
No cesa la oleada de violencia en la región de El Catatumbo (Norte de Santander), en zona de frontera con Venezuela, con la brutal confrontación entre el ELN y la disidencia de la extinta guerrilla de las Farc Frente 33 por la ruta del narcotráfico a través del hermano país.
Por la complicada situación de orden público en esa zona del nororiente del país, el lunes 14 de abril se conoció de nuevo desplazamientos forzados en las comunidades rurales del municipio de Ocaña, donde unas 200 personas tuvieron que huir de sus hogares para no quedar en medio de los combates entre esos dos grupos armados organizados o con la Fuerza Pública, recogieron en el informativo de televisión Noticias RCN.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Varias familias provenientes de la zona rural de Ocaña, como Santa Clara, El Pino, La Pacha, entre otras veredas, han llegado al casco urbano del municipio desplazadas por los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y el ELN”, citaron de un comunicado de la alcaldía de esa población de El Catatumbo.
En la misiva también señalaron que la administración municipal iniciaron con los protocolo correspondientes para poder atender a estas personas que huyen de la violencia guerrillera.
La nueva crisis por la violencia en esa región nortesantandereana también ha puesto de presente que es poco el efecto de la implementación de la conmoción interior que decretó para ese territorio el presidente de la República, Gustavo Petro, indicaron en el periódico regional La Opinión de Cúcuta.

En las últimas horas, las operaciones del Ejército colombiano en zonas rurales y urbanas del corregimiento de Ábrego, en el Catatumbo, han incluido el uso de artillería pesada y el sobrevuelo de aeronaves Kfir, con el objetivo de contrarrestar la presencia del ELN, según informaron desde el diario El Tiempo. Además, estas acciones han incorporado registros en viviendas, realizados conjuntamente por la Fiscalía y la Policía Judicial, aunque líderes locales denunciaron presuntos bombardeos y entradas a domicilios, lo que habría provocado el desplazamiento de familias.
Por otro lado, el secretario de Gobierno, Freddy Arengas Romero, ha señalado que el Gobierno brinda atención primaria a más de 10.000 desplazados que tienen registrados en la región, aunque también informó que las personas continúan llegando en números reducidos.
“Estas personas han contado con todas las garantías, seguimiento de la red de apoyo y acompañamiento de la Unidad para las Víctimas”, indicó el funcionario en una conversación citada por el diario La Opinión.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el diario cucuteño, habitantes locales han advertido que la confrontación entre actores armados permanece activa, lo que obliga a muchas personas a abandonar sus tierras. Por ello, tanto las autoridades locales en Ocaña como diversos sectores de la población civil han hecho un llamado al cese de los enfrentamientos, con el objetivo de permitir el retorno seguro de las familias desplazadas.
En este contexto, los habitantes del área continúan manifestando preocupaciones respecto al aumento de operaciones militares, las cuales, según argumentan líderes de la comunidad consultados por El Tiempo, han desencadenado nuevas dinámicas de desplazamiento. Los reportes constantes de artillería y sobrevuelos añaden una dimensión compleja al panorama humanitario en una región ya marcada por el conflicto.
Precisamente en estos operativos del Fuerza Pública fue abatido uno de los jefes insurgentes del ELN, según detalló el propio comandante del Ejército, el general Luis Emilio Cardozo.
“Alias Mario Chiquito era el articulador de todas las acciones que el Coce (Comando Central del ELN) había ordenado hacer allá en esa zona del Catatumbo, y era el que le rendía de manera directa la cuenta a Pablito allá en esa estructura”, indicó el alto oficial.
Más Noticias
“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Villavicencio evita multas este miércoles 16 de abril
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Cali evita multas este miércoles 16 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Petro no reconoce oficialmente la victoria de Daniel Noboa en las presidenciales en Ecuador
Sostuvo que no podía aceptar el resultado porque, según él, las votaciones se realizaron bajo un estado de sitio y desde la OEA reportan irregularidades
