Choque entre una tractomula y un camión en la salida de Bogotá por la calle 80: hay caos en la movilidad en el occidente de la ciudad

El accidente ocurrió a la altura de la carrera 112F y obligó a cerrar dos de los tres carriles de la vía. Además de que se reportó un herido, la congestión afectó a cientos de conductores que salían de Bogotá tras el puente festivo

Guardar
Accidente entre un camión y
Accidente entre un camión y un tractocamión en la calle 80 con carrera 112F provocó un monumental trancón en la salida occidental de Bogotá - crédito red social X

Un accidente de tránsito de gran magnitud ocurrido en la mañana de este lunes 15 de abril provocó serias afectaciones en la movilidad de Bogotá y sus alrededores.

El siniestro, que involucró a una tractomula y un camión tipo furgón, ocurrió en la intersección de la calle 80 con la carrera 112F, un punto estratégico que conecta la capital con varios municipios de Cundinamarca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aunque inicialmente se reportó que no hubo personas heridas, el diario El Tiempo informó que el conductor del vehículo de menor tamaño resultó lesionado y requirió atención médica.

De acuerdo con el medio Pulzo, la colisión redujo la capacidad de la vía a un solo carril, causando un monumental trancón que afectó tanto a residentes de la zona como a cientos de viajeros que intentaban salir de Bogotá tras el puente festivo.

Esta vía, una de las más importantes del occidente de la ciudad, sirve de conexión con municipios como Cota, Madrid, Mosquera, Facatativá y La Vega, además de facilitar el acceso a la autopista Medellín, fundamental para el transporte de carga y pasajeros hacia el noroccidente del país.

Accidente en la calle 80 - crédito red social X

Respuesta de las autoridades y medidas tomadas

El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, junto con unidades del Grupo Guía de la Secretaría de Movilidad, acudió rápidamente al lugar para atender la emergencia. Las labores se centraron en asegurar la zona y orientar a los conductores sobre posibles desvíos.

Aunque no hubo víctimas fatales, la situación generó un colapso vehicular de grandes proporciones. Las autoridades confirmaron la presencia de personal médico para atender al conductor lesionado, quien fue trasladado a un centro asistencial.

Se recomendó a los viajeros tomar rutas alternas como la calle 13 o la autopista Sur. Sin embargo, estas también presentaron alta carga vehicular debido a los desvíos, lo que agravó la situación para quienes intentaban movilizarse hacia los municipios cercanos.

Algunos conductores reportaron demoras de más de una hora para avanzar solo unos cuantos kilómetros, especialmente en el tramo que conduce hacia el sector de Siberia.

El accidente evidenció una vez más la fragilidad del sistema vial en los accesos a Bogotá. La calle 80, además de ser una arteria clave para la movilidad diaria, soporta un altísimo flujo de transporte de mercancías, lo que incrementa la posibilidad de siniestros viales de gran impacto, como el registrado este lunes.

Otro choque en la calle 80 y fatalidad en la avenida Boyacá

El panorama de movilidad se tornó aún más crítico con la ocurrencia de otros dos siniestros en distintas zonas de la ciudad durante la misma mañana.

En la localidad de Engativá, también sobre la calle 80 pero a la altura de la carrera 104, se registró otro accidente que involucró a un taxi y un bicitaxi en sentido Occidente-Oriente.

Autoridades atienden un choque entre
Autoridades atienden un choque entre un taxi y un bicitaxi en la calle 80 con carrera 104, localidad de Engativá. El incidente generó congestión en sentido Occidente-Oriente - crédito Bogotá Tránsito

La Secretaría de Movilidad informó que fue necesaria la intervención de una ambulancia y una unidad de tránsito para atender el hecho.

Si bien este choque no generó cierre total de la vía, sí sumó a la ya caótica congestión del corredor vial, especialmente en un horario en que cientos de personas se desplazan hacia sus trabajos o colegios.

Usuarios en redes sociales reportaron que la movilidad estuvo completamente paralizada en varios tramos entre las carreras 112 y 100.

Peor aún fue la situación en la avenida Boyacá con calle 25, donde a las 6:42 a. m. se presentó un accidente con fatalidad.

Según confirmó la Secretaría de Movilidad, el siniestro se dio entre un tractocamión y una motocicleta en sentido Sur-Norte.

El motociclista perdió la vida en el lugar, lo que obligó a un cierre temporal del corredor mientras se realizaban las labores de levantamiento y aseguramiento de la escena.

Bogotá ha registrado 95 muertes
Bogotá ha registrado 95 muertes por siniestros viales en los primeros tres meses de 2025, una cifra que preocupa a las autoridades por su posible incremento frente a las 565 víctimas fatales de todo 2024 - crédito @BogotaTransito/X

Como medida de contingencia, las autoridades establecieron desvíos por la avenida Cali y la carrera 68 hacia el sur. Esta zona, ya de por sí congestionada en las horas de la mañana, experimentó un colapso vehicular que afectó tanto a particulares como a rutas de transporte público.

Estos incidentes se suman a una preocupante tendencia de aumento en los siniestros viales en Bogotá. Solo entre enero y marzo de 2025, la ciudad ha registrado 95 muertes por accidentes de tránsito, una cifra que podría superar las 565 víctimas fatales reportadas en todo 2024 si no se toman medidas urgentes.

De acuerdo con las autoridades, el 89% de las víctimas corresponden a usuarios vulnerables: motociclistas, peatones y ciclistas.

Expertos en seguridad vial han señalado la necesidad de reforzar el control a vehículos de carga pesada, especialmente en las salidas de la ciudad, así como mejorar el diseño y señalización en tramos críticos como la calle 80.