Se dispara el consumo de hostias por Semana Santa: este es el convento en Cali que prepara 12 millones de unidades para la Semana Mayor

Las hostias son fabricadas con harina de trigo de la más alta calidad y luego se colocan en un molde para ajustar su tamaño. El paquete de 200 ronda los 5.000 pesos en el 2025

Guardar
Las hostias son fabricadas con
Las hostias son fabricadas con harina de trigo de la más alta calidad y luego se colocan en un molde para ajustar su tamaño. El paquete de 200 ronda los 5.000 pesos en el 2025 - crédito @misioneras_agustinas_recoletas / IG

El lugar en el que llegó a celebrarse la primera liturgia de Cali; es decir, el convento La Merced, los días anteriores a la Semana Mayor, prepara 12 millones de hostias que, se espera, sirvan a los fieles en la comunión o santísimo sacramento.

La misionera agustina recoleta, María Clara Crespo, explico en entrevista con el País de Cali que las hostias que son distribuidas en 170 parroquias de La Sucursal del Cielo y sus municipios aledaños, son fabricadas, todas, en el convento:

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“En este momento, estamos al máximo de trabajo porque hay mucha demanda, tenemos muchos pedidos pendientes y estamos al 80% de rendimiento diariamente. Normalmente, en la fábrica, se encuentran cuatro personas de plata, pero, cuando hay demanda de más, nos toca a nosotras (las misioneras) venir a echar una mano en la medida de lo posible, para el empacado, el conteo y enseñar los productos”.

Un paquete de 200 alcanza los 5.000 pesos - crédito @misioneras_agustinas_recoletas / IG

El paquete de 200 hostias tiene un costo de 5.000 y suelen ser adquiridas por los fieles para donarlos a las iglesias de su comunidad.

“La base fundamental es la harina de trigo de la mejor calidad, luego de pasa al proceso de batido y luego se coloca en un molde para ir sacando cada tamaño”.

Por colocarse en un molde, se refiere a que las hostias más grandes son colocadas en una plancha y con un pequeño sello de metal van fabricándose con precisión las que reciben los católicos en misa:

“Las hostias son todas la misma, lo que varían son los tamaños. Tenemos cuatro tamaños: la grande, que es de 16cm; otra de 12cm; la tradicional, que es la que normalmente utilizan los sacerdotes en la consagración, y la pequeña, que es la que se da a los fieles”, detalló, sobre el milagro de fabricar 12 millones de unidades en tiempo récord.

La Eucaristía: el significado del pan ácimo en la tradición cristiana

En cada celebración eucarística, el pan ácimo, conocido como hostia, se transforma en el cuerpo de Cristo, según la doctrina de la Iglesia Católica. Este acto, que simboliza la renovación del sacrificio de Jesús por la salvación de la humanidad, es uno de los pilares fundamentales de la fe cristiana. Tal como informó HolyBlog, este sacramento tiene su origen en la Última Cena, cuando Jesús compartió pan y vino con sus discípulos, invitándolos a perpetuar este rito en su memoria.

De acuerdo con HolyBlog, la hostia no es simplemente un símbolo, sino que, tras la consagración, se convierte en el cuerpo de Cristo ofrecido en sacrificio. Este proceso, conocido como transubstanciación en la Iglesia Católica y Ortodoxa, implica que la sustancia del pan se transforma completamente en el cuerpo de Cristo, aunque conserva las características externas del pan. En contraste, las Iglesias cristianas protestantes se refieren a este fenómeno como consubstancialización, destacando diferencias teológicas en la interpretación del sacramento.

La hostia, utilizada en la Eucaristía, está elaborada con pan ácimo, siguiendo las indicaciones del libro del Éxodo. Este tipo de pan, que no contiene levadura, tiene un profundo significado histórico y religioso. Según HolyBlog, en la Pascua judía se consumía pan ácimo y hierbas amargas para conmemorar la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto. En el contexto cristiano, la Pascua adquiere un nuevo significado, ya que cada Eucaristía representa la renovación de la alianza entre Dios y la humanidad a través del sacrificio de Cristo.

La hostia simboliza el cuerpo
La hostia simboliza el cuerpo de Cristo - crédito Freepik

El término hostia proviene del latín y originalmente hacía referencia a un sacrificio ofrecido a los dioses. En la tradición cristiana, este concepto se resignifica, ya que el pan ácimo se convierte en el cuerpo de Cristo, quien se ofrece como sacrificio por la salvación de los fieles. Según HolyBlog, este pan, generalmente de forma circular, se conserva en el tabernáculo tras la consagración y puede ser objeto de adoración, al igual que el propio Jesús.

Cada celebración eucarística no solo rememora el sacrificio de Cristo, también representa una promesa de inmortalidad y comunión con Él. Según HolyBlog, la Eucaristía es un alimento espiritual tanto para los fieles como para la Iglesia en su conjunto. Este acto de fe reafirma el vínculo entre los creyentes y Cristo, quien se ofrece como sustento espiritual.

El teólogo Tomás de Aquino, en su obra De venerabili Sacramento Altaris, profundizó en el misterio de la Eucaristía, describiéndola como un milagro en el que el pan se convierte en el verdadero cuerpo de Cristo. Según Aquino, toda la sustancia del pan se transforma en Cristo, aunque las propiedades externas del pan, como su apariencia y textura, permanecen intactas. Este fenómeno permite que el cuerpo de Cristo esté presente simultáneamente en todos los lugares donde se celebra la Eucaristía, un aspecto central de la fe católica.

Iglesias han manifestado que necesitan
Iglesias han manifestado que necesitan hostias para atender el alto flujo de feligreses - crédito Pixabay

HolyBlog detalla que, en la Iglesia Católica, el pan consagrado se convierte en la Santísima Eucaristía y se ofrece a los fieles como alimento espiritual. Las hostias que no se consumen durante la misa se guardan en el tabernáculo, un lugar sagrado dentro de las iglesias, y pueden ser objeto de adoración. Este acto de veneración subraya la creencia de que la hostia consagrada no es solo un símbolo, sino la presencia real de Cristo.

Además, la adoración de la hostia consagrada refuerza la conexión entre los fieles y el sacrificio de Jesús, recordándoles su promesa de salvación y vida eterna. Según el texto, este acto de fe es una expresión tangible de la devoción y el compromiso de los creyentes con su fe.

Más Noticias

Juan Carlos Pinzón arremetió contra Petro, tras polémicas declaraciones: “No está loco, tiene agenda y plan para fregar al país”

El exministro de Defensa criticó duramente las declaraciones del presidente Gustavo Petro hacia el presidente del Senado, Efraín Cepeda, pronunciadas durante un evento en Soledad, Atlántico

Juan Carlos Pinzón arremetió contra

Martha Isabel Bolaños habló de su experiencia en ‘reality shows’ y eligió el más desafiante: “No sé cómo sobreviví a eso”

En una reciente entrevista, la actriz vallecaucana recordó su paso por dos de los programas de mayor sintonía en la televisión colombiana y sus repercusiones

Martha Isabel Bolaños habló de

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló audio sobre intenciones de Monsalve de retractarse; “No hay interés de ofrecerle prebendas”

El expresidente está siendo investigado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Su exabogado Diego Cadena es señalado de haber participado en el soborno a testigos

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló

Alerta demográfica: en 2070 Colombia será uno de los países más envejecidos del mundo

El país enfrenta un cambio poblacional histórico que redefine oportunidades en sectores como turismo y tecnología, pero plantea grandes desafíos fiscales y sociales

Alerta demográfica: en 2070 Colombia

A quién envió el papa Francisco uno de los últimos mensajes: “Ya sabía que le quedaba poco”

En diálogo con Infobae Colombia, el periodista Jacobo Solano Cechiaro expuso detalles que se han revelado en Roma sobre los últimos días con vida del argentino

A quién envió el papa
MÁS NOTICIAS