Quién es ‘Alonso 40′, cabecilla de las disidencias que según las autoridades está en guerra con ‘Iván Mordisco’

Según informes de inteligencia, este sujeto, que lidera una estructura que opera en los departamentos de Putumayo y Caquetá, estaría descontento con la forma en que se están desarrollando las operaciones dentro del grupo armado

Guardar
Guerrilleros de las disidencias de
Guerrilleros de las disidencias de las FARC en una fotografía de archivo. EFE/ Ernesto Guzmán

En medio de los operativos que adelanta las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia contra las disidencias de las Farc, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, manifestó que existen nuevas divisiones al interior del grupo armado que lidera Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido como alias Iván Mordisco.

Según reportó el jefe de cartera, en una rueda de prensa dada el lunes 14 de abril de 2025, uno de los integrantes que se estaría apartando de la estructura al mando de Vera Fernández es Ebimelec Eregua Torres, conocido como alias Alonso 40 o Alonso 45, que se suma al distanciamiento de otros comandantes del grupo ilegal como Jhonier Boyacá, Indio Yoga y Negro Primo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Información de inteligencia detalla que alias Alonso 40 o Alonso 45 es el cabecilla principal de la estructura Carolina Ramírez de las disidencias que tiene injerencia en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Amazonas (sur de Colombia).

Alias Alonso 40 o Alonso
Alias Alonso 40 o Alonso 45 es el cabecilla principal de la estructura Carolina Ramírez de las disidencias que tiene injerencia en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Amazonas - crédito Captura de Pantalla Ministerio de Defensa

Así mismo, este individuo lidera una estructura armada compuesta por aproximadamente 200 integrantes, que operan en una de las regiones más estratégicas para el narcotráfico en el país. Su influencia se extiende a las rutas que conectan con Brasil y Perú, dos de los principales destinos internacionales de estas actividades ilegales.

Por este sujeto, las autoridades ofrecen una recompensa superior a los 600 millones de pesos por información que permita su captura. Este monto refleja la importancia que las fuerzas de seguridad atribuyen a la desarticulación de su red criminal, que no solo afecta la seguridad local, sino que también tiene implicaciones internacionales debido a su conexión con mercados transnacionales de drogas.

Nestor Gregorio Vera Fernandez, alias
Nestor Gregorio Vera Fernandez, alias Iván Mordisco - crédito EFE

Divisiones con alias Iván Mordisco

Según el Ministerio de Defensa, las divisiones internas se han intensificado debido a desacuerdos sobre el manejo de las operaciones y la percepción de que las vidas de algunos líderes están en riesgo. Este temor se debe tanto a las acciones de la Fuerza Pública como a las rivalidades dentro de la misma organización. La situación ha generado un ambiente de incertidumbre y desconfianza entre los mandos de las disidencias.

De igual manera, en el informe revelado por Semana, se detalla que uno de los aspectos por los que alias Alonso 40 mantiene sus rencillas con el líder principal de las disidencias es por las ganancias derivadas del narcotráfico.

“Las ganancias estarían siendo destinadas para el sostenimiento de la guerra que Iván Mordisco mantiene en contra de alias Calarcá (...) generando varias afectaciones, temor en las filas, así como divisiones y rupturas. Este hecho deja en evidencia unas muy marcadas rupturas y una serie de desacuerdos internos entre quienes quieren buscar una salida negociada o un sometimiento, y entre los que desean continuar en la guerra”, se lee en el documento revelado por el citado medio de comunicación.

El informe menciona que algunos
El informe menciona que algunos de los miembros de las disidencias de las Farc estarían considerando la posibilidad de entablar diálogos de paz o someterse a la política de paz total del Gobierno de Gustavo Petro - crédito Colprensa

De igual manera, se menciona que algunos de los miembros de las disidencias de las Farc estarían considerando la posibilidad de entablar diálogos de paz o someterse a la política de paz total del Gobierno de Gustavo Petro. Aunque esta opción aún no ha sido confirmada oficialmente, ha generado divisiones internas, ya que algunos líderes más radicales prefieren continuar con la lucha armada y fortalecer las finanzas de la organización.

Además de ello, las divisiones internas también se originan por los recientes operativos militares en donde han sido abatidos varios cabecillas de la organización ilegal.

Uno de los eventos más destacados fue la muerte de alias Paisa o Duver, quien llevaba más de ocho años involucrado en actividades delictivas dentro del grupo, lo que ha generado un impacto considerable en las filas de la organización.

Uno de los eventos más
Uno de los eventos más destacados fue la muerte de alias Paisa o Duver, quien llevaba más de ocho años involucrado en actividades delictivas dentro del grupo - crédito Ministerio de Defensa de Colombia

Además, en la región de Araracuara, ubicada en los límites entre Caquetá y Amazonas (sur de Colombia), se reportó la muerte de 15 integrantes de las disidencias durante enfrentamientos recientes. Este episodio ha incrementado la incertidumbre y la alarma entre los miembros del grupo, debilitando aún más su estructura operativa.

En el Vichada, al suroriente del país, los combates entre el Ejército y el frente 53 de la Segunda Marquetalia también han dejado un saldo de muertos y heridos, afectando la logística y el poderío armado de la organización, lo que ha llevado a varios cabecillas a mantenerse en alerta máxima.