
En la mañana del miércoles 16 de abril de 2025, la Unión Europea (UE) ha tomado una decisión que podría tener un impacto significativo en las políticas migratorias del bloque.
Se trata de la inclusión de Colombia en su lista de “países seguros”, lo que implica que los migrantes provenientes de este país podrían ser retornados a su lugar de origen bajo el argumento de que allí no enfrentan riesgos graves para su seguridad o derechos fundamentales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el comunicado emitido por el organismo internacional, esta decisión forma parte de un esfuerzo más amplio de la UE por gestionar los flujos migratorios hacia sus territorios.
Así mismo, el comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, agregó que varios estados que integran la Unión Europea “enfrentan una importante acumulación de aplicaciones de asilo, por lo que todo lo que podamos hacer para apoyar las decisiones de asilo más rápidas es esencial”.

Brunner subrayó que cualquier medida que permita acelerar las decisiones de asilo es “esencial” para abordar esta problemática.
“Un país candidato sólo sería excluido en determinadas circunstancias específicas: violencia indiscriminada en situaciones de conflicto, sanciones adoptadas por el Consejo contra ese país o una tasa de reconocimiento de solicitantes de asilo superior al 20 % a nivel de la UE”, se lee en el comunicado.
No obstante, la propuesta aún debe ser negociada y aprobada por el Consejo y el Parlamento Europeo, un proceso que podría generar debates sobre los criterios para determinar qué países serán considerados seguros.
“Los países candidatos a la adhesión de la Unión Europea cumplen los requisitos para ser designados como países de origen seguros ya que se esfuerzan por lograr instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de derecho, los derechos humanos y el respeto y la protección de las minorías”, declaró el comisario europeo.

Por otra parte, la vicepresidenta de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia de la UE, Henna Virkkunen, explicó que la propuesta busca garantizar procedimientos más ágiles y efectivos.
Según detalló, la intención es dotar a las autoridades nacionales de instrumentos que permitan “racionalizar el tratamiento de las solicitudes de asilo, especialmente aquellas que tienen pocas probabilidades de ser aceptadas”. Este enfoque no solo reduciría los tiempos de espera, sino que también optimizaría el uso de los recursos disponibles en los países receptores.

A su vez, el portavoz de Interior de la UE, Markus Lammert, ofreció más detalles sobre el funcionamiento de esta lista de países seguros.
Según explicó, los procesos para los solicitantes provenientes de estas naciones “tendrían un plazo máximo de tres meses”, lo que representa una reducción significativa en comparación con los tiempos actuales. “Este cambio permitiría a los estados miembros concentrar sus esfuerzos en los casos más complejos y con mayores probabilidades de éxito”, sostuvo.
Junto a Colombia, la lista también incluye a Kosovo, Bangladés, Egipto, India, Marruecos y Túnez.

Retorno de Visas para colombianos en Reino Unido
La decisión de la Unión Europea de incluir a Colombia en la lista de países seguros para el retorno de migrantes contrarresta la determinación del Gobierno de Reino Unido para retomar la exigencia de visas para colombianos, desde finales de 2024.
Según explicó el gobierno británico, la decisión obedece al aumento en las solicitudes de asilo de colombianos al país europeo, muchas de las cuales fueron detectadas como fraudulentas por las autoridades locales. Según datos oficiales, más de 940 connacionales pidieron asilo en 2024, contrastando fuertemente con las seis solicitudes reportadas en 2021.
“Una minoría de compatriotas, como lo hemos advertido desde hace meses, abusó de la facilidad de viajar sin visa y ha perjudicado a la mayoría con la práctica irregular de solicitar falsos asilos, con documentaciones falsas que han disparado por miles las solicitudes de esos asilos”, expresó Roy Barreras, embajador de Colombia en Reino Unido.
Teniendo en cuenta este antecedente, hay expectativa en el país sudamericano sobre la posibilidad de que el Consejo y el Parlamento Europeo avale a Colombia en la lista de países seguros para el retorno de migrantes.
Más Noticias
Petro esta vez sí fue directo y le respondió a precandidata presidencial en Ibagué: “La policía no está solo para abrazarse con Vicky”
El rifirrafe se originó por cuenta de la acción que la precandidata Vicky Dávila realizó en la plaza de Sabaneta (Antioquia) con megáfono en mano, y le pidió a los soldados colombianos no obedecer al presidente Gustavo Petro, que días atrás hizo algo similar en Times Square (Nueva York, EE. UU.), pero en contra de Donald Trump

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay: Deportivo Cali derrotó al Pereira y volvió al grupo de los 8
El cuadro “Azucarero” ganó ante su gente y quiere soñar con entrar a los cuadrangulares finales para luchar por la estrella de Navidad

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

La canción de Roger Waters y Pink Floyd y la interpretación de Petro sobre los símbolos en la cultura
La evocación de la caída del muro de Berlín y el poder de la música resuena como llamado a desafiar las divisiones y defender la dignidad de los migrantes

Alias Black Jack, cerebro financiero del Clan del Golfo, cae en España y expone red de empresas fachada y criptomonedas
El colombiano Pablo Felipe Prada Moriones fue detenido en Ibiza durante una operación conjunta con la Dijín; su red movía millones del narcotráfico del Clan del Golfo a través de empresas fachada y una plataforma fintech creada en Medellín
