Director de la Dian reveló que hay negociaciones con todos los gremios para construir la nueva reforma tributaria

Luis Eduardo Llinás destacó la importancia de articular propuestas con actores económicos mientras el Ejecutivo busca soluciones para enfrentar las presiones financieras

Guardar
Luis Eduardo Llinás defiende la
Luis Eduardo Llinás defiende la importancia de consultar a todos los sectores para elaborar reformas tributarias- crédito Uiaf y Alcaldía de Bogotá

El Gobierno de Gustavo Petro se encuentra en el centro de la atención pública tras revelarse que está trabajando en un posible nuevo articulado para una reforma tributaria. Según informó el medio oficial Periódico Vida, el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Eduardo Llinás, confirmó que se están llevando a cabo conversaciones con gremios económicos y el sector privado para evaluar las necesidades fiscales del país. Este anuncio llega en un momento en el que el Ejecutivo enfrenta cuestionamientos por presuntos excesos en el gasto público, lo que ha generado una crisis fiscal.

En declaraciones al mencionado medio, Llinás explicó que las discusiones con los gremios se centran en la reforma tributaria, así como en la posibilidad de reestructurar las aduanas del país. “Venimos dialogando acerca de lo que se debería hacer con las aduanas en Colombia en cuanto a control y facilitación del comercio exterior”, afirmó. Además, destacó que el objetivo es recoger las opiniones de todos los sectores involucrados antes de avanzar con las propuestas. Sin embargo, el anuncio desató críticas desde diversos sectores políticos, que señalan al Gobierno nacional por un supuesto derroche de recursos que ha agravado la situación fiscal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El gobierno colombiano evalúa cambios
El gobierno colombiano evalúa cambios fiscales en medio de una crisis por el manejo de recursos - crédito @DIANColombia/X

Polémica por el gasto en la Casa Colombia en Osaka

Uno de los puntos que más controversia ha generado en los últimos días es el gasto del Gobierno en la Casa Colombia, un pabellón construido para la Exposición Universal de Osaka, en Japón. Según denunció la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, el costo de esta construcción asciende a más de 11 millones de dólares (aproximadamente 49.459 millones de pesos colombianos, según la tasa representativa del mercado del 10 de abril). Este evento, que reúne a más de 180 países, comenzó el reciente fin de semana y se extenderá durante los próximos días.

Cabal expresó su indignación a través de sus redes sociales, cuestionando las prioridades del Gobierno. “Es indignante ver cómo niegan plata para medicamentos, para subsidios de vivienda, para educación, pero sí millones de dólares para una casa en Osaka-Japón”, señaló. Además, la senadora puso en duda la efectividad de estas inversiones, preguntando cuántos negocios concretos se han logrado a partir de estas iniciativas.

María Fernanda Cabal cuestiona las
María Fernanda Cabal cuestiona las inversiones en eventos internacionales frente a necesidades sociales - crédito @MariaFdaCabal / X

La Casa Colombia en Osaka no es el único gasto de este tipo que ha sido objeto de críticas. De acuerdo con lo detallado por Cabal, el Gobierno nacional también ha destinado recursos significativos para otros pabellones en eventos internacionales, como los de Davos y París. En el caso de Davos, el costo fue de 3.966 millones de pesos (aproximadamente 1 millón de dólares, según la TRM del 26 de enero de 2024), mientras que en París ascendió a 7.184 millones de pesos (cerca de 1,77 millones de dólares, según la TRM del 1 de agosto de 2024). Estas cifras han alimentado el debate sobre la gestión de los recursos públicos en un contexto de dificultades económicas.

Tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo

El posible nuevo articulado de la reforma tributaria deberá ser presentado al Congreso de la República para su discusión y eventual aprobación. Sin embargo, el panorama no parece ser favorable para el gobierno de Petro, que enfrenta una relación tensa con el Legislativo. Las reformas sociales impulsadas por el Ejecutivo han encontrado resistencia en el Congreso, lo que ha dificultado su avance.

El Gobierno colombiano evalúa cambios
El Gobierno colombiano evalúa cambios fiscales en medio de una crisis por el manejo de recursos - crédito Presidencia

La situación fiscal del país y las críticas por el manejo de los recursos públicos intensificaron el escrutinio sobre las decisiones del Gobierno. Mientras tanto, sectores políticos y económicos esperan con expectativa los detalles de la nueva reforma tributaria, que promete ser un tema de amplio debate en los próximos meses.