
Un altercado ocurrido en el barrio El Porvenir, en el municipio de Rionegro, Antioquia, dejó como saldo tres personas heridas y la detención de un hombre de 54 años, identificado como un policía retirado.
Según informó El Colombiano, el incidente tuvo lugar en la madrugada del lunes 14 de abril, en el desarrollo de las celebraciones de Semana Santa, y habría estado relacionado con el consumo de bebidas alcohólicas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con los reportes difundidos, la situación escaló cuando el exuniformado sacó un arma de fuego y disparó contra dos personas, causándoles heridas.
En el enfrentamiento, el hombre también resultó lesionado tras ser golpeado con un objeto contundente.
La Policía de Rionegro acudió rápidamente al lugar de los hechos, donde detuvo al presunto agresor y a incautar el arma de fuego, que contaba con salvoconducto, junto con municiones.
Los tres heridos fueron trasladados a un centro asistencial local para recibir atención médica. Hasta el momento, no se han reportado detalles sobre la gravedad de las lesiones sufridas por las víctimas ni por el presunto agresor.
Las autoridades han señalado que el policía retirado deberá enfrentar cargos por los presuntos delitos de tentativa de homicidio y lesiones personales, según lo informado por el medio citado.

El alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, destacó la rápida actuación de las autoridades para controlar la situación y detener al responsable.
En declaraciones recogidas por la prensa, Rivas subrayó la importancia de fomentar valores como la tolerancia y el respeto dentro de la comunidad, especialmente en contextos de convivencia social como los que se viven durante las festividades religiosas.
Ataque armado en Belén de Bajirá deja dos heridos, incluida una menor de edad
En otro hecho de violencia registrado en Antioquia, un ataque armado ocurrido el domingo 13 de abril de 2025 en Belén de Bajirá, dejó como saldo dos personas heridas: un soldado y una niña de 15 años.
El incidente tuvo lugar en el casco urbano del municipio, específicamente en una iglesia donde se encontraban miembros de la fuerza pública.
De acuerdo con las autoridades, un grupo armado abrió fuego contra los uniformados, generando pánico entre los residentes locales.
Los disparos también impactaron los vidrios de la edificación religiosa, lo que intensificó la alarma en la comunidad. Ambas víctimas fueron trasladadas al hospital de Apartadó, donde se reportó que su estado de salud es estable.
Belén de Bajirá, ubicado en la región del Urabá antioqueño, es un territorio estratégico disputado por diversos grupos armados ilegales debido a su ubicación clave para el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas.

Además del Clan del Golfo, en esta zona también operan las disidencias de las Farc y el ELN. Estas organizaciones mantienen una lucha constante por el control de las rutas de narcotráfico y los territorios, lo que ha generado una crisis humanitaria en la región.
El Clan del Golfo, señalado como responsable del ataque, es considerado uno de los grupos armados más peligrosos de Colombia.
Su influencia se extiende por varias subregiones de Antioquia, como el Urabá, el Bajo Cauca y el Nordeste, donde ejercen control armado y realizan actividades como extorsión, minería ilegal y desplazamientos forzados.
Estas acciones han afectado gravemente a las comunidades locales, especialmente a campesinos, indígenas y afrodescendientes, quienes viven bajo constantes amenazas y enfrentan desplazamientos forzados.
Medidas de seguridad y restricciones al porte de armas
En Belén de Bajirá, el enfrentamiento entre el ejército y el Clan del Golfo dejó como resultado el saldo de heridos ya mencionado.

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en Antioquia, el porte de armas de fuego quedó suspendido en 91 municipios del departamento desde el 24 de diciembre de 2024, en cumplimiento del Decreto Presidencial 1556, según informó la Cuarta Brigada del Ejército Nacional.
Esta medida también incluye restricciones para armas traumáticas y busca garantizar la seguridad en las subregiones del norte, oriente, occidente, suroeste y el Área Metropolitana del departamento.
El decreto establece que ciertas personas y entidades podrán solicitar permisos especiales para portar armas, entre ellos miembros activos y pensionados de la Fuerza Pública, funcionarios públicos de alto nivel, personal diplomático, deportistas y coleccionistas acreditados, así como personal de seguridad de instituciones públicas y privadas.
-
Más Noticias
Bogotá realizará una nueva feria de vivienda: estos son los requisitos y a las personas que beneficiará
El espacio permitirá a los interesados acceder a subsidios de hasta 42 millones de pesos para adquirir viviendas de interés prioritario, con requisitos específicos y plazos establecidos

EN VIVO: reportan temblor en Dabeiba, Antioquia, en la noche del martes 15 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

“Pan para hoy, hambre para mañana”: Luis Colmenares criticó decreto del Gobierno Petro que modifica el impuesto de renta
Según él, la estrategia pone en riesgo la liquidez empresarial, en especial, en sectores estratégicos, agravando los saldos a favor que Dian no puede devolver en un tiempo

La nueva faceta de Jorge Enrique Abello: música y nostalgia que se tomó a Bogotá, ahora Cartagena y apunta a Miami
Casa D, creado inicialmente como Casa Despecho por el actor Jorge Enrique Abello y el músico Juan Felipe Samper, fusiona música de los 70, 80 y 90, coctelería de autor y una atmósfera cargada de nostalgia. Ahora se expande a otras ciudades colombianas y se prepara para su llegada a Miami
Biodiversidad amenazada por tradiciones religiosas: conozca las plantas que no debe usar en Semana Santa y sus alternativas
El uso de especies silvestres en celebraciones como la Semana Mayor está afectando gravemente ecosistemas clave y poniendo en riesgo plantas emblemáticas de Colombia
