
El borrador de decreto del Ministerio de Hacienda, de adelantar el cobro de la retención en la fuente correspondiente al impuesto de renta del año fiscal de 2026, ejecutando estos recursos en 2025, ameritó una dura respuesta del exvicepresidente y director del partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, que levantó su voz de protesta frente a este proyecto: que a su juicio traería consecuencias graves en materia tributaria.
En efecto, Vargas Lleras comentó los riesgos que representaría para la estabilidad fiscal del país y para la futura administración presidencial que asumirá el 7 de agosto de 2026, pues entrará con recursos de los que no podrá disponer. Y todo, porque en el análisis hecho por el también exministro, el plan de Gobierno del jefe de Estado supone un riesgo para las finanzas estatales a largo plazo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Esa medida, sin embargo, estaría haciendo que el Gobierno se gaste en 2025 el dinero que necesitará para 2026, poniendo a Colombia ante un riesgo inminente de tener un nuevo hueco fiscal”, expresó el exvicepresidente. Este escenario, en su concepto, significaría dejar al próximo mandatario con una caja fiscal debilitada, lo que afectaría especialmente los primeros meses del nuevo periodo presidencial.

La medida que causó controversia en las redes sociales
El Gobierno de Gustavo Petro busca enfrentar la falta de liquidez en las arcas del Estado durante 2025 a través un decreto que propone adelantar el recaudo de impuestos previsto para 2026, según lo establece la nueva medida oficial. Esta propuesta fiscal no solo ha desatado inquietudes por su impacto en el futuro, sino también por la forma en que repite estrategias llamativas implementadas en años recientes.
Es oportuno recordar que, durante la vigencia del 2023, el Ejecutivo optó por adelantar ingresos tributarios que estaban proyectados para 2024. Como resultado, parte del actual déficit fiscal de la nación está ligado a estas decisiones iniciales; que en la percepción de Vargas Lleras podrían calificarse como “inmorales y destructivas” para los intereses no solo de los ciudadanos, sino de los generadores de empleo.

Y añadió que, con estas determinaciones, “ahogan a empresas y contribuyentes hoy para asegurar votos mañana. Así opera el ‘cambio’: derrochando hoy e hipotecando el futuro”. Con ello, el exvicepresidente planteó además que este modus operandi tiene claros propósitos políticos, pues busca fortalecer sus finanzas para proyectar estabilidad de cara a las elecciones de 2026
“Si no logran perpetuarse, dejarán al próximo gobierno sin oxígeno fiscal, sin caja y sin margen de maniobra para gobernar”, remarcó el exmiembro del Gobierno, que hizo énfasis en que persisten problemas de ejecución presupuestaria por parte de Petro y sus funcionarios. Y mostró su preocupación por cómo existen grandes cantidades de dinero represado en fideicomisos que no han sido invertidos.
Así pues, desde su perspectiva, no existe una necesidad real de adelantar este cobro del impuesto de renta. “Lo que buscan es caja para engrasar su maquinaria… hay billones represados en fiducias sin ejecutar”, puntualizó el político bogotano. Al aumentar las retenciones en la fuente, advierte que los ciudadanos y empresas enfrentan una carga fiscal significativa en el corto plazo.

¿Por qué el Gobierno buscaría adelantar recaudo por retención en la fuente?
En este sentido, el Ejecutivo, amparado en el artículo 365 del Estatuto Tributario, reiteró que podrá aplicar retenciones en la fuente con el fin de acelerar el flujo de caja en 2025, a través de un nuevo decreto. Esta facultad legal respalda la decisión de Petro de adelantar el recaudo de impuestos inicialmente programado para 2026, como respuesta a la falta de liquidez prevista para el año entrante.
“En diversos sectores de la economía existe una brecha significativa entre las autorretenciones y el impuesto a cargo. Esta diferencia, atribuida principalmente a una tarifa de autorretención que no evoluciona en consonancia con el impuesto a cargo de los contribuyentes, genera un costo de oportunidad para la administración tributaria, que no logra recaudar oportunamente los recursos”, se precisó.
Más Noticias
Evasión del pasaje en TransMilenio se redujo 16 puntos en dos años, pero seguirán las multas a los colados
Líderes del Concejo Distrital instan a reforzar la intervención en zonas críticas y mejorar la infraestructura, señalando que la evasión sigue siendo una amenaza para el funcionamiento del sistema

Bruce Mac Master pidió al Gobierno Petro no culpar a otras administraciones de la crisis de gas: “Llevamos 3 años advirtiendo”
La producción del hidrocarburo en el país registró una importante caída en mayo de 2025, con una cifra que no se veía en 10 años: 800 millones de pies cúbicos diarios (mpcd)

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.5 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Saqueo masivo tras volcamiento de camión cervecero quedó registrado en video: esta vez no fue en Tasajera
Decenas de personas aprovecharon el accidente de un vehículo de carga para llevarse las cajas de cerveza, mientras que el conductor no recibió ayuda; la escena se viralizó en redes sociales

Máximo accionista del DIM reveló lo que le dio más tristeza tras la derrota contra Santa Fe: “Nos creíamos campeones”
Raúl Giraldo fue enfático en que la hinchada del cuadro antioqueño se vio sumamente afectada tras el título Cardenal el 29 de junio de 2025
