
El Parque Nacional Natural Los Nevados, ubicado en el corazón del Eje Cafetero colombiano, es uno de los destinos más emblemáticos del país, conocido por su impresionante biodiversidad y su complejo volcánico que incluye el Nevado del Ruiz, el Nevado de Santa Isabel, el Nevado del Tolima y los Paramillos del Cisne, Santa Rosa y Quindío.
Sin embargo, visitar este paraíso natural requiere cumplir con estrictas normas de conservación y seguridad, especialmente durante épocas de alta afluencia como la Semana Santa. Según informó la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales, se establecieron una serie de restricciones y recomendaciones para garantizar la protección del ecosistema y la seguridad de los visitantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las autoridades, las medidas buscan preservar la biodiversidad del parque y mantener el equilibrio ecológico de este importante entorno natural. Entre las principales restricciones se encuentra la prohibición de encender fogatas, operar drones, utilizar bocinas y dejar residuos sólidos o restos de alimentos en el área.
Además, no está permitido detenerse sobre las vías destinadas exclusivamente a actividades contemplativas, ingresar por senderos no autorizados ni arrojar desechos en las fuentes hídricas. Las normas también prohíben interactuar con la fauna y flora del parque, así como acceder a predios colindantes con las vías principales.

Normas estrictas para proteger el ecosistema
El cumplimiento de las restricciones es fundamental para evitar daños irreparables en el ecosistema del parque. Según detalló la Secretaría de Medio Ambiente, los visitantes deben abstenerse de extraer especies animales o vegetales de su hábitat, una práctica que pone en riesgo la biodiversidad local. Asimismo, se enfatizó en la importancia de mantener las vías despejadas y respetar las restricciones de estacionamiento, ya que estas áreas están diseñadas para garantizar una experiencia contemplativa y educativa sin interferir en el entorno natural.
Las autoridades también recordaron que cualquier incumplimiento de las normativas puede derivar en la expulsión del parque y en sanciones legales, de acuerdo con las disposiciones de Parques Nacionales Naturales de Colombia y la legislación ambiental vigente.

Recomendaciones para la seguridad de los visitantes
Además de las restricciones, se emitieron recomendaciones específicas para quienes planean visitar el parque, especialmente en zonas de alta montaña. La entidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia precisó que es crucial que los visitantes se preparen adecuadamente para enfrentar las condiciones extremas del lugar.
A medida que se asciende en altitud, el cuerpo humano experimenta una disminución en los niveles de oxígeno, lo que puede provocar síntomas como náuseas, dolor de cabeza e incluso edemas. Por ello, se recomendó una buena hidratación antes, durante y después del ascenso, así como el uso de ropa y calzado adecuados para protegerse del frío y la humedad.
El brillo solar, intensificado por la radiación y el reflejo en la nieve, también representa un riesgo significativo. Para evitar daños en la piel y los ojos, se aconseja utilizar protector solar de alta gama y gafas con protección UV. Asimismo, las autoridades recomiendan tomarse el tiempo necesario para aclimatarse y evitar esfuerzos físicos excesivos. En caso de presentar síntomas de mal de altura, se debe descender de inmediato y buscar ayuda si es necesario.
Restricciones de acceso por condiciones de salud
El acceso al parque está restringido para personas con ciertas condiciones médicas que podrían poner en riesgo su integridad física. No se permite el ingreso a alturas superiores a los 3.000 metros sobre el nivel del mar (msnm) a quienes padezcan enfermedades como hipertensión arterial severa, insuficiencia cardíaca descompensada, arritmias graves, insuficiencia respiratoria crónica o anemia severa. También se prohíbe el ingreso a mujeres embarazadas, menores de seis años, mayores de 69 años y personas con cirugías recientes, incluso si son estéticas.
Las restricciones buscan prevenir complicaciones de salud en un entorno donde las condiciones climáticas y la altitud pueden agravar problemas preexistentes. Igualmente, el ingreso de mascotas está completamente prohibido, ya que representan un riesgo para la fauna local y pueden alterar el equilibrio del ecosistema.
El Parque Nacional Natural Los Nevados añadió que se requiere la compañía de un guía especializado en alta montaña para acceder a los glaciares o ingresar al área protegida. Asimismo, es obligatorio contar con el equipo y los elementos de protección necesarios para realizar actividades en estas zonas.
Más Noticias
Iris Marín condenó divulgación de fotomontaje de Iván Cepeda en el que aparece vestido como guerrillero: “Intolerable”
La defensora de Pueblo aseguró que la difusión de la imagen del precandidato socava la democracia y pone en riesgo su vida

Revelan los jugosos contratos suscritos por Juliana Guerrero, con reconocida universidad, que sin un título profesional vigilaba la ejecución
La funcionaria del Gobierno nacional recibió honorarios de 12 millones de pesos por tres meses de trabajo

Esto gana Wilmar Roldán por pitar un partido de fútbol en la Liga Betplay: cuánto ganará en el Mundial 2026
De acuerdo con el periodista Luis Arturo Henao, los asistentes de línea y los jueces de VAR reciben $1.600.000 por encuentro

Sinuano Día 13081: estos son los ganadores de este sábado 20 de septiembre de 2025
Como todos los sábado, este tradicional sorteo colombiano difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Presidente de la Cámara reveló detalles de la reunión con el embajador de Estados Unidos, tras descertificación en la lucha antidrogas
Julián López respondió a las críticas por su silencio frente a la decisión del país norteamericano de retirar el respaldo a Colombia y aclaró que optó por el diálogo directo con John McNamara para fortalecer las relaciones bilaterales
