
El borrador de decreto del Ministerio de Hacienda, de adelantar el cobro de la retención en la fuente correspondiente al impuesto de renta del año fiscal de 2026, ejecutando estos recursos en 2025, ameritó una dura respuesta del exvicepresidente y director del partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, que levantó su voz de protesta frente a este proyecto: que a su juicio traería consecuencias graves en materia tributaria.
En efecto, Vargas Lleras comentó los riesgos que representaría para la estabilidad fiscal del país y para la futura administración presidencial que asumirá el 7 de agosto de 2026, pues entrará con recursos de los que no podrá disponer. Y todo, porque en el análisis hecho por el también exministro, el plan de Gobierno del jefe de Estado supone un riesgo para las finanzas estatales a largo plazo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Esa medida, sin embargo, estaría haciendo que el Gobierno se gaste en 2025 el dinero que necesitará para 2026, poniendo a Colombia ante un riesgo inminente de tener un nuevo hueco fiscal”, expresó el exvicepresidente. Este escenario, en su concepto, significaría dejar al próximo mandatario con una caja fiscal debilitada, lo que afectaría especialmente los primeros meses del nuevo periodo presidencial.

La medida que causó controversia en las redes sociales
El Gobierno de Gustavo Petro busca enfrentar la falta de liquidez en las arcas del Estado durante 2025 a través un decreto que propone adelantar el recaudo de impuestos previsto para 2026, según lo establece la nueva medida oficial. Esta propuesta fiscal no solo ha desatado inquietudes por su impacto en el futuro, sino también por la forma en que repite estrategias llamativas implementadas en años recientes.
Es oportuno recordar que, durante la vigencia del 2023, el Ejecutivo optó por adelantar ingresos tributarios que estaban proyectados para 2024. Como resultado, parte del actual déficit fiscal de la nación está ligado a estas decisiones iniciales; que en la percepción de Vargas Lleras podrían calificarse como “inmorales y destructivas” para los intereses no solo de los ciudadanos, sino de los generadores de empleo.

Y añadió que, con estas determinaciones, “ahogan a empresas y contribuyentes hoy para asegurar votos mañana. Así opera el ‘cambio’: derrochando hoy e hipotecando el futuro”. Con ello, el exvicepresidente planteó además que este modus operandi tiene claros propósitos políticos, pues busca fortalecer sus finanzas para proyectar estabilidad de cara a las elecciones de 2026
“Si no logran perpetuarse, dejarán al próximo gobierno sin oxígeno fiscal, sin caja y sin margen de maniobra para gobernar”, remarcó el exmiembro del Gobierno, que hizo énfasis en que persisten problemas de ejecución presupuestaria por parte de Petro y sus funcionarios. Y mostró su preocupación por cómo existen grandes cantidades de dinero represado en fideicomisos que no han sido invertidos.
Así pues, desde su perspectiva, no existe una necesidad real de adelantar este cobro del impuesto de renta. “Lo que buscan es caja para engrasar su maquinaria… hay billones represados en fiducias sin ejecutar”, puntualizó el político bogotano. Al aumentar las retenciones en la fuente, advierte que los ciudadanos y empresas enfrentan una carga fiscal significativa en el corto plazo.

¿Por qué el Gobierno buscaría adelantar recaudo por retención en la fuente?
En este sentido, el Ejecutivo, amparado en el artículo 365 del Estatuto Tributario, reiteró que podrá aplicar retenciones en la fuente con el fin de acelerar el flujo de caja en 2025, a través de un nuevo decreto. Esta facultad legal respalda la decisión de Petro de adelantar el recaudo de impuestos inicialmente programado para 2026, como respuesta a la falta de liquidez prevista para el año entrante.
“En diversos sectores de la economía existe una brecha significativa entre las autorretenciones y el impuesto a cargo. Esta diferencia, atribuida principalmente a una tarifa de autorretención que no evoluciona en consonancia con el impuesto a cargo de los contribuyentes, genera un costo de oportunidad para la administración tributaria, que no logra recaudar oportunamente los recursos”, se precisó.
Más Noticias
Cayó cabecilla de red de narcotráfico que despachó más de 40 toneladas de cocaína desde San Andrés hacia EE. UU.
La investigación de las autoridades colombinas y norteamericanas se centró en detectar métodos sofisticados de lavado de activos y corrupción que garantizaban el paso seguro de la droga

Ernesto Samper le apostó, nuevamente, a la paz en el país: “Hay que darle más de mil oportunidades”
El expresidente insistió en que la paz se construye en los territorios y en articulación con las comunidades afectadas por el conflicto

Estos fueron los mejores memes que dejó el extenso fallo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez: el tiempo dio para la creatividad
El proceso, que incluyó más de 90 testigos y pruebas clave, halló responsable a Uribe de varios delitos. La decisión se tomó después de casi 9 horas de transmisión

Reforma Laboral cambia las reglas y los pagos a aprendices del Sena ahora serán reportados en este tipo de nómina
Los estudiantes bajo contrato de aprendizaje deben recibir al menos un salario mínimo legal vigente, sin importar el tipo de formación

Uribe culpable: oposición arremetió contra la jueza Sandra Heredia y expresó su respaldo al expresidente; “Está lleno de errores jurídicos”
Los políticos y partidos contrarios al ex jefe de Estado se expresaron frente a la determinación de la togada, del juzgado penal 44 de Bogotá, que declaró culpable al exmandatario de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal
