
La organización Carvajal S. A., propietaria de Pulpa y Papel S.A. (Propal), anunció el cese de operaciones en su planta de producción ubicada en Yumbo (Valle del Cauca).
En un comunicado, la empresa aseguró que la decisión forma parte de una estrategia de reestructuración que busca concentrar las operaciones de manufactura en su planta de Guachené, en el departamento del Cauca.
“Las anteriores decisiones se tomaron habida cuenta de las pérdidas operacionales que obedecen, principalmente, a la situación de mercado, derivada de precios que consideramos artificialmente bajos de los productos importados y que calificamos como prácticas anticompetitivas que vienen realizando algunos productores internacionales, así como a dificultades de abastecimiento”, señaló la compañía en el comunicado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante esta situación, varios sectores han mostrado su preocupación, al señalar que este movimiento empresarial, que entró en vigor el pasado 10 de abril de 2025, pone en riesgo más de 500 empleos directos y afecta a diversos sectores vinculados a la economía local.
Al respecto, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, enfatizó en que la medida afecta la competitividad y el desarrollo industrial de la región colombiana.
“El cierre indefinido de operaciones de Propal (Carvajal Pulpa y Papel S.A.) es un golpe directo a la competitividad, el desarrollo industrial y el empleo del Valle del Cauca. Esta decisión lamentable, que nos preocupa, pone en evidencia una problemática que cada vez afecta más el sector: la falta de un marco de competencia leal que proteja a nuestros empresarios frente a prácticas comerciales desleales”, escribió la mandataria en su cuenta de X.

Además, Toro aseguró que es fundamental garantizar condiciones equitativas para las empresas nacionales, que enfrentan una creciente presión debido a las importaciones masivas, ya que, según la gobernadora, estas prácticas han debilitado el mercado interno, afectando la capacidad de las industrias locales para competir en igualdad de condiciones.
“Se hace urgente que se garantice un entorno donde nuestras empresas puedan competir de manera justa, sin que factores externos y desleales pongan en riesgo el tejido económico local”, expresó. Por ahora, la decisión del cierre será definida por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Otras reacciones sobre el cierre de Propal
Además de la gobernadora Dilian Francisca Toro, otros mandatarios expresaron su preocupación por el cierre de la planta de Propal en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca.
Justamente, Edgar Alexander Ruiz, alcalde de Yumbo, manifestó que sostendrá conversaciones con el Gobierno colombiano y la Gobernación para implementar medidas de emergencia que mitiguen el impacto social y laboral del cierre.
“Esta decisión empresarial, motivada por la crisis del sector papelero, afecta no solo empleos directos, sino también a nuestro tejido económico y social. En Yumbo entendemos la magnitud del impacto y no nos quedaremos de brazos cruzados”, declaró el mandatario municipal en sus redes sociales.

A su vez, el alcalde Ruiz enfatizó que se trabajará en la búsqueda de alternativas para reactivar la economía del municipio y envió un mensaje de solidaridad a los trabajadores de la planta, afectados por el cese de actividades.
“Trabajaremos para impulsar alternativas de reactivación económica, apoyar la reconversión laboral de los trabajadores afectados y atraer nuevas inversiones al municipio (...) a las familias, les decimos: no están solas. Yumbo es una tierra de resiliencia, de dignidad y de esperanza. Nuestra comunidad ha superado retos antes y este también lo enfrentaremos unidos. Invito a la ciudadanía a mantenerse unida y solidaria”, afirmó.

Entre tanto, el alcalde de Cali, Alejandro Éder, instó al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y al Ministerio de Hacienda a tomar medidas urgentes para evitar que situaciones similares se repitan en otras empresas del país.
“Propal es una empresa emblemática del Valle. Su planta en Yumbo representa décadas de tradición, innovación y encadenamientos productivos. Este cierre golpea también a proveedores, transportadores, comerciantes y a la economía regional”, explicó.
Además, el mandatario caleño subrayó que el cierre representa una “tragedia laboral, social y productiva” que afecta no solo a los empleados y sus familias, sino también a proveedores, transportadores, comerciantes y otros actores económicos de la región.

Más Noticias
Claudia Bahamón compartió TBT de cuando era niña: su sonrisa causó ternura entre sus seguidores
La huilense se sumó a la tradicional dinámica de redes sociales y compartió una imagen acompañada de su hermano

Petro, durante su discurso en Ibagué, subió a la tarima a excombatiente del M-19 que conoció en la cárcel: “Pensé que había muerto”
El presidente presentó a un hombre identificado como Tirzo, que firmó la paz con el Estado. Aseguró que “no volvió a levantar un fusil”

Jhon Arias, la ausencia más sensible en la selección Colombia: esta sería la razón para que Néstor Lorenzo lo olvidara
El atacante fue una de las piezas determinantes de la Tricolor para clasificar al Mundial de 2026 y llegar a la final de la Copa América, pero quedó afuera de la convocatoria ante México y Canadá
Karina García reveló si saldría con un seguidor tras su ruptura con Altafulla: “Uno ve chicos guapos”
La paisa habló del tema durante un directo especial con Westcol, en el que celebró su llegada a los 5 millones de seguidores en redes sociales

Colombia arrasa en el mercado de motos y deja atrás a cuatro países de la región, así están las cifras
Con más de 712.000 motocicletas vendidas en solo ocho meses, Colombia se consolida como líder en Latinoamérica, superando a Argentina, Ecuador, Uruguay y Chile juntos, en un mercado que crece 9,5% pero con contrastes marcados
