
Sobre cuando debería o no cambiarse el pasaporte, la Cacillería de Colombia establece que es necesario verificar “la fecha de vigencia que se encuentra en la hoja de datos biográficos del usuario”, teniendo en mente que “la vigencia del pasaporte ordinario y ejecutivo es de 10 años”.
Pero eso no es todo. En su sitio web, el Ministerio de Relaciones Exteriores señala que deben “verificarse los requisitos exigidos por las autoridades migratorias del país al que va a visitar” y que “el documento debe estar en buen estado para su admisión en los pasos migratorios”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sobre esta última disposición se ha generado un debate en redes, luego de que un incidente de última hora evitara que una mujer pasara por Migración Colombia, para tomar las vacaciones que había planeado junto a sus hijas, en el exterior:
“Una ciudadana arremete contra funcionaria de Migración en aeropuerto El Dorado por impedirle viajar debido a un daño en su pasaporte. La afectada denunció que el documento sufrió deterioro al momento de sacarlo de su mochila justo cuando se lo iba a presentar a la funcionaria”, se lee en la denuncia, compartida junto a un video en la cuenta de Colombia Oscura.
En la grabación, se escucha cuando intenta explicarle, de manera desesperada, que el daño se produjo cuando estaba sacando el pasaporte de “su cangurera”. Pero, lejos de escuchar o mostrar algo de empatía, la funcionaria decidió apegarse a la norma:

Pasajera: ¿Tú me estás diciendo que mis derechos como ciudadana colombiana no son tenidos en cuenta porque el pasaporte esta desprendido por una esquina?
Funcionaria de migración: El pasaporte está despegado, deteriorado.
Pasajera: Está agarrado de un solo lado porque se safo ¿y por eso tengo que perder los tiquetes y que mis niñas se queden sin viajar, a pesar de que estoy en el proceso de residencia con Panamá?
Funcionaria de migración: Eso es toda la información que tengo que darle, mi señora. Cualquier otra cosa, puede solicitarla por escrito. Que esté muy bien.
Pasajera: No, yo soy ciudadana y tengo derecho a hablar con usted y usted, como funcionaria, está en la obligación de contestarme.
Funcionaria de migración: Mi señora, le recomiendo que tramite un nuevo pasaporte para poder viajar, porque con ese pasaporte no va a poder viajar. Y, es más, voy a tomar su pasaporte para informarle a los compañeros en qué condiciones está.

Pasajera: ¿Tras del hecho, ahora, me va a castigar con el pasaporte?
Funcionaria de migración: No, castigarla no. Solo voy a hace rla anotación, porque como usted está grabando cosas que no debe grabar...
Pasajera: ¿Y por qué no lo debo grabar?
Funcionaria de migración: Es que no entiendo qué tiene que grabar, si usted es consciente de que el pasaporte está desprendido.
Pasajera: Se acaba de desprender sacándolo del canguro, mi vida. Tengo a mis niñas acá, por favor.
Funcionaria de migración: No importa si está desprendió desde ahorita o si lo desprende después, en la parte de atrás, claramente, dice que pierde validez cuando está deteriorado.
Pasajera: ¿Y de deterioro se entiende que se haya desprendió por un lado, presentándolo en la taquilla?
La Cancillería no es 100% clara sobre qué tipo de daños invalidan el pasaporte. Sin embargo, establece que “los datos personales deben estar impresos en una lámina de policarbonato donde la fotografía está impresa a blanco y negro” y “en la parte inferior debe llevar incorporada una zona biométrica de lectura mecánica (si tiene código de barras)”. Solo “si el pasaporte cumple con esas características es un pasaporte válido”.
De ahí que casos como el del aeropuerto El Dorado evidencien vacíos en la norma e inviten a las autoridades nacionales a detallar que daños son, o no, permisibles al pasar por migración, para salir del país.
Más Noticias
El ELN lanza duras críticas a Petro y afirma que “la mesa entró en crisis ante incumplimientos”
La delegación del grupo armado considera que el enfoque adoptado por el Gobierno ha generado un deterioro en la mesa

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de abril
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cartagena de Indias este 22 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Bogotá este 22 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cali este martes 22 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
