Un golpe significativo al narcotráfico internacional se registró en Santa Marta, donde las autoridades lograron interceptar una embarcación que transportaba 540 kilogramos de cocaína.
Según informó la Policía Nacional de Colombia, la operación se llevó a cabo en coordinación con la Armada Nacional, como parte de una estrategia de lucha contra el crimen organizado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante el operativo, tres personas fueron capturadas, y se logró inmovilizar una lancha tipo Go Fast, utilizada para el transporte de la droga.
De acuerdo con las autoridades, el cargamento pertenecía a una organización criminal con capacidad para enviar hasta cinco toneladas de cocaína al mes hacia destinos internacionales como Europa y Estados Unidos.
La droga había salido desde la región de Alta Guajira y tenía como destino final la isla de Curazao, en el Caribe.
Este decomiso representa un duro golpe a las finanzas de la organización, ya que se estima que la comercialización de la droga habría generado ingresos superiores a los 25 millones de euros.
La operación, además de afectar las estructuras económicas del narcotráfico, evitó la distribución de más de 1,3 millones de dosis de cocaína en los mercados internacionales.
Según detalló la Policía Nacional, este resultado refuerza la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico de estupefacientes, un delito que sigue siendo una amenaza global.

El uso de lanchas rápidas, como la go fast inmovilizada en este caso, es una estrategia común entre las organizaciones dedicadas al narcotráfico.
Estas embarcaciones, diseñadas para evadir a las autoridades, son capaces de transportar grandes cantidades de droga a alta velocidad, lo que las convierte en un medio eficaz para el tráfico marítimo.
Sin embargo, las operaciones conjuntas entre la Policía Nacional y la Armada Nacional han permitido incrementar los controles en las rutas marítimas, dificultando el accionar de estas redes criminales.
Otro cargamento cayó en La Guajira
Días antes, la Armada de Colombia llevó a cabo otra exitosa operación de interdicción marítima a 18 millas náuticas del Cabo de la Vela, en el departamento de La Guajira.
En este caso, se incautaron 599 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 99 kilogramos de marihuana que eran transportados en otra lancha go fast, tripulada por tres ciudadanos venezolanos.
La embarcación tenía como destino las costas de Centroamérica, desde donde se distribuiría el cargamento en el mercado ilegal internacional. En total, se hallaron 28 bultos cargados con los estupefacientes.

El material fue trasladado a un puerto seguro, donde el CTI de la Fiscalía confirmó la naturaleza de la droga tras las pruebas preliminares homologadas.
El valor del alijo en el mercado internacional fue estimado en más de 29 millones de dólares, y su incautación evitó la comercialización de 1,5 millones de dosis de droga.
Las investigaciones iniciales apuntan a que los tres detenidos harían parte de una estructura transportista al servicio del narcotráfico, con nexos operativos en Centroamérica y el Caribe insular, una ruta ampliamente utilizada para enviar droga hacia Estados Unidos, uno de los principales destinos del tráfico marítimo de estupefacientes.
Cifras que revelan la magnitud del fenómeno
Ambas operaciones se suman a los resultados obtenidos por la Fuerza Naval del Caribe en lo corrido de 2025. Según datos oficiales, hasta la fecha se han incautado aproximadamente 32 toneladas de cocaína en esta zona del país.
De ese total, más de seis toneladas fueron decomisadas directamente por unidades de la Armada, mientras que otras 25 toneladas fueron resultado de operaciones multinacionales coordinadas con aliados extranjeros.
Estos números muestran que, pese a los esfuerzos de los narcotraficantes por adaptar sus métodos, la capacidad de respuesta del Estado colombiano se ha mantenido activa, gracias a la articulación entre inteligencia naval, medios aeronavales, guardacostas, unidades de superficie y cooperación internacional.
La Armada de Colombia destacó que estas acciones forman parte de su estrategia para negar el uso de los espacios marítimos, costeros, fluviales e insulares del Caribe colombiano a las organizaciones criminales.
Además, reiteró su compromiso de continuar utilizando sus capacidades tecnológicas y humanas para combatir el narcotráfico y proteger la seguridad de la región.
Más Noticias
‘Influencer’ que atacó a hijo de Shakira afirmó haber sido demandado por la colombiana: desató un terremoto en redes
El Temach provocó indignación tras comentarios hacia el hijo de Shakira. La lucha de la artista por la privacidad y los derechos de los menores cobra fuerza

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Duro agarrón entre Petro y Vicky Dávila luego de que la insultaran en centro comercial en Cúcuta: “Mandó una saboteadora y salió trasquilada”
El jefe de Estado sostuvo que la campaña presidencial de la periodista se basa en mentiras y populismo

Novio de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena, se pronunció: “Está en algún lado y está viva”
La estudiante de Medicina fue vista por última vez a orillas del mar Caribe, sentada en una roca y conversando con un hombre cuya identidad todavía es desconocida. Otro sujeto los observaba desde lejos mientras charlaban

Colombia marca un hito en la medicina fetal: realizan primera cirugía intrauterina de alta complejidad en Latinoamérica
El innovador procedimiento permitió salvar la vida de un bebé en gestación que presentaba una grave malformación congénita, hasta ahora tratada únicamente después del nacimiento
