En redes sociales, se viralizó un video donde se observa a un guerrillero del Ejército de Liberación Nacional (ELN) estaría hostigando y lanzando amenazas contra una comunidad residente del Macizo colombiano en el sur del departamento del Cauca.
Según informó Caracol Radio, el encuentro entre el grupo armado y la comunidad indígena se desarrolló en el corregimiento de El Rosal del municipio de San Sebastián, en el que un cabecilla del ELN, al parecer, estaría recriminando la presencia del Ejército Nacional en el punto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Por lo menos, si yo como organización del ELN me presento en el territorio, un cabildo o de un resguardo indígena, ¿qué van a hacer ustedes? Claro, nos sacan, pero también sacan al ejército. También sacan al Ejército (...) hay un batallón, es un batallón de alta montaña, así sea primero, ¿por qué no lo han sacado?”, menciona uno de los líderes del ELN en el filme audiovisual publicado en las redes sociales.

Ante ello, un vocero de la comunidad indígena le respondió al líder guerrillero: “Sí, pero fue por eso. Pero entonces, si uno lo saca, tampoco podrán sacarnos”. A lo que el integrante del ELN replicó: “¿Y si yo voy allá? ¿Qué hacen?”. Y posteriormente, el líder comunitario señaló: “Pues tendrías que probarlo”.
Sin embargo, el líder de la estructura armada afirmó que, en días anteriores, habían ingresado al territorio ancestral, pero que derivo en la muerte de dos presuntos milicianos. “Ya lo probamos y perdimos dos compañeros. Por eso estoy diciendo hace prácticamente unos siete, ocho meses, fueron dos compañeros que nos mataron. La primera vez que fuimos nos sacaron. Después volvimos a ir, pero un civil a mirar dónde estábamos y nos echó el ejército y nos mataron dos compañeros”, dijo.
Según información de inteligencia, el Macizo Colombiano, una región estratégica por su ubicación geográfica y su riqueza en recursos naturales, ha sido escenario de enfrentamientos entre diferentes grupos armados.
En esta zona opera el frente Manuel Vásquez Castaño del ELN, que ha protagonizado enfrentamientos con las disidencias de las Farc en su lucha por el control territorial. Estos conflictos han generado un clima de inseguridad para los habitantes, quienes a menudo se ven obligados a participar en reuniones convocadas por los grupos armados o a lidiar con las consecuencias de los enfrentamientos.
Las comunidades del Macizo Colombiano enfrentan una situación compleja debido a la presencia de múltiples actores armados en la región. Por un lado, deben lidiar con las exigencias y presiones de grupos como el ELN, que buscan mantener su control sobre el territorio. Por otro lado, la presencia del Ejército, aunque busca garantizar la seguridad, también puede generar tensiones y riesgos para los habitantes, quienes a menudo quedan atrapados en medio del conflicto.

Alerta temprana de la Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo ha emitido múltiples alertas tempranas para los municipios del sur del Cauca y del Valle del Cauca, advirtiendo sobre el riesgo de violaciones al derecho internacional humanitario. Según el organismo, la presencia de grupos armados ilegales en estas zonas históricamente afectadas por el conflicto armado representa una amenaza constante para los derechos fundamentales de la población civil.
Estas alertas buscan prevenir situaciones de violencia y garantizar la protección de las comunidades, que enfrentan un contexto de alta vulnerabilidad debido a la disputa territorial entre el ELN y las disidencias de las Farc. Sin embargo, las medidas adoptadas hasta ahora no han logrado frenar el avance de los grupos armados ni garantizar la seguridad de los habitantes.
Frente a esta situación, las comunidades del Cauca han solicitado al Gobierno Nacional mayores garantías de seguridad y una presencia estatal efectiva que permita contrarrestar el poder de los grupos armados. Sin embargo, el estancamiento en los diálogos de paz con el ELN y la persistencia de las disidencias de las FARC complican la implementación de soluciones a largo plazo.
Más Noticias
“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Villavicencio evita multas este miércoles 16 de abril
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Cali evita multas este miércoles 16 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Petro no reconoce oficialmente la victoria de Daniel Noboa en las presidenciales en Ecuador
Sostuvo que no podía aceptar el resultado porque, según él, las votaciones se realizaron bajo un estado de sitio y desde la OEA reportan irregularidades
