La decisión del presidente de la República, Gustavo Petro, de incluir a Karena Caselles, Didima Rico y Héctor Carvajal en la terna para la escogencia del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de Cristina Pardo Schlesinger, siendo el último de los aspirantes el abogado personal del mandatario, causó en la jornada del martes 15 de abril de 2025 una fuerte reacción en las redes sociales.
El jefe de Estado, tal y como la faculta la Constitución Política, estableció una nueva lista para definir al que ocupará una de las nueve sillas de la Sala Plena del organismo de justicia, así como lo hizo en noviembre de 2024, cuando el Senado de la República escogió a Miguel Efraín Campo como el nuevo integrante del alto tribunal. Aunque la inclusión de Carvajal encendió las alarmas y causó indignación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“La postulación que hace Petro de Héctor Carvajal como candidato a magistrado de la Corte Constitucional es una absoluta vergüenza. Carvajal es el abogado personal de Petro, es quien lo está defendiendo ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la violación de topes en la campaña”, comentó en la red social X el concejal de Bogotá y veedor ciudadano Daniel Briceño, del Centro Democrático.
Y es que en lo que resta del año, aun tres magistrados, incluida Pardo Schlesinger, cumplirán su periodo de ocho años como integrantes de la Corte Constitucional. Por lo que los ojos están puestos en lo que ocurra con las demás ternas que deben presentarse para continuar con el relevo en el tribunal; con la claridad que no solo Petro tiene la facultad de postular, también el Consejo de Estado y la Corte Suprema.

Los magistrados que se irán de la Corte Constitucional en 2025
La primera de las togadas que cumplirá su era en el alto tribunal, tal y como se ha mencionado, es Pardo, que termina su periodo el 16 de mayo de 2025, luego de haber sido incluida en la terna presentada por el expresidente Juan Manuel Santos en 2017. Por ello, Petro ya radicó ante el Congreso la terna de la que saldrá su sustituto o sustituta; aunque la controversia por la inclusión de Carvajal parece desvirtuarla.
Luego, el 6 de junio, finalizará su periodo la togada Diana Fajardo, y la postulación de su reemplazo estará a cargo de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, que desde marzo abrió la convocatoria para los interesados en presentar su nombre. Aún no se tiene claro cuáles serán los candidatos para someterla a consideración del órgano legislativo, en un proceso que deberá surtirse en los próximos dos meses.

Y el alto tribunal también tendrá la oportunidad de ternar los aspirantes a tomar el lugar que dejará el magistrado y expresidente de la Corte, José Fernando Reyes, que culminará su labor el 5 de septiembre. Aunque como sucedió con el magistrado Polo, nominado por el Consejo de Estado, se prevé que Petro mueva sus fichas para que el Senado se decante por algunos de los perfiles cercanos a sus intereses.
En la actualidad, el jefe de Estado está a la expectativa por la suerte que corra la ley de pensiones, promulgada en septiembre de 2024 y que está siendo sometida a control de legalidad por parte de la Corte Constitucional: tribunal que podría declararla inexequible, si acoge los argumentos presentados por los demandantes, que alegan vicios de trámite en su paso por el Congreso de la República.
La más reciente desvinculación del organismo de justicia, por cumplimiento de periodo, había sido la de Antonio José Lizarazo, que ocupó su cargo hasta el 10 de febrero de 2025, cuando fue sustituido por el magistrado Polo: en un proceso de elección que surtió algunas dificultades en su desarrollo; pues debió repetirse la elección, en una cerrada lucha con Claudia Dangond, y un listado completado con Jaime Tobar.
Más Noticias
“Nos están asfixiando”: transportadores advierten caos logístico si el Gobierno sube el precio del diésel
El gremio transportador enfrenta subidas en los costos y regulaciones. La industria, la minería y el comercio también sienten la presión inflacionaria derivada de este panorama crítico

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey Arnold!’, serie animada de los años 90: así fue la influencia del escritor colombiano
Obras como ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ fueron inspiración para Craig Bartlett, creador de ‘Hey Arnold’, serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004, recordada por su ambiente mágico y humano

EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Millonario contrato en Soacha genera incertidumbre entre comerciantes: podrían perderse más de $8.000 millones
La representante a la Cámara Alexandra Vásquez denunció el abandono de importantes obras viales, poniendo en riesgo los recursos provenientes del Sistema General de Participaciones
