Claudia López estalló contra la justicia colombiana por la libertad condicional de Emilio Tapia: “Capos de la corrupción”

El contratista, condenado por corrupción en el escándalo Centros Poblados, obtuvo un beneficio de salida vigilada, lo que provocó que la exalcadesa de Bogotá considerará que la decisión promueve impunidad en el país

Guardar
Claudia López volvió al centro
Claudia López volvió al centro del debate político al rechazar abiertamente la liberación anticipada del contratista Emilio Tapia - crédito Claudia López/Facebook - redes sociales

La decisión judicial que otorgó libertad condicional al contratista Emilio Tapia Aldana generó una fuerte ola de reacciones en distintos sectores del país, especialmente desde el ámbito político. Entre las voces que se pronunciaron con mayor contundencia frente a esta medida judicial se encuentra la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, que expresó su inconformidad a través de sus redes sociales, al poner en evidencia una vez más el debate sobre la lucha contra la corrupción y el papel de la justicia en Colombia.

Tapia, que fue condenado por su participación en el escándalo de corrupción conocido como Centros Poblados, obtuvo el beneficio de la libertad domiciliaria luego de haber cumplido 48 meses y 10 días de una pena total de seis años y ocho meses. La decisión fue tomada por un juzgado de ejecución de penas en Barranquilla, ciudad en la que el empresario permanecía privado de la libertad en la cárcel El Bosque.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El tribunal argumentó que el condenado presenta “arraigo familiar y social”, una condición que, de acuerdo con la normatividad vigente, facilita su reintegración a la sociedad y sustenta la medida de libertad por el tiempo restante de su condena: 27 meses y 20 días.

El sistema judicial justificó la
El sistema judicial justificó la salida de Emilio Tapia argumentando su “arraigo familiar y social” - crédito Colprensa

El caso de Centros Poblados representó uno de los episodios más sonados en materia de corrupción en los últimos años en Colombia. En este escándalo, el contratista fue encontrado responsable de apropiarse de recursos públicos destinados a la conectividad en zonas rurales del país, causando un perjuicio económico superior a los $20.000 millones. Hasta diciembre de 2024, Tapia había restituido apenas un poco más de $2.500 millones por concepto de reparación, cifra que representa una fracción mínima del daño causado al erario público.

La decisión judicial de otorgar la libertad domiciliaria fue rechazada de inmediato por la Procuraduría General de la Nación, que anunció su intención de apelar el fallo. El organismo de control cuestionó el fundamento de la resolución judicial y considera que no existen pruebas suficientes que demuestren un comportamiento ejemplar por parte de Tapia durante su tiempo en prisión.

Según la Procuraduría, esto impide garantizar que su liberación no represente un riesgo para la sociedad ni una afrenta al principio de justicia restaurativa.

Aunque la defensa de Emilia
Aunque la defensa de Emilia Tapia insiste en que se cumplieron los requisitos legales, la sociedad civil y sectores políticos no ven justicia en su liberación - crédito Adobe Stock

En medio de este panorama, la exalcaldesa Claudia López, precandidata presidencial 2026, reaccionó con un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social X, en la que hizo un llamado enérgico contra lo que describió como una impunidad sistemática que permite a los responsables de actos de corrupción reincorporarse a la sociedad sin haber cumplido plenamente sus condenas ni resarcido el daño causado.

“La corrupción sistemática y permanente y el escaso encarcelamiento intermitente. Esa es la vida planeada de los capos de la corrupción, que son solo la punta visible de las mafias que se roban a mansalva nuestros impuestos. Esa fiesta de impunidad la vamos a acabar los colombianos por la razón, por la fuerza y por el voto”, señaló la lideresa en su publicación.

Claudia López dejó claro su
Claudia López dejó claro su descontento con el actuar de los jueces que otorgaron libertad condicional a Emilio Tapia condenado por corrupción - crédito @ClaudiaLopez/X

El pronunciamiento de la exmandataria fue interpretado por diversos analistas como un reflejo del malestar creciente que existe en la ciudadanía respecto al tratamiento judicial que se da a los delitos de corrupción. En sus palabras, se hace evidente una crítica directa no solo hacia los actores que protagonizan estos escándalos, sino hacia un sistema judicial que, en ciertos casos, parece otorgar beneficios que contradicen el principio de proporcionalidad en las penas.

Además, la figura de Emilio Tapia estuvo vinculada a múltiples controversias judiciales a lo largo de los últimos años, consolidándose como uno de los nombres recurrentes en las investigaciones sobre irregularidades contractuales en Colombia y aunque su defensa sostiene que cumplió con los requisitos legales para acceder a la libertad condicional, la percepción pública y las reacciones institucionales reflejan una desconfianza sobre la verdadera efectividad del sistema judicial en la lucha contra la corrupción.