Estas son las EPS más destacadas según sondeo elaborado por el Ministerio de Salud

En seis regiones del país, se encuestó a 15.377 usuarios sobre su experiencia con servicios como atención médica general, especialidades, procedimientos y diagnóstico por imágenes

Guardar
El Ministerio de Salud y
El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia presentó un minucioso informe sobre la satisfacción de los usuarios con el servicio prestado por las EPS - crédito iStock

Un reciente informe del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia ha arrojado datos reveladores sobre la percepción de los usuarios respecto a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en el país.

Según los resultados de una encuesta realizada entre agosto y octubre de 2024, que incluyó a 15.377 personas en seis regiones del territorio nacional, el 98,39 % de los usuarios que acudieron a sus respectivas EPS reportaron haber recibido solución a sus problemas de salud. Este dato, aunque positivo, contrasta con las persistentes quejas sobre demoras en la asignación de citas y la percepción de baja calidad en ciertas zonas del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El estudio, que evaluó aspectos como la atención médica general, especialidades, procedimientos y diagnósticos por imágenes, también destacó a las EPS con mayor índice de satisfacción. Dusakawi, con un 79,40 %, lidera el ranking, seguida de Salud Bolívar (77,59 %) y Savia Salud (77,32 %). Otras entidades como Mutual Ser, Comfaoriente y EPS Sura también se posicionaron entre las mejor valoradas por los usuarios.

Dusakawi es reconocida por la
Dusakawi es reconocida por la mejor EPS según sondeo del Ministerio de Salud - crédito Dusakawi

Un sistema con alta cobertura, pero con retos en calidad y acceso

De acuerdo con el informe del Ministerio de Salud, la cobertura del sistema de salud colombiano sigue siendo notablemente alta, alcanzando un 98 % de afiliación. Sin embargo, este logro en términos de acceso no ha sido suficiente para garantizar una experiencia satisfactoria en todos los aspectos del servicio. Las demoras en la asignación de citas médicas se mantienen como una de las principales fuentes de insatisfacción, especialmente en regiones como la Orinoquía y la zona central del país, donde los usuarios manifestaron las percepciones más negativas sobre la calidad del servicio.

El informe también subraya la necesidad de mejorar la atención en las zonas con menor satisfacción, un desafío que se suma a la crisis actual del sistema de salud, marcada por el desabastecimiento de medicamentos y deficiencias en los servicios ofrecidos por algunas EPS. Estas problemáticas han generado un llamado a la acción para fortalecer el sistema y garantizar que los usuarios reciban una atención médica oportuna y de calidad.

La EPS Savia Salud es
La EPS Savia Salud es una de las mejores calificadas de acuerdo al sondeo - crédito EPS Savia Salud

El papel de las EPS en el sistema de salud colombiano

En el contexto del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss), las EPS desempeñan un rol fundamental como intermediarias entre los usuarios y los prestadores de servicios médicos. Estas entidades son responsables de afiliar a las personas al sistema, administrar los recursos provenientes de las contribuciones del régimen contributivo y del subsidio estatal, y garantizar el acceso a un plan de beneficios conocido como Plan de Beneficios en Salud (PBS).

El PBS incluye una amplia gama de servicios, desde atención en medicina general y especialidades hasta hospitalización, cirugía, medicamentos y tratamientos para enfermedades crónicas. Cuando un usuario requiere atención médica, las EPS deben coordinar las citas, autorizaciones y referencias necesarias para que reciba el tratamiento adecuado. Este modelo busca no solo atender a los enfermos, sino también prevenir enfermedades y promover la salud a través de campañas educativas y jornadas de vacunación.

Algunas EPS fueron cuestionadas por
Algunas EPS fueron cuestionadas por su calidad y negligencia en el servicio - crédito Karina Ausecha Penagos/Colprensa

Críticas y desafíos del modelo de las EPS

A pesar de su importancia en el sistema de salud colombiano, las EPS han sido objeto de críticas recurrentes debido a problemas como la negación de servicios, trámites burocráticos complejos y la falta de cobertura en ciertas regiones. Estas dificultades han generado insatisfacción entre los usuarios y han puesto en evidencia las limitaciones del modelo actual.

Además, algunas EPS han enfrentado procesos de liquidación por problemas administrativos o financieros, lo que ha afectado la continuidad en la atención de los afiliados. Estas situaciones han intensificado el debate sobre la necesidad de reformas estructurales que mejoren la eficiencia, la equidad y la calidad del sistema de salud en Colombia.

La satisfacción de los usuarios con las EPS, aunque alentadora en algunos aspectos, refleja un panorama complejo que requiere atención inmediata. Mejorar la calidad de los servicios, reducir las demoras en la atención y garantizar el acceso equitativo en todas las regiones del país son objetivos prioritarios para fortalecer el sistema de salud y responder a las necesidades de la población.