
La reciente presentación de la terna de candidatos por parte del presidente Gustavo Petro para ocupar un puesto en la Corte Constitucional ha generado una ola de críticas, especialmente por la ausencia de una representación equitativa de género.
Según informó Semana, la defensora del Pueblo, Iris Marín, expresó su descontento con la decisión del mandatario, señalando que se perdió una oportunidad crucial para avanzar en la paridad en uno de los órganos más importantes del sistema judicial colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, anteriormente Twitter, Marín lamentó que la terna no estuviera compuesta exclusivamente por mujeres, destacando que esta decisión podría significar un retroceso en términos de equidad de género.
“El Senado debería elegir a una mujer, de lo contrario, se generará un retroceso, pues se remplazará a una magistrada mujer por un magistrado hombre”, afirmó Marín en su cuenta oficial de X.
La defensora subrayó que, si el Senado no selecciona a una de las dos mujeres propuestas, se reemplazaría a una magistrada mujer, Cristina Pardo, por un magistrado hombre, lo que iría en contra de los principios de paridad establecidos en normativas recientes.

La defensora del Pueblo recordó que la Ley Estatutaria de Administración de Justicia (Ley 2430 de 2024) establece la obligación de garantizar los principios de paridad, alternancia y universalidad en la participación de las mujeres en las listas y ternas para cargos públicos.
“Una terna de mujeres es acorde con la jurisprudencia vigente de la Corte Constitucional, particularmente la Sentencia C-134 de 2025 sobre la Ley Estatutaria... En todo caso, sigue la revisión de la idoneidad de las candidatas y el candidato, así como el cumplimiento de sus requisitos”.
Además, citó la recomendación 40 del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw), que aboga por una representación igualitaria del 50 % entre hombres y mujeres en los sistemas de toma de decisiones como norma universal.
La magistrada Cristina Pardo, cuyo periodo en la Corte Constitucional culmina en mayo, fue ternada en su momento por el expresidente Juan Manuel Santos. Su salida plantea un desafío para mantener la representación femenina en el alto tribunal. Según consignó Semana, Marín también hizo referencia a la Sentencia C-134 de 2025, que refuerza la necesidad de cumplir con los principios de paridad en la conformación de ternas para cargos de alta relevancia en el sistema judicial.

La defensora enfatizó que la elección de una mujer no solo sería un acto de justicia, sino también un cumplimiento de las normativas vigentes y de los compromisos internacionales adquiridos por Colombia en materia de igualdad de género. En su mensaje, instó al Senado a tomar una decisión que garantice la continuidad de los avances logrados en este ámbito.
Más allá del debate sobre la paridad de género, la inclusión de Héctor Alfonso Carvajal Londoño en la terna ha suscitado cuestionamientos sobre las intenciones políticas del gobierno. Según reportó Semana, la posible elección de Carvajal Londoño podría fortalecer la influencia del petrismo en la Corte Constitucional, lo que tendría implicaciones significativas para el equilibrio de poderes en el país.
“La nueva Ley Estatutaria de Administración de Justicia (Ley 2430 de 2024) establece el deber de asegurar el cumplimiento de los principios de paridad, alternancia y universalidad en la participación de las mujeres dentro de las listas y ternas”, Apuntó Marín.
La Corte Constitucional ha sido tradicionalmente un espacio de independencia y control frente al ejecutivo. Sin embargo, la posibilidad de que el gobierno logre una mayoría en este tribunal ha generado preocupación en algunos sectores, que temen una erosión de su papel como contrapoder. Este escenario ha intensificado el escrutinio sobre las decisiones del presidente Petro en la conformación de la terna.
Más Noticias
Abogado de Day Vásquez alerta sobre presunta maniobra de la Fiscalía para favorecer a Nicolás Petro
La designación de una fiscal de apoyo y la exclusión de la fiscal que inició el caso generaron inquietud en la defensa, que reclama garantías para la independencia del procedimiento

Resultados Sinuano Día y Noche lunes 22 de septiembre de 2025: números ganadores de ambos sorteos
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del primer premio

Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy martes 23 de septiembre
A lo largo del día se realizarán obras que provocan recortes de agua potable en diferentes zonas de la ciudad

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cali este 23 de septiembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Así rotara el pico y placa en Medellín este martes 23 de septiembre
La restricción vehicular en Medellin cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como último número de la placa
