
El lunes 14 de abril, el arzobispo de Barranquilla, monseñor Pablo Emiro Salas, hizo una grave denuncia sobre la presencia de falsos sacerdotes que, según él, están oficiando exequias, bautizos y matrimonios sin contar con las credenciales necesarias.
En una revelación que ha generado gran preocupación entre los feligreses de la región, el líder de la Iglesia Católica en el Atlántico explicó que muchos casos de este tipo han sido descubiertos cuando los fieles intentan obtener partidas de bautismo o certificados y no encuentran ningún registro en los libros de la Iglesia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su declaración, monseñor Salas expresó su malestar ante lo que considera una violación flagrante de los derechos de los católicos, en particular de aquellos que buscan el acompañamiento espiritual de un sacerdote reconocido. Según el arzobispo, los falsos oficiantes no solo afectan la confianza de los creyentes, sino que también vulneran el derecho a la libertad religiosa y de culto, algo que la Iglesia defiende con firmeza.

“Como Iglesia católica en obediencia del papa Francisco, debemos decir que, en el Atlántico, en lo que a nosotros corresponde, por los vacíos actuales y el inexistente seguimiento que se hace a los poseedores de personerías jurídicas, este derecho en muchos aspectos viene siendo vulnerado en el Atlántico a nuestros católicos”, expresó monseñor Salas.
El líder religioso explicó que uno de los escenarios donde más se presentan estos casos es en las funerarias del departamento, así como en algunos parques cementerios. En estas instalaciones, según Salas, se está designando a personas ajenas a la Iglesia Católica para oficiar los rituales de exequias, sin el consentimiento de los familiares del difunto, muchos de los cuales son católicos. Este acto, según el arzobispo, “ofende las creencias” de los difuntos y de sus seres queridos, algo que es completamente inaceptable.
“Esos casos los vemos casi todos los días en el parque Cementerio de Los Olivos, vía al mar, y en el Cementerio Universal. Allá llega usted con su ser querido muerto para las exequias y de pronto le ponen a cualquiera allá, sin esa persona decir qué tipo de pastor o de sacerdote es”, detalló monseñor Salas.

La denuncia de Salas también se extiende a otros servicios religiosos, como los bautizos y matrimonios, en los cuales los feligreses se han visto engañados al ser atendidos por personas que se presentan como sacerdotes sin contar con el respaldo de la Iglesia Católica.
La respuesta de Los Olivos
Ante estas acusaciones, la funeraria Los Olivos, mencionada en varias de las denuncias, emitió un comunicado en el que negó categóricamente cualquier irregularidad en los servicios religiosos que se ofrecen en sus instalaciones. En su declaración, la funeraria detalló que, según sus estadísticas de 2025, el 65% de las celebraciones religiosas realizadas corresponden a la tradición católica, lo que refleja, según ellos, el compromiso con la fe de los feligreses.
“La funeraria Los Olivos asegura que todos los servicios religiosos son realizados de manera adecuada, con total transparencia y sin generar confusión sobre su carácter o el de los oficiantes que las brindan”, indicaron en el comunicado. La entidad también subrayó que, en su trabajo diario, se esfuerzan por ofrecer un servicio “digno y humano, con total respeto por la libertad de culto” y agradeció la confianza depositada por las familias que recurren a sus servicios.

A pesar de esta respuesta, la controversia persiste, ya que el arzobispo Salas instó al Ministerio del Interior a tomar medidas serias y urgentes para investigar la situación y garantizar que los derechos de los católicos sean respetados en todos los ámbitos, especialmente en lo que respecta a los servicios religiosos.
“Invito al Ministerio del Interior a que realice una investigación bien seria sobre los derechos de los fieles”, dijo el arzobispo, subrayando que la falta de control en este ámbito está permitiendo que las personas se aprovechen de la buena fe de los creyentes.
Más Noticias
Diego Cadena bajo la lupa en el caso por paramilitarismo del hermano de Álvaro Uribe: asesoría a testigos y manipulación de testimonios en la causa judicial de Santiago Uribe
La decisión judicial contra Santiago Uribe también ordena a la Fiscalía investigar al abogado Diego Cadena por posibles delitos contra la administración de justicia

Ministro de Hacienda y canciller encargado radicaron en el Congreso el proyecto de ley para la adhesión formal al Nuevo Banco de Desarrollo
La iniciativa, de origen gubernamental, requiere aprobación legislativa para concretar la participación del país en la entidad financiera creada por los países Brics

Caso Santiago Uribe: abogado cuestionó los testimonio de cuatro paramilitares que hicieron parte del proceso
El togado subrayó que tras un análisis exhaustivo del expediente, la acusación formulada durante la administración del fiscal Eduardo Montealegre carece de fundamento y se basa en “falsos testigos”

Con miras al Mundial de 2026, Dayro Moreno visitó la embajada de Estados Unidos y contó cuál es la ciudad que más le gusta de ese país
En una entrevista espontánea con un funcionario de la embajada estadounidense, el jugador se refirió a las expectativas con la selección y a su gusto por la cultura de ese país

Quién es Violeta Bergonzi: de modelo y presentadora a la nueva ganadora de ‘MasterChef Celebrity’
Les presentamos un recorrido por la vida de la presentadora: sus pasos por concursos de belleza, programas matutinos, crecimiento digital y sus desafíos antes de ganar el ‘reality’ gastronómico


