
El Ministerio de Salud ha puesto a disposición un borrador de decreto que busca reglamentar la apertura y el traslado de farmacias en todo el país, con el objetivo de garantizar un acceso más equitativo a los medicamentos esenciales.
Según información divulgada en el documento, la medida tiene como prioridad disminuir las barreras sociales y geográficas que enfrentan algunas comunidades, especialmente en zonas vulnerables. “El Gobierno reafirma su compromiso con un sistema de salud más inclusivo, territorial y centrado en las necesidades reales de la población”, destacó el Ministerio, de acuerdo con la información proporcionada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El borrador responde a un fallo reciente del Corte Constitucional que ordena reactivar un mandato de la Ley 23 de 1962, cuyo propósito era evitar la concentración de farmacias en sectores comerciales y fomentar su instalación en lugares que realmente las necesitan. El texto precisa que“la nueva norma adiciona la Sección 2 al Capítulo 10 del Título 3 de la Parte 5 del Decreto 780 de 2016 y busca reglamentar la ubicación estratégica de farmacias teniendo en cuenta factores sociales, económicos y demográficos.

Para llevar a cabo esta redistribución, serán los municipios, distritos y departamentos quienes definirán las zonas prioritarias de implementación dentro de su autonomía territorial. Estas decisiones estarán basadas en el número de habitantes, las condiciones socioeconómicas y la proximidad entre los establecimientos existentes, según se detalla en el borrador del decreto. Además, se exigirá que las entidades territoriales envíen reportes semestrales al Ministerio. “Las entidades territoriales deberán reportar semestralmente la ubicación, apertura y traslados de farmacias, incluyendo análisis sobre las áreas desatendidas”, señala el documento, según reveló el Ministerio de Salud.
La medida también busca solventar problemáticas históricas de acceso en zonas rurales y áreas periféricas del país que no han tenido la posibilidad de tener medicamentos en esas zonas foráneas, donde muchas veces los habitantes deben desplazarse largas distancias para encontrar un establecimiento farmacéutico. En el documento manifiesta que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo responde a un enfoque de salud pública con visión social que busca priorizar a los sectores que enfrentan barreras económicas y geográficas significativas. “El propósito es claro: que los servicios farmacéuticos estén cerca de quienes más los necesitan, no solo donde más rentable resulta para el mercado”, sata el documento.

Además de la reglamentación local, las entidades territoriales tendrán un plazo de seis meses para adaptar su sistema, incluyendo el reporte semestral obligatorio detallado en el borrador. Esta herramienta permitirá fomentar políticas farmacéuticas nacionales más acordes a las necesidades reales de la población. “Esta medida promete cambiar la realidad de miles de colombianos que enfrentan barreras para acceder a medicamentos esenciales”, subrayó el Ministerio, según lo informado.
Entre los detalles más relevantes del decreto, se destaca que su diseño está alineado con un enfoque de salud pública que prioriza la función social del servicio farmacéutico. El documento enfatiza que se busca avanzar hacia un sistema de salud que privilegie a las personas más necesitadas y con movilidad reducida. Esta iniciativa, además, permitirá descongestionar zonas urbanas altamente saturadas de farmacias y droguerías, mejorando así la distribución geográfica de estos establecimientos.

Esta medida apunta a fortalecer la equidad y superar obstáculos para que toda la población, sin importar su ubicación, tenga acceso garantizado a los medicamentos básicos. Desde el Ministerio de Salud, se resalta que la propuesta refleja el compromiso del Gobierno de adaptar el servicio farmacéutico a un modelo más justo e incluyente. “Con este decreto, queremos fortalecer la equidad en el acceso a los medicamentos en todo el país”, apuntó el Ministerio, reafirmando su visión de un sistema más centrado en la población vulnerable.
Más Noticias
Petro viajaría al Vaticano para asistir a la despedida del papa Francisco: la primera dama y la canciller lo acompañarán
El presidente se sumará a la representación de Colombia en Roma tras el fallecimiento del sumo pontífice a los 88 años, el 21 de abril de 2055

Ni carro, ni casa propia: estudio del Dane reveló el nuevo estilo de vida de los colombianos
La Encuesta Nacional de Calidad de Vida confirmó cómo la movilidad de millones refleja carencias estructurales y desafíos urbanos

Kevin Londoño rompió en llanto tras fallo con Bucaramanga en Copa Libertadores: fue consolado por leyenda brasileña
El volante antioqueño fue el protagonista de una acción que pudo darle la victoria a su equipo con Fortaleza de Brasil; sin embargo, al momento de rematar, su disparo se fue desviado

Vladimir Fernández, el magistrado ternado por Petro que lideró ponencia a favor de suspender proceso del CNE en su contra
Los dos togados, que fueron postulados por el presidente de la República para integrar el alto tribunal, dieron aval junto con otros tres integrantes de la Corte al recurso presentado por el mandatario

Este es el secreto mejor guardado de los pueblos originarios de la Sierra Nevada para curar la tristeza y la depresión
Mientras las cifras globales de depresión siguen creciendo, las comunidades indígenas tienen un modelo alternativo que pone en valor la conexión espiritual y el propósito en la vida
