Semana Santa impulsa el turismo en Colombia: estos son los cuatro destinos más buscados por los viajeros

Tanto nacionales como extranjeros desean descansar de sus jornadas diarias y la búsqueda de los mejores destinos son el hincapié para relajarse en la Semana Mayor

Guardar
Barranquilla cumple 212 años -
Barranquilla cumple 212 años - crédito alcaldiabarranquilla

De acuerdo con estimaciones de la Agencia Nacional de Instituciones Financieras (Anif), durante la Semana Santa se espera que alrededor de 3,3 millones de pasajeros se movilicen por las carreteras de Colombia, lo que representaría un incremento del 3,6 % en comparación con el año anterior.

Este periodo, que combina días de reflexión religiosa con una oportunidad para el descanso, también atraerá a más de 300.000 visitantes extranjeros, según datos del Centro Conjunto de Análisis Migratorio (Cecam). En este contexto, un análisis realizado por Latam Airlines ha identificado los cuatro destinos más buscados por los colombianos para disfrutar de esta temporada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Semana Santa, que este año se extiende desde el jueves santo hasta el domingo de resurrección, es una de las épocas más esperadas por los viajeros en Colombia. Este periodo } marca una pausa en las actividades académicas de colegios y universidades y se convierte en una oportunidad para explorar destinos turísticos que combinan tradición religiosa, historia y paisajes únicos. De acuerdo con datos recopilados por La FM, según el informe de Latam Airlines, los lugares que lideran las búsquedas de los colombianos son Barranquilla, San Andrés, Santiago de Tolú y Villa de Leyva, cada uno con características que los hacen destacar.

Barranquilla: una capital que combina descanso y cultura

Entre los destinos más buscados, Barranquilla es la única capital que figura en el listado. Esta ciudad, conocida por su riqueza cultural y su gastronomía, ha experimentado un aumento del 120 % en las búsquedas nacionales para Semana Santa, según el análisis citado por La FM. Tanto colombianos como extranjeros eligen este destino para disfrutar de unos días de descanso, atraídos por su oferta turística y su ubicación estratégica en la región Caribe.

El gran Malecón de Barranquilla
El gran Malecón de Barranquilla es uno de los principales atractivos de la capital del Atlántico - crédito @Granmalecon_baq/X.

Barranquilla, además de ser famosa por su carnaval, ofrece una amplia gama de actividades culturales y recreativas que la convierten en un lugar ideal para quienes buscan combinar entretenimiento y relajación durante la Semana Mayor.

San Andrés: playas paradisíacas y gastronomía típica

El archipiélago de San Andrés, uno de los destinos más emblemáticos de Colombia, sigue siendo una de las opciones preferidas por los viajeros. Según cifras de Airbnb, las búsquedas relacionadas con este destino han aumentado un 200 % para la Semana Santa. Sus playas de arena blanca, el mar de los siete colores y la oferta gastronómica basada en productos del mar son algunos de los principales atractivos que motivan a los turistas a elegir esta isla.

Un lugar imperdible para quienes
Un lugar imperdible para quienes visitan el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina - crédito @explorandocolombiaturismo / IG

San Andrés no solo es un lugar para el descanso, sino también un espacio para disfrutar de actividades acuáticas y explorar la riqueza cultural de la comunidad raizal. Este destino continúa consolidándose como uno de los más populares entre los colombianos.

Santiago de Tolú: un destino en crecimiento en el Caribe colombiano

Ubicado en el departamento de Sucre, el municipio de Santiago de Tolú ha ganado popularidad entre los viajeros nacionales. Este destino ha registrado un incremento del 150 % en las búsquedas para Semana Santa. Su cercanía al mar Caribe y sus playas tranquilas lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan escapar del bullicio de las grandes ciudades.

Imagen de una playa en
Imagen de una playa en Santiago de Tolú en Sucre, donde dos balnearios fueron reconocidos como unos de los más sostenibles de Colombia - crédito archivo particular/TripAdvisor

Tolú, además, es conocido por su ambiente relajado y su oferta de actividades al aire libre, como paseos en bicicleta y recorridos en lancha hacia las islas cercanas. Este crecimiento en la demanda refleja el interés de los colombianos por explorar destinos menos tradicionales pero igualmente encantadores.

Villa de Leyva: historia y tradición en el corazón de Boyacá

El municipio de Villa de Leyva, en el departamento de Boyacá, se posiciona como el destino más buscado para la Semana Santa, con un aumento del 400 % en las búsquedas, según datos de Airbnb. Este lugar, famoso por su arquitectura colonial y sus calles empedradas, es un referente de la historia y la tradición religiosa en Colombia.

Durante la Semana Santa, Villa de Leyva se convierte en un escenario ideal para quienes desean participar en actividades religiosas, como procesiones y misas, mientras disfrutan de la tranquilidad y el encanto de este pueblo. Su oferta gastronómica y su cercanía a otros atractivos turísticos, como el desierto de la Candelaria, también contribuyen a su popularidad.

Villa de Leyva es el
Villa de Leyva es el lugar óptimo para disfrutar de cerca la arquitectura colonial y la naturaleza - crédito Freepik

El incremento en las búsquedas de destinos como Barranquilla, San Andrés, Santiago de Tolú y Villa de Leyva evidencia la diversidad de opciones que ofrece Colombia para los viajeros. Desde playas paradisíacas hasta pueblos llenos de historia, estos lugares destacan por su capacidad para atraer tanto a turistas nacionales como internacionales, consolidándose como referentes del turismo en el país.

La Semana Santa, además de ser una fecha clave para el turismo, resalta la riqueza cultural, natural y religiosa de Colombia, posicionando al país como un destino atractivo en el ámbito internacional.