
El presidente de la república, Gustavo Petro, volvió a lanzar fuertes cuestionamientos contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda, en medio de las dificultades que enfrenta el Gobierno nacional en materia económica.
En su cuenta de X, el mandatario colombiano ha señalado que el incremento del déficit fiscal del país no es real, sino el resultado de decisiones tomadas para revelar deudas ocultas heredadas de la administración anterior, liderada por Iván Duque.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Incluso, el jefe de Estado aseguró que, durante su administración, ha ordenado detener lo que describió como un “mecanismo perverso” en la asignación de recursos para las concesiones viales de las llamadas 4G.
“Es simple entender lo que sucede, mientras hay deudas por pagar, el dinero del presupuesto si lo giran religiosamente para que quede consignado en fiducias sin uso en las concesiones de las 4G. Es un mecanismo perverso que he ordenado parar. Cada concesión vial será investigada en su cumplimiento, minuciosamente”, escribió Petro en sus redes sociales.

A su vez, el presidente explicó que dicho mecanismo “opera este mecanismo en contra de las decisiones del presidente, porque hay anillos de empleados en mintransporte y minhacienda, que casi que automáticamente y a principios de año, repiten este mecanismo, así tengan órdenes en contrario. Es la manera como el gran capital se impone sobre el gobierno elegido por el pueblo (...) los ministros temerosos no rompen el mecanismo y mantienen a los empleados”.
De igual manera, el mandatario nacional también abordó el tema del endeudamiento del país, afirmando que su gobierno no ha incrementado la deuda pública, pero sí ha enfrentado un aumento en el costo de la misma.

“El incremento del déficit es ficticio. Pagamos con recursos corrientes la deuda del subsidio de la gasolina, por más de 40 billones de pesos. La deuda del fondo de estabilización de precios de los combustibles fósiles estaba oculta en el gobierno Duque, por ello no aparece en sus cuentas y no marcó en el déficit fiscal de ese gobierno, la escondieron (...) al pagarla con presupuesto, enorme error del Ocampo, aumenta el déficit contable, pero en realidad ese déficit pagó el déficit oculto. Esta transacción recortó la financiación del programa de gobierno votado por el pueblo, pero no es cierto que hayamos aumentado el déficit, solo se evidencia la verdad”, subrayó.
Del mismo modo, el presidente colombiano enfatizó que su gobierno “no se ha endeudado más, sino que ha aumentado el costo de la deuda por: 1. Incremento de la tasa real de interés del Banco de la República, en manos del duquismo. 2. Sabotaje desde el congreso a la financiación del gobierno para adquirir recursos corrientes nuevos. 3. Recorte a la mitad, de la reforma tributaria aprobada en diciembre del 2022 por la Corte Constitucional”

Así mismo, Petro hizo referencia a la fallida ley de financiamiento que fue negada por las Comisiones Económicas del Congreso, a finales de 2024, afirmando que fue una decisión severamente afectada para la nación. “Indudablemente, es mucho el daño que hizo Efraín Cepeda al sabotear la ley de financiamiento que entregaba 12 billones nuevos de ingresos a la nación, fue brutal el sabotaje, pero lo estamos neutralizando”, mencionó.
Por último, el jefe de Estado colombiano reiteró su compromiso con la transparencia y la reforma estructural del sistema fiscal y administrativo del país, y recalcó la necesidad de investigar y reformar los mecanismos que perpetúan las desigualdades en la asignación de recursos públicos, así como de garantizar que las decisiones del gobierno reflejen las prioridades de la ciudadanía.
Además, el presidente también insistió en que la aprobación de nuevas fuentes de financiación para el gobierno es crucial para reducir el costo de la deuda y garantizar la sostenibilidad fiscal. Según Petro, estas medidas permitirían liberar recursos para la ejecución de los programas sociales y de infraestructura que forman parte de su plan de gobierno.

Más Noticias
Hallan muerto a soldado profesional que fue secuestrado en Santander de Quilichao
El grupo armado de la estructura Jaime Martínez estaría vinculado al secuestro y crimen del militar, según las primeras versiones

Subcampeón de la Copa Sudamericana con Junior trabaja ahora como conductor de Uber: “Excelente servicio”
Uno de los jugadores que supo brillar en el Tiburón culminó su carrera profesional y ahora se dedica a conducir vehículos de plataformas de transporte

Petro explotó contra el CNE y otras instituciones por investigar su campaña presidencial: “Hay una ruptura total de la Constitución”
El gobernante de los colombianos aseguró que hay una persecución política hacia él y su partido Pacto Histórico

Récord en pagos por QR, WhatsApp y billeteras digitales, ¿desaparecerá el efectivo?
Ante la seguridad y facilidad de las transacciones mediante plataformas y enlaces sigue evolucionando el manejo del dinero

La Iglesia católica anunció cambios en la misa, así suenan las nuevas palabras de consagración
Todavía no se confirma si las modificaciones litúrgicas comenzarán a aplicarse durante la Semana Santa, en las que se conmemoran los últimos días de Jesucristo en la Tierra, aunque provocaron especial atención entre los fieles
