Dos chefs perdieron la vida en trágico accidente en Envigado, al sur de Medellín: habrían muerto en medio de carreras ilegales

Las autoridades investigan la conexión entre competencias clandestinas de automóviles y el incidente que cobró la vida de dos trabajadores del reconocido restaurante Son y Melona

Guardar
Las víctimas, empleados de un
Las víctimas, empleados de un reconocido restaurante antioqueño, fallecieron en un accidente con vehículos implicados en competencias clandestinas, desatando un clamor por justicia - Alcaldía de Medellín

En un lamentable suceso que ha conmocionado a la comunidad de Envigado, dos chefs del reconocido restaurante Son y Melona, ubicado en el Alto de Las Palmas, perdieron la vida tras ser arrollados por dos vehículos en un presunto pique ilegal.

Las víctimas, identificadas como Martín Elías Erazo, de 23 años, y Jorge Luis Galeano Arboleda, de 38 años, fallecieron en un accidente que, de acuerdo con las primeras investigaciones, estaría relacionado con competencias ilegales de automóviles en la zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El accidente ocurrió alrededor de las 11:00 de la noche, cuando Martín Elías, a bordo de su motocicleta Yamaha NMAX, se ofreció a llevar a su compañero Jorge Luis hasta su casa en Medellín. Según detalló Semana, al pasar por el primer mirador de la avenida Las Palmas, un vehículo impactó la motocicleta, provocando que ambos cayeran al suelo. En ese momento, otro automóvil que transitaba por el lugar los arrolló, causando su muerte inmediata.

De acuerdo con declaraciones de Antonio Álvarez, primo de Martín Elías, los dos vehículos involucrados en el accidente estaban participando en una carrera ilegal, conocida como “pique”.

Imágenes de seguridad identificaron vehículos
Imágenes de seguridad identificaron vehículos sospechosos en el fatal choque que involucró a dos víctimas del restaurante Son y Melona - crédito Colprensa

En entrevista con Semana, Álvarez señaló que uno de los automóviles era un Mustang blanco, el cual habría perdido sus placas durante el incidente. Además, mencionó que las cámaras de seguridad de la zona captaron el momento del accidente, lo que podría ser clave para las investigaciones.

“Por acá se ve mucho lo que es el pique a eso de las 11 de la noche. Que se haga justicia”, expresó Álvarez, quien también enfatizó que su primo y su compañero no tenían relación alguna con estas actividades ilegales. Según el familiar, ambos chefs regresaban de su jornada laboral y no habían consumido alcohol ni participado en conductas imprudentes al volante.

El restaurante Son y Melona, conocido por su prestigio en la región, decidió cerrar sus puertas el lunes y martes como muestra de respeto y duelo por la pérdida de sus dos trabajadores. En un comunicado publicado en sus redes sociales, el establecimiento expresó: “El día de hoy Son y Melona no abrirá sus puertas. Agradecemos su comprensión”.

Según informó El País de Cali, el equipo del restaurante ha acompañado a las familias de las víctimas en los trámites legales y logísticos tras la tragedia. En el caso de Martín Elías, su familia reside en el municipio de San Onofre, en el departamento de Sucre.

Las víctimas, empleados de un
Las víctimas, empleados de un reconocido restaurante antioqueño, fallecieron en un accidente con vehículos implicados en competencias clandestinas, desatando un clamor por justicia - crédito Alcaldía de Medellín

Su madre, Delia Erazo, viajó de urgencia a Medellín para recibir el cuerpo de su hijo y realizar las gestiones correspondientes ante Medicina Legal.

La Secretaría de Movilidad de Medellín confirmó a Semana que los vehículos involucrados en el accidente ya han sido identificados y que se activó un protocolo de búsqueda para localizar a los conductores responsables. Este caso se suma a una preocupante estadística de siniestros viales en la ciudad.

Según datos de la Secretaría, en lo que va del año, 80 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en Medellín, una cifra que, aunque representa una disminución de cinco casos en comparación con el mismo periodo del año anterior, sigue siendo alarmante.

El caso más reciente, además del accidente de los chefs, ocurrió este lunes, cuando un peatón fue atropellado por el Tranvía de Ayacucho, lo que evidencia la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial en la ciudad.

Familiares y colegas de dos
Familiares y colegas de dos chefs que fallecieron en Envigado piden medidas contundentes contra las carreras clandestinas que proliferan en la ciudad - crédito Colprensa

La tragedia ha generado un fuerte llamado de atención sobre la problemática de las carreras ilegales en la avenida Las Palmas, una vía que conecta Medellín con el oriente antioqueño y que, según los testimonios recogidos por Semana, es frecuentemente utilizada para este tipo de actividades nocturnas.

Familiares, amigos y compañeros de las víctimas exigen a las autoridades locales implementar controles más estrictos para evitar que estas prácticas continúen cobrando vidas inocentes. “Él no iba tomando ni nada de eso, eran dos carros que iban compitiendo. Que se haga justicia”, reiteró Antonio Álvarez, primo de Martín Elías, en declaraciones al medio.