercana al 8 %, consolidándose como uno de los destinos más atractivos en la región para quienes buscan atención médica de calidad

Guardar
Este avance ha ido de
Este avance ha ido de la mano con la implementación de modelos integrales que articulan la atención en salud con servicios de alojamiento y bienestar - crédito Diana Pulgarín

Un modelo que comenzó como una iniciativa social para pacientes de regiones apartadas en Colombia ha evolucionado hasta convertirse en un ejemplo de integración entre servicios médicos y hospitalidad.

Datos recopilados por El Colombiano, el país ha experimentado un crecimiento constante en el turismo de salud, con un aumento promedio del 8 % anual entre 2017 y 2023. Las proyecciones apuntan a que, para 2032, Colombia podría recibir hasta 2,8 millones de turistas médicos, generando ingresos superiores a los 6.300 millones de dólares.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este desarrollo no solo refleja el interés internacional en los servicios médicos colombianos, sino también la consolidación de modelos innovadores que buscan ofrecer una experiencia integral. Entre estos, destaca el caso de Club Ilar, una organización que ha transformado su enfoque inicial de asistencia social en un modelo empresarial que combina atención médica, alojamiento y gestión operativa en varias ciudades del país.

Con el objetivo de brindar
Con el objetivo de brindar atención a quienes más lo necesitaban, esta fundación se constituyó hace unos 20 años para apoyar a pacientes de zonas con dificultades de acceso a tratamientos complejos, como Casanare, Arauca y Boyacá - crédito iStock

De una fundación social a un modelo empresarial

El origen de Club Ilar se remonta a la Fundación Amigos de la Salud Virgen de Manare, creada hace casi dos décadas con el objetivo de apoyar a pacientes provenientes de regiones como Casanare, Arauca y Boyacá, donde el acceso a tratamientos médicos de alta complejidad era limitado. En sus inicios, la fundación no solo ofrecía atención médica, sino también hospedaje para los acompañantes de los pacientes, una necesidad frecuente para quienes debían desplazarse lejos de sus hogares en busca de atención especializada.

La iniciativa comenzó operando en un colegio adaptado, con una capacidad inicial de 24 habitaciones. Con el tiempo, y gracias a alianzas estratégicas con Entidades Promotoras de Salud (EPS) y autoridades locales, la fundación amplió su alcance, gestionando hasta seis casas de albergue para pacientes y sus familias. Este crecimiento marcó el inicio de un proceso de transformación que culminó en 2020, cuando la fundación se convirtió en una empresa formal y trasladó sus operaciones a tres edificios ubicados en la zona de Corferias, en Bogotá, aumentando su capacidad a 118 habitaciones.

La iniciativa implementó una reestructuración
La iniciativa implementó una reestructuración que fusiona conceptos del modelo hotelero con la atención médica, creando así un centro de hospitalidad destinado a pacientes que requieren tratamientos en distintas regiones de Colombia - crédito IStock

Un modelo integral con enfoque en sostenibilidad

En 2023, Club Ilar dio un paso más en su evolución al incorporar elementos del sector hotelero a sus servicios médicos. Según detalló el medio, esta reestructuración permitió que la organización se consolidara como un centro de hospitalidad para personas que requieren tratamientos médicos en diferentes ciudades de Colombia. Este modelo integral no solo busca atender las necesidades de los pacientes, sino también garantizar el bienestar de sus acompañantes, ofreciendo un entorno cómodo y funcional durante su estancia.

La entidad destacó que esta transformación no solo ha demostrado la viabilidad de un modelo basado en la excelencia operativa, sino que también ha abierto nuevas oportunidades en el ámbito del turismo médico y la gestión de activos. Este enfoque, que combina atención médica de calidad con servicios de hospitalidad, se alinea con las tendencias globales en turismo de salud, donde los pacientes buscan experiencias integrales que incluyan comodidad, accesibilidad y atención personalizada.

Tras un cambio en su
Tras un cambio en su dirección en 2023, el proyecto adoptó un enfoque innovador al integrar estándares del sector hotelero en sus servicios médicos, convirtiéndose en una organización que brinda hospitalidad a pacientes en tratamiento en varias regiones del país - crédito IStock

El caso de Club Ilar se enmarca en un contexto más amplio de crecimiento del turismo médico en Colombia. Según publicó el medio, el país ha registrado un aumento sostenido en este sector, impulsado por factores como la calidad de los servicios médicos, los costos competitivos en comparación con otros países y la infraestructura hospitalaria de alto nivel. Este crecimiento ha posicionado a Colombia como un destino atractivo para pacientes internacionales que buscan tratamientos especializados, desde procedimientos estéticos hasta intervenciones de alta complejidad.

Este crecimiento plantea desafíos importantes, como la necesidad de fortalecer la infraestructura hospitalaria, garantizar la calidad de los servicios y promover la sostenibilidad de los modelos integrales que combinan salud y hospitalidad.

Así las cosas, se demuestra que es posible desarrollar iniciativas sostenibles y escalables en el ámbito del turismo médico, siempre que se priorice el bienestar de los pacientes y sus familias. Este modelo, que comenzó como una respuesta a las necesidades de comunidades vulnerables, se ha convertido en un ejemplo de innovación y adaptación en un sector en constante evolución.

Más Noticias

Los detalles del funeral del papa Francisco: “Roma está blindada”

El periodista Jacobo Solano Cechiaro expuso a Infobae Colombia cómo se vive en la capital de Italia la previa de la despedida del sumo pontífice

Los detalles del funeral del

Armando Benedetti aseguró que el 1 de mayo será la “mini reelección” del presidente Petro, en una marcha

El primer mandatario ha negado en repetidas ocasiones tener intenciones de quedarse en la Presidencia de Colombia por más tiempo del estipulado en la Constitución Política. No obstante, asegura que espera que alguien afín a su proyecto político lo reemplace

Armando Benedetti aseguró que el

Juan Carlos Pinzón arremetió contra Petro, tras polémicas declaraciones: “No está loco, tiene agenda y plan para fregar al país”

El exministro de Defensa criticó duramente las declaraciones del presidente Gustavo Petro hacia el presidente del Senado, Efraín Cepeda, pronunciadas durante un evento en Soledad, Atlántico

Juan Carlos Pinzón arremetió contra

Martha Isabel Bolaños habló de su experiencia en ‘reality shows’ y eligió el más desafiante: “No sé cómo sobreviví a eso”

En una reciente entrevista, la actriz vallecaucana recordó su paso por dos de los programas de mayor sintonía en la televisión colombiana y sus repercusiones

Martha Isabel Bolaños habló de

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló audio sobre intenciones de Monsalve de retractarse; “No hay interés de ofrecerle prebendas”

El expresidente está siendo investigado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Su exabogado Diego Cadena es señalado de haber participado en el soborno a testigos

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló
MÁS NOTICIAS