Reportan más desplazamientos forzados en Ocaña por la violencia en El Catatumbo

Por los nuevos enfrentamientos, unos 200 habitantes de ese municipio nortesantandereano han tenido que huir de la violencia que no cesa en esa región

Guardar
Al menos 80 muertos y
Al menos 80 muertos y más de 11.000 desplazados reflejan el impacto de enfrentamientos armados en el Catatumbo - crédito Últimas Noticias Cúcuta / Facebook

No cesa la oleada de violencia en la región de El Catatumbo (Norte de Santander), en zona de frontera con Venezuela, con la brutal confrontación entre el ELN y la disidencia de la extinta guerrilla de las Farc Frente 33 por la ruta del narcotráfico a través del hermano país.

Por la complicada situación de orden público en esa zona del nororiente del país, el lunes 14 de abril se conoció de nuevo desplazamientos forzados en las comunidades rurales del municipio de Ocaña, donde unas 200 personas tuvieron que huir de sus hogares para no quedar en medio de los combates entre esos dos grupos armados organizados o con la Fuerza Pública, recogieron en el informativo de televisión Noticias RCN.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Varias familias provenientes de la zona rural de Ocaña, como Santa Clara, El Pino, La Pacha, entre otras veredas, han llegado al casco urbano del municipio desplazadas por los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y el ELN”, citaron de un comunicado de la alcaldía de esa población de El Catatumbo.

En la misiva también señalaron que la administración municipal iniciaron con los protocolo correspondientes para poder atender a estas personas que huyen de la violencia guerrillera.

La nueva crisis por la violencia en esa región nortesantandereana también ha puesto de presente que es poco el efecto de la implementación de la conmoción interior que decretó para ese territorio el presidente de la República, Gustavo Petro, indicaron en el periódico regional La Opinión de Cúcuta.

Colombian President Gustavo Petro attends
Colombian President Gustavo Petro attends the signing of the Social Pact for Catatumbo, after attacks by rebels from the leftist National Liberation Army (ELN) in Tibu, Colombia March 6, 2025. REUTERS/Carlos Eduardo Ramirez

En las últimas horas, las operaciones del Ejército colombiano en zonas rurales y urbanas del corregimiento de Ábrego, en el Catatumbo, han incluido el uso de artillería pesada y el sobrevuelo de aeronaves Kfir, con el objetivo de contrarrestar la presencia del ELN, según informaron desde el diario El Tiempo. Además, estas acciones han incorporado registros en viviendas, realizados conjuntamente por la Fiscalía y la Policía Judicial, aunque líderes locales denunciaron presuntos bombardeos y entradas a domicilios, lo que habría provocado el desplazamiento de familias.

Por otro lado, el secretario de Gobierno, Freddy Arengas Romero, ha señalado que el Gobierno brinda atención primaria a más de 10.000 desplazados que tienen registrados en la región, aunque también informó que las personas continúan llegando en números reducidos.

“Estas personas han contado con todas las garantías, seguimiento de la red de apoyo y acompañamiento de la Unidad para las Víctimas”, indicó el funcionario en una conversación citada por el diario La Opinión.

FILE PHOTO: A Colombian soldier
FILE PHOTO: A Colombian soldier leans on a wall while standing guard as members of a humanitarian caravan comprising senators and social organisations, meet with residents, to demand ceasefire and peace , after attacks by rebels from the leftist National Liberation Army (ELN), in the municipality of El Tarra, Colombia February 4, 2025. REUTERS/Carlos Eduardo Ramirez/File Photo

De acuerdo con declaraciones recogidas por el diario cucuteño, habitantes locales han advertido que la confrontación entre actores armados permanece activa, lo que obliga a muchas personas a abandonar sus tierras. Por ello, tanto las autoridades locales en Ocaña como diversos sectores de la población civil han hecho un llamado al cese de los enfrentamientos, con el objetivo de permitir el retorno seguro de las familias desplazadas.

En este contexto, los habitantes del área continúan manifestando preocupaciones respecto al aumento de operaciones militares, las cuales, según argumentan líderes de la comunidad consultados por El Tiempo, han desencadenado nuevas dinámicas de desplazamiento. Los reportes constantes de artillería y sobrevuelos añaden una dimensión compleja al panorama humanitario en una región ya marcada por el conflicto.

Precisamente en estos operativos del Fuerza Pública fue abatido uno de los jefes insurgentes del ELN, según detalló el propio comandante del Ejército, el general Luis Emilio Cardozo.

Alias Mario Chiquito era el articulador de todas las acciones que el Coce (Comando Central del ELN) había ordenado hacer allá en esa zona del Catatumbo, y era el que le rendía de manera directa la cuenta a Pablito allá en esa estructura”, indicó el alto oficial.