
En un operativo desarrollado en la localidad de Los Mártires, en Bogotá, tropas del Gaula Militar Cundinamarca, adscritas a la Brigada 13 del Ejército Nacional, y agentes del CTI de la Fiscalía General de la Nación lograron la captura de dos personas de nacionalidad extranjera, presuntamente vinculadas al grupo criminal conocido como el Tren de Aragua.
Según informó el Ejército Nacional a través de un comunicado, los detenidos estarían implicados en actividades de extorsión mediante la modalidad de sexting, y estarían operando principalmente en el sur de la capital colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las autoridades, los capturados obtenían imágenes y videos íntimos de sus víctimas a través de plataformas de mensajería instantánea y redes sociales. Posteriormente, utilizaban este material para exigir pagos de hasta 2,5 millones de pesos colombianos, bajo la amenaza de divulgar el contenido entre los familiares y amigos de las personas afectadas.
Este tipo de extorsión, que se ha incrementado con el auge de las tecnologías digitales, representa un grave riesgo para la privacidad y la seguridad de los ciudadanos, como informó el documento de las autoridades.

El teniente coronel Óscar Reyes, comandante del Gaula Militar Cundinamarca, destacó la importancia de la denuncia ciudadana para combatir este tipo de delitos. En el marco de la campaña institucional “Yo no pago, yo denuncio”, el oficial reiteró el llamado a la población para que utilice la línea gratuita nacional 147, habilitada por los Gaula militares, para reportar casos de extorsión o secuestro.
El operativo, que forma parte del Plan Ayacucho Plus, busca debilitar las finanzas ilegales de estructuras delictivas como el Tren de Aragua, una organización criminal transnacional que ha expandido sus actividades ilícitas en varias regiones de Colombia.
Según detalló el Ejército Nacional, la captura de estos dos presuntos extorsionadores representa un golpe significativo contra las operaciones de este grupo en la capital del país.
El fenómeno del sexting, que inicialmente surgió como una práctica consensuada entre adultos, ha sido aprovechado por grupos delictivos para extorsionar a sus víctimas. Este tipo de delitos no solo afecta económicamente a las personas, sino que también genera graves consecuencias emocionales y psicológicas.

Las autoridades han advertido sobre la importancia de proteger la privacidad en el entorno digital y evitar compartir contenido sensible con desconocidos o en plataformas no seguras.
El Tren de Aragua sigue intentando “meterse” en Antioquia
El Valle de Aburrá es una región que incluye a la ciudad de Medellín y a varios municipios y que se ha convertido en un atractivo escenario para organizaciones criminales internacionales que buscan aprovechar las lucrativas actividades ilícitas de la zona.
Según informó El Colombiano, el microtráfico, las extorsiones y otras rentas criminales representan un botín tan significativo que, a pesar de la presencia de 350 combos locales controlados por ocho grandes estructuras, al menos cinco organizaciones extranjeras están intentando establecerse en el territorio.

Entre estas organizaciones destaca el Tren de Aragua, una banda criminal originaria de Venezuela que ha ganado notoriedad en el continente. Aunque las autoridades locales insisten en que esta estructura no tiene una presencia consolidada en Medellín, otras fuentes sugieren lo contrario.
De acuerdo con el medio, la senadora Isabel Zuleta, representante del Gobierno en la mesa de la Paz Urbana, señaló que la presencia del Tren de Aragua podría ser una de las razones por las que no se ha implementado el piloto contra la extorsión en la comuna 10, conocida como La Candelaria.
La infiltración de extranjeros en estructuras locales
El director de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades), Luis Fernando Quijano, explicó que el ingreso de extranjeros a las bandas criminales de Medellín es un fenómeno que se ha venido presentando de manera constante. Según detalló, muchos de estos individuos llegan al país sin documentos y terminan siendo reclutados como mano de obra para actividades ilícitas debido a que representan una opción eficiente y económica para las estructuras locales.
Aunque las autoridades del Valle de Aburrá no reconocen oficialmente la presencia plena del Tren de Aragua, sí admiten que algunas de sus dinámicas podrían estar influyendo en el panorama delictivo de la región. Este tipo de infiltración no solo genera tensiones entre las organizaciones locales y extranjeras, sino que también complica los esfuerzos de las autoridades para combatir el crimen organizado.
Más Noticias
Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cartagena este lunes 18 de agosto
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy lunes

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este 18 de agosto
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa: qué autos descansan en Cali este lunes 18 de agosto
La restricción vehicular en Cali cambia diariamente y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa en Medellín: qué autos descansan este lunes 18 de agosto
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

Petro sobre paramilitarismo en Antioquia: “articularon masacres para tener un pueblo obediente”
El mandatario alertó sobre la relación entre violencia, narcotráfico y poder político, a propósito de revelaciones judiciales que involucran a exfuncionarios y empresarios.
