
En un esfuerzo por combatir el contrabando y la piratería en Colombia, las autoridades llevaron a cabo siete operativos de registro y allanamiento en sectores estratégicos de Bogotá, logrando la incautación de mercancías falsificadas valoradas en más de 160 millones de pesos.
Según informó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), estas acciones se llevaron a cabo como parte de la estrategia Bogotá Camina Segura, que busca proteger el comercio legal y salvaguardar los derechos de los consumidores.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con los organismos encargados, los operativos se desarrollaron en colaboración con la Fiscalía General de la Nación y expertos en identificación de suministros de una reconocida empresa tecnológica.
Las diligencias se concentraron en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Bosa y Los Mártires, zonas identificadas como puntos críticos para la comercialización de productos de contrabando y falsificados.
Por ejemplo, en Chapinero y Barrios Unidos, las autoridades llevaron a cabo cinco allanamientos en dos casas, dos apartamentos utilizados como bodegas y un local comercial. Durante estas intervenciones, se encontraron grandes cantidades de productos tecnológicos falsificados, entre ellos tóners, cartuchos y tintas para impresoras. Según detalló la DIAN, se incautaron 800 unidades que utilizaban de manera ilegal la marca de una reconocida empresa tecnológica, con un valor comercial estimado en 120 millones de pesos.

Y es que el uso de estos productos falsificados no solo afecta económicamente a las empresas legítimas, sino que también genera múltiples problemas para los consumidores. Entre las consecuencias señaladas por las autoridades se encuentran el daño en el funcionamiento de los equipos, la pérdida de confianza en las marcas, riesgos de seguridad para los usuarios y una afectación directa al mercado formal. Además, el uso de tintas de baja calidad puede comprometer la seguridad de la información y el desempeño de los dispositivos.
Por otra parte, en Bosa y Los Mártires, las autoridades realizaron dos diligencias adicionales, enfocadas en la incautación de confecciones, insumos y autopartes falsificadas. En total, se decomisaron 750 unidades de mercancía que ostentaban marcas reconocidas en el mercado, pero que resultaron ser falsificaciones. El valor comercial de estos productos asciende a 40 millones de pesos.
Frente a la magnitud del problema, las autoridades hicieron un llamado a los consumidores para que adquieran productos únicamente a través de canales autorizados y verifiquen siempre la autenticidad de los suministros. Según la Dian, optar por productos originales es una forma de proteger la calidad, la seguridad y la innovación, además de garantizar el buen funcionamiento de los equipos y la seguridad de la información.

La Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) también instó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización de mercancías ilegales. Para ello, se han habilitado varios canales de comunicación, como la línea Anticontrabando 159, el número de WhatsApp 3213942169 y el correo electrónico polfa.anticontrabando@policia.gov.co. Las autoridades garantizaron la absoluta reserva de la información proporcionada por los denunciantes.
Frente a ello, es válido añadir que el contrabando y la piratería representan un desafío significativo para la economía colombiana. Según las autoridades, estas actividades ilícitas generan pérdidas millonarias para las empresas formales, afectan la reputación de las marcas y ponen en riesgo la confianza de los consumidores.

Además, la comercialización de productos falsificados puede tener consecuencias graves para los usuarios, como daños en los equipos y riesgos de seguridad.
Así las cosas, la Dian y la Fiscalía General de la Nación reiteraron su compromiso de continuar trabajando en conjunto para desarticular las redes de contrabando y piratería en el país. Con estas medidas, las autoridades buscan no solo reducir el impacto económico del contrabando, sino también fomentar una cultura de consumo responsable y legal en Colombia.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa
El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

“Un presidente no puede ejercer en esas condiciones”: Deluque plantea inquietud sobre Petro ante el Congreso
A través de una carta enviada al mandatario, Leyva reveló presuntos detalles sobre la salud de Petro, lo que ha generado debate político

Cuando llevaba a su hija al colegio, atentaron contra policía nominado a mejor uniformado en 2021 en Lorica (Córdoba)
Al subintendente Yeiner Morelos le dispararon por la espalda y se encuentra hospitalizado en la Clínica La Trinidad donde lograron estabilizarlo. La gobernación del departamento ofreció una recompensa de 40 millones por los responsables del ataque

Pico y Placa en Cali: estos son los autos que no pueden circular el jueves 24 de abril
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad este jueves

Calibraciones en El Dorado podrían generar demoras en vuelos el 27 de abril y el 1 de mayo, advierte Aerocivil
Se informó que la reducción en la capacidad de operación durante el periodo programado puede incidir en la regularidad de los vuelos
