
Durante la tarde del lunes 14 de abril, el ministro de Defensa, el general en uso del buen retiro Pedro Sánchez, presentó un balance de la seguridad en el país durante el primer trimestre de 2025 donde si bien se evidenció una reducción en delitos los hurto a personas, residencias y comercio, también pasó factura la violencia en la región del Cañón del Micay en Cauca, y la de El Catatumbo en Norte de Santander.
El alto funcionario señaló que la complicada situación de orden público en esos dos territorios, donde los grupos armados organizados se disputan las rentas ilegales, desde inicio de año, incidió en el incremento de los homicidios y de los secuestros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Cuando digo que se ha hecho mucho, no es suficiente porque hay cifras que son retadoras y que son supremamente importantes volverlas a favor de la vida. El homicidio creció en 1,3% una situación crítica que se incrementó debido al asesinato que ejecutó el cartel del ELN en El Catatumbo, donde se estima que asesinó a más de un centenar de personas, desplazó a 56.000 y confinó a unas 23.000”, señaló.
Sánchez también señaló que las retenciones ilegales de militares en el Cauca, donde los grupos armados organizados instrumentalizaron a civiles, provocó que los indicadores de seguridad tuvieran otro revés.
“El secuestro también aumentó en cantidad de víctimas en un 50%, y esta cifra se dispara es por el secuestro de 29 uniformados en el área del Cañón del Micay por personas que se identificaron como líderes, pero que no lo son”, explicó.
El ministro de Defensa reiteró que solamente las autoridades en Colombia son las que pueden detener a los ciudadanos, de lo contrario se trata de un secuestro como lo contempla el Código Penal Colombiano.

El alto funcionario también reconoció que las extorsiones también se incrementaron en un 8 %, donde ha tenido que ver que este delito se esté perpetrando a través de medios digitales, donde las autoridades están implementando nuevas estrategias para poder reducir ese indicador de inseguridad.
Respecto a los logros en términos de seguridad, el general (r) Sánchez destacó la reducción del 14 % en los hurtos a personas, con 13.000 casos menos; también disminuyó en un 25 % los atracos en residencias, y en un 58 % los robos en el comercio.
“Las lesiones personales se redujeron en 2,2%, y la trata de personas en un 61,5%. También disminuyó en un 7,1% los casos de control social ilegal armado, y se registró la caída del 96,5% de los enfrentamientos entre los diferentes grupos criminales”, agregó.
Se debe recordar que la semana pasada el presidente de la República, Gustavo Petro, negó categóricamente que el país esté atravesando una crisis de seguridad generalizada y con datos del Ministerio de Defensa sostuvo que los problemas de inseguridad están concentrados en tres ciudades específicas: Cali, Bogotá y Pereira donde se ha registrado un aumento significativo en la tasa de homicidios durante los últimos dos meses.
Según esos datos, Cali encabeza la lista con un incremento de 50 homicidios en comparación con el mismo periodo del año anterior. Le sigue Bogotá, que reportó 34 casos adicionales, y Pereira, con 29 homicidios más.
Petro enfatizó que, si no fuera por el aumento en estas tres ciudades, la tasa de homicidios a nivel nacional habría mostrado una disminución considerable en el mismo lapso de tiempo.
“Si estas tres ciudades no hubieran subido sus homicidios, se hubieran quedado en 0, la tasa de homicidios de Colombia hubiera bajado y sustancialmente en estos dos meses”, afirmó el mandatario, aseguró.
Más Noticias
Pésimo inicio de Jhon Arias con Wolverhampton en la Premier League: nueva derrota ante el Bournemouth
El colombiano no ha mostrado su mejor juego en la liga inglesa y el equipo se encuentra en zona de descenso, luego de dos caídas en la temporada 2025/2026
Semana clave para las elecciones en Colombia: Registraduría y Procuraduría revisarán plan de seguridad electoral
Con el ‘Plan Democracia’ en el centro del debate, las instituciones abordarán la seguridad en las urnas, la lucha contra la desinformación y la confianza en el sistema electoral colombiano

Taxi en Medellí cayó al río cerca de la estación Ayurá
Los bomberos de la ciudad atendieron la emergencia, confirmando que el conductor resultó ileso en el accidente de tránsito que provocó pánico

EN VIVO Millonarios vs. Junior de Barranquilla, fecha 8 de la Liga BetPlay: los azules buscan su primer triunfo ante el líder
Los “Embajadores”, con técnico interino, están obligados a sumar tres puntos para salir del último lugar y quitarle el invicto a los “Tiburones”, que no ganan en Bogotá desde 2017

CNE se prepara para radicar ponencia contra la campaña presidencial de Petro con pruebas contundentes: estos son los detalles
El documento recomienda que Ricardo Roa, Lucy Aydeé Mogollón, María Lucy Soto, Colombia Humana y la Unión Patriótica sean sancionados económicamente y devuelvan al Estado más de $3.500 millones provenientes de fuentes prohibidas
