
Crece la tensión entre el presidente Gustavo Petro y la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, por cuenta de la apertura de la Casa Colombia en la ciudad de Osaka, en Japón.
De hecho, la congresista criticó la inversión de más de 11 millones de dólares para promocionar al país en el continente asiático, mientras el Gobierno mantiene una crisis económica que ya considera la modificación de la retención a la fuente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante los reproches, el presidente Gustavo Petro respondió a la senadora a través de su cuenta de X, tildándola de mantenerse en la “ignorancia” al no percatarse de los beneficios que traerá a Colombia exhibirlo internacionalmente.
“El ataque de la senadora Cabal a este pabellón de Colombia es de una ignorancia inmarcesible. El parroquialisno la hunde en la oscuridad. Esta es la principal feria del mundo: Osaka Japón. Y Colombia es el único país de Latinoamérica en estar en este sitio. Se trata del área de los principales países del mundo y adonde llegan millones de visitantes del mundo durante meses”, señaló el jefe de Estado.

Además, Gustavo Petro aseguró que la gran concurrencia de visitantes a la feria internacional será tan productiva en materia de exportaciones, que el dinero invertido por el Gobierno nacional podría recuperarse en cuestión de horas, gracias a las alianzas conseguidas durante el evento.
“Si Colombia quería exponer su belleza y sus productos. Este es el lugar. Le queda grande a Cabal y sus amigos entender que Colombia es grande y hermosa y que merece mucho más. No tenemos que bajar la cabeza, sino mirar de frente y con dignidad. El dinero invertido en el stand, se recupera en un día con exportaciones y turismo”, concluyó el presidente.
La senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, ha cuestionado duramente los recursos destinados por el Gobierno de Gustavo Petro para la construcción de la Casa Colombia en Osaka, Japón, un proyecto que busca promover la biodiversidad, el turismo, las oportunidades de inversión y productos emblemáticos como el café y el cacao en el mercado asiático.
Según la legisladora, esta iniciativa ha representado un gasto de más de 11 millones de dólares, lo que ha generado controversia por el uso de estos fondos en lugar de destinarlos a necesidades internas del país.

De acuerdo con las declaraciones de Cabal, publicadas en su cuenta de X, el gasto en este recinto internacional es desproporcionado frente a las carencias en áreas como salud, vivienda y educación en Colombia.
“El gobierno Petro gastó más de 11 millones de dólares en la Casa Colombia en Osaka -Japón. Es indignante ver cómo niegan plata para medicamentos, para subsidios de vivienda, para educación pero sí millones de dólares para una casa en Osaka-Japón”, expresó la senadora en su publicación.
La senadora también extendió sus críticas a otros recintos similares promovidos por el Gobierno en ciudades como Davos, Suiza, y París, Francia. Según Cabal, estas iniciativas, justificadas como estrategias para promocionar a Colombia en el exterior, han implicado inversiones millonarias sin que se evidencien resultados concretos en términos de negocios o beneficios tangibles para el país.
En su mensaje, Cabal cuestionó la efectividad de estas inversiones: “El Gobierno Petro ha invertido millonarios recursos con la excusa de promocionar a Colombia ante el mundo. Casa Colombia en Davos, París y Osaka. ¿Cuántos negocios efectivos ha logrado? ¿Cuánto nos ha costado cada una?”.

La senadora presentó cifras específicas sobre los costos de los tres proyectos mencionados, destacando que el más costoso ha sido el de Osaka. Según los datos proporcionados, la Casa Colombia en Davos, que estuvo operativa en enero de 2024, tuvo un costo de 3.966.693.350 pesos colombianos, calculados con una tasa representativa del mercado (TRM) de 3.925 pesos por dólar al 26 de enero de 2024.
Por su parte, la Casa Colombia en París, inaugurada en julio de 2024, representó un gasto de 7.184.371.596 pesos, con una TRM de 4.060 pesos por dólar al 1 de agosto de 2024. Finalmente, la Casa Colombia en Osaka, que estará en funcionamiento a partir de abril de 2025, tuvo un costo significativamente mayor, alcanzando los 49.459.200.000 pesos, con una TRM de 4.416 pesos por dólar al 10 de abril de 2025.
Más Noticias
Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Medellín este 24 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
