
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el pasado 15 de abril, a través de su cuenta oficial en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), la terna de candidatos que será presentada al Senado para la elección de un nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional. Los nombres propuestos son Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal Londoño, tres profesionales con destacadas trayectorias en el ámbito jurídico.
Según informó el mandatario en su publicación, esta decisión busca garantizar que el Senado seleccione al próximo integrante de la Corte Constitucional, una de las instituciones más relevantes en el sistema judicial colombiano. A continuación, se detallan los perfiles de los tres candidatos, quienes cuentan con una sólida formación académica y experiencia profesional en diversas áreas del derecho.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Karena Caselles Hernández
Karena Caselles Hernández es abogada egresada de la Universidad Santo Tomás y cuenta con una amplia formación académica en derecho. Entre sus especializaciones destacan el derecho constitucional y el derecho administrativo, cursados en la Universidad del Rosario, así como una maestría en derecho con énfasis en derecho del trabajo, obtenida en la Universidad Externado.
Además, Caselles Hernández ha complementado su formación con estudios internacionales, como una especialización en derecho constitucional iberoamericano en el Instituto de Altos Estudios Judiciales y un curso de expertos latinoamericanos en relaciones laborales, impartido por la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Bolonia. Actualmente, se encuentra cursando un doctorado en derecho en la Universidad Complutense de Madrid.

En el ámbito profesional, se desempeña como magistrada auxiliar de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia, lo que la posiciona como una experta en temas laborales y constitucionales. Su experiencia y formación la convierten en una candidata destacada para integrar la Corte Constitucional.
Dídima Rico Chavarro
La segunda integrante de la terna, Dídima Rico Chavarro, es doctora en derechos fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid, donde presentó una tesis titulada “La Corporización del sujeto. Lo social y las emociones en la dignidad y en la redefinición del sujeto racional y político”. Este trabajo académico refleja su interés por los derechos humanos y la dignidad como pilares fundamentales del derecho.
Rico Chavarro ha desarrollado una carrera como investigadora y consultora en derechos humanos y cultura de paz. Actualmente, dirige la maestría en ciencias penales y forenses, además de coordinar la especialización en derecho penal y justicia transicional. También es editora de la revista “Criterio Jurídico Garantista” y lidera el grupo de investigación “Libertad y Garantismo”.

Su experiencia académica y profesional en temas relacionados con los derechos significativos y la justicia transicional la posicionan como una candidata con un enfoque humanista y garantista, cualidades esenciales para un magistrado de la Corte Constitucional.
Héctor Alfonso Carvajal Londoño
El tercer candidato, Héctor Alfonso Carvajal Londoño, es abogado con una sólida trayectoria en el ámbito judicial y administrativo. Es especialista en derecho administrativo y derecho procesal civil, además de contar con una maestría en derecho público.
Carvajal Londoño ha ocupado diversos cargos en el sector público y privado. Entre sus roles más destacados se encuentra su labor como asesor en el Ministerio de Justicia entre 1983 y 1986, y como fiscal delegado ante el Tribunal de Bogotá en 1993. Actualmente, ejerce como conjuez en la Segunda Sección del Consejo de Estado y es gerente de su firma de abogados, Carvajal Londoño Abogados Asesores, desde 1992.

Su experiencia en el Consejo de Estado y su conocimiento en derecho público lo convierten en un candidato con una perspectiva técnica y administrativa, aspectos clave para el ejercicio de funciones en la Corte Constitucional.
Más Noticias
Consejo Superior aceptó la renuncia del rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera
Múnera dejó el cargo tras una votación de cinco apoyos contra una abstención, en medio de protestas y cuestionamientos sobre la legalidad del proceso y la continuidad institucional

Valor de cierre del euro en Colombia este 24 de noviembre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Bucaramanga reactivó subsidio del 50% en transporte público: estos son los requisitos para acceder al beneficio del Metrolínea
El programa social busca facilitar el acceso al sistema de transporte masivo, ofreciendo descuentos exclusivos a quienes cumplan con los requerimientos establecidos por la Administración local y presenten la documentación correspondiente

Triple homicidio en Antioquia: las víctimas fueron ultimadas a bala en un establecimiento
La Policía continúa adelantando las respectivas investigaciones para identificar a los fallecidos y hallar a los responsables del ataque

Suministro de gas en Colombia se complica por nuevo bloqueo en La Guajira, que tiene en graves problemas al país
La crisis en Manaure expone la tensión entre demandas sociales históricas y la urgencia de proteger la infraestructura energética nacional




