
En medio de un panorama legislativo marcado por la reciente caída de la reforma laboral, el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, lanzó fuertes críticas contra los congresistas de la República, tras conocerse la decisión del Congreso de suspender sus sesiones durante la Semana Santa.
La reacción del alto funcionario se registró a través de su cuenta oficial en la red social X, en la que expresó su inconformidad, por lo que consideró una contradicción entre los beneficios laborales de los congresistas y las decisiones que estos tomaron en perjuicio de los trabajadores colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Congreso, según se conoció, suspendió sus actividades ordinarias para otorgar como días de descanso remunerado el lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril. A esta pausa se sumará el lunes 21 de abril, con motivo de la conmemoración del Día de la Familia. Además, desde algunas dependencias legislativas se informó que las sesiones no se llevarían a cabo también por problemas relacionados con cortes de energía eléctrica.

La suma de estos factores provocaron diversas reacciones en el ámbito político y social, especialmente por tratarse de un momento clave para el avance de iniciativas gubernamentales, como lo era la mencionada reforma laboral.
Frente a esta situación, Gustavo Bolívar mostró su desconcierto con un mensaje directo: “Por cada semana que no trabajan los Congresistas, les pagan $12.5 millones a cada uno. Sin hacer nada. Son los mismos que les niegan 5 mil pesitos de una hora extra a los trabajadores que ganan un mínimo. RT Hay que derrotar estas injusticias en la Consulta Popular”.

Con estas palabras, el director del DPS cuestionó el contraste entre los privilegios salariales de los miembros del Congreso y su negativa a respaldar iniciativas que, según sus promotores, buscaban mejorar las condiciones de los trabajadores del país.
El contexto en el que se produce este señalamiento no es menor, ya que el hundimiento de la reforma laboral, promovida por el Gobierno nacional, fue interpretado por sectores del Ejecutivo como un golpe a las aspiraciones de modernizar y humanizar las condiciones laborales en Colombia.
La iniciativa, defendida por representantes del oficialismo y por sindicatos, contemplaba cambios estructurales como el incremento del recargo nocturno, la mejora de garantías para el trabajo informal y el fortalecimiento de la estabilidad laboral; sin embargo, fue hundida en el Senado antes de que se lograra debatir en esta instancia, lo que generó críticas sobre la disposición de los legisladores para avanzar en reformas sociales de amplio impacto.
La molestia de Bolívar se intensifica al considerar que, mientras propuestas como la de reconocer mayores pagos por horas extras para los trabajadores del salario mínimo fueron rechazadas, los congresistas siguen recibiendo altas asignaciones salariales, incluso en semanas en las que no se realizan sesiones. Este tipo de pausas legislativas, aunque contempladas dentro del calendario institucional, son vistas con suspicacia cuando coinciden con momentos de tensión política o con el hundimiento de proyectos emblemáticos.
Descanso remunerado por Semana Santa y Día de la Familia para el Congreso
El Congreso de la República de Colombia, a través de dos circulares emitidas por diferentes divisiones administrativas, informó a los funcionarios y funcionarias de la Cámara de Representantes sobre la suspensión de actividades legislativas y operativas debido a dos motivos principales: el descanso remunerado correspondiente a la Semana Santa y al Día de la Familia del primer semestre, y la programación de un corte de energía eléctrica en las instalaciones del Capitolio Nacional y el Edificio Nuevo del Congreso.
Resulta relevante señalar que los congresistas reciben un ingreso mensual equivalente a $48 millones. Esta circunstancia ha generado inconformidad por parte del director de Prosperidad Social y a raíz de esta remuneración, resurgió en el Congreso el debate en torno a la posibilidad de disminuir el salario que actualmente perciben los legisladores.

Los comunicados anuncian la suspensión de actividades por parte del Congreso de la República durante la Semana Santa 2025, por razones de descanso institucional y mantenimiento de infraestructura. Esta pausa será efectiva del sábado 12 hasta el lunes 21 de abril, retomando actividades normales el martes 22 de abril de 2025.
Más Noticias
Policía fue asesinado por un francotirador en Suárez, Cauca, esto se sabe
Residentes del municipio grabaron los momentos posteriores al hecho, en el video se escucha el temor de los pobladores tras observar como se desplomó el uniformado

Revelan fotografías de la que sería la nueva pareja de Martin Elías Jr.: la mujer es 12 años mayor que el joven cantante
De acuerdo con las imágenes, al artista se le ve compartiendo en un yate con una mujer identificada como María Elena Guerrero, una modelo y creadora de contenido

Benjamín Romero volvió a provocar a los aficionados de Atlético Nacional: reveló cuál es el mejor dirigente del fútbol colombiano
El recordado exvicepresidente del conjunto verde, que sufrió hasta amenazas por su pasado en Millonarios, consiguió un nuevo trabajo en Honduras y se refirió a la actualidad del fútbol colombiano

Yeferson Cossio no se quiso perder a System Of A Down en Bogotá: así lo vivió el influenciador
El creador de contenido mostró algunos momentos de su experiencia viendo al cuarteto de heavy metal en El Campín

Padre de Shakira estaría enfrentando un nuevo quebranto de salud: “Está muy delicado”, según Jordi Martín
La cantante barranquillera, que se encuentra en una pausa de su gira mundial ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’ para arrancar en mayo en Estados Unidos y Canadá, no ha realizado declaraciones públicas sobre la situación de su padre
