Como en un videojuego: hombre se grabó corriendo a alta velocidad en carril exclusivo de Transmilenio en un lujoso BMW

Junto a su copiloto estuvo burlándose de otros conductores e, incluso, se apodaron como “los reyes del Transmilenio”

Guardar
Junto a su copiloto estuvo
Junto a su copiloto estuvo burlándose de otros conductores e, incluso, se apodaron como “los reyes del Transmilenio” - crédito @ColombiaOscura_ / X

Como si se tratase de un videojuego, dos jóvenes grabaron y compartieron en redes sociales un video en el que se ve cómo invadieron, a mitad de la noche, el carril exclusivo de Transmilenio, a bordo de un BMW, con el que estuvieron haciendo carreras por Bogotá.

El video fue grabado en la troncal de la calle 26 y, al no aparecer ningún vehículo articulado, se cree, que lo hicieron en la madrugada o, más específicamente, entre la media noche y las cuatro de la mañana, cuando no funciona el Transmilenio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ambos bromearon con ser un bus biarticulado - crédito @ColombiaOscura_ / X

En la grabación se escucha como ambos jóvenes, piloto y copiloto, se burlan de otros conductores cuando logran superarlos, estando fuera de tráfico: “Oh shit. En la juega, pirobos, en la juega, mis perros, quitense”. E, incluso, llegan a apodarse como “los reyes del Transmilenio”; lo que desató una ola de cuestionamientos en redes sociales:

“Los #ReyesdelTransmilenio son la muestra de un desprecio total por Bogotá y por la vida de los demás. A toda velocidad por carril exclusivo, orgullosos y burlándose de la ley“, “El que tiene plata maneja como quiere”, “Que lo haga en la autopista norte y a esa velocidad a ver si hay huevos”, “Nada les pasará, irrespeto total por las normas de tránsito, pero desde que no se estrellen ni le hagan daño a nadie”.

Multas y sanciones por invadir carriles exclusivos: una medida para garantizar la seguridad en transporte público

Los conductores que invadan carriles exclusivos de transporte público en Colombia, como los del sistema TransMilenio, se enfrentan a sanciones económicas significativas y a la posibilidad de que sus vehículos sean inmovilizados. Según el Código Nacional de Tránsito Terrestre, esta infracción está clasificada como de tipo C y conlleva una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), equivalente a $650.000 COP. Además, las autoridades de tránsito tienen la facultad de retirar el vehículo de circulación y trasladarlo a los denominados “patios”, lo que implica costos adicionales para el infractor.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, la implementación de carriles exclusivos tiene como objetivo principal priorizar el uso del transporte público, mejorando su eficiencia y reduciendo los tiempos de desplazamiento para miles de usuarios. Sin embargo, la invasión de estos carriles por parte de vehículos particulares ha sido un problema recurrente en las principales ciudades del país. Un vocero de la entidad señaló que estas medidas buscan disuadir a los conductores de cometer esta infracción y garantizar la fluidez del servicio de transporte masivo.

El procedimiento para los vehículos que invaden carriles exclusivos no se limita al pago de la multa. Según el Código Nacional de Tránsito Terrestre, las autoridades de tránsito están autorizadas para inmovilizar el vehículo en el acto y trasladarlo a los patios. Este proceso puede extenderse durante varios días, dependiendo de la rapidez con la que el propietario cumpla con los requisitos para recuperar su vehículo. Entre estos requisitos se encuentran el pago de la multa, los costos de la grúa y las tarifas de almacenamiento en los patios.

Invadir el carril exclusivo conlleva
Invadir el carril exclusivo conlleva una multa tipo C - crédito Colprensa

Estas sanciones buscan penalizar económicamente a los infractores y generar conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito. La invasión de carriles exclusivos es una de las infracciones más severas dentro de la categoría tipo C, debido al impacto negativo que tiene en la movilidad urbana y en la calidad del servicio de transporte público.

A pesar de la severidad de las sanciones, los conductores que cometan esta infracción tienen la posibilidad de acogerse a medidas de descuento implementadas por las Secretarías de Movilidad en diferentes regiones del país. Los infractores pueden optar por tomar un curso pedagógico dentro de los plazos establecidos, lo que les permitirá acceder a una reducción en el monto de la multa.

Un funcionario del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) destacó que esta iniciativa no solo representa un alivio económico para los conductores, sino que también tiene un enfoque educativo: “La opción de tomar cursos pedagógicos no sólo es un alivio económico para los infractores sino que también representa una oportunidad para reforzar la educación vial”. Este enfoque busca que los conductores comprendan la importancia de respetar las normativas de tránsito y contribuyan a mejorar la movilidad en las ciudades.

El carril exclusivo puede ser
El carril exclusivo puede ser utilizado solo bajo ciertas excepciones - crédito @BogotaTransito/X

Aunque la normativa es estricta para los vehículos particulares, existen excepciones para el uso de los carriles exclusivos. Según lo establecido por TransMilenio S.A., los vehículos de emergencia, los pertenecientes a la fuerza pública y las caravanas presidenciales pueden utilizar estas vías en casos específicos. Por ejemplo, los vehículos de la Policía, incluidas motocicletas, y los vehículos antidisturbios y antiexplosivos están autorizados a desplazarse por las troncales de TransMilenio cuando se encuentren en estado de emergencia o en funciones de patrullaje. No obstante, deben cumplir con los parámetros generales establecidos en los protocolos correspondientes.

Estas excepciones buscan garantizar que los servicios esenciales puedan operar de manera eficiente en situaciones de emergencia, sin afectar significativamente la operación del transporte público. Sin embargo, el uso indebido de estas excepciones también está sujeto a sanciones, según las disposiciones del Código Nacional de Tránsito Terrestre.