
En una decisión que, según sus defensores, fortalece la unidad de las fuerzas de izquierda ante los comicios legislativos y presidenciales del 2026, el Polo Democrático confirmó el lunes 14 de abril de 2025 que se sumará al Pacto Histórico: colectividad que nació como una coalición de colectividades en los pasados comicios del 2022, pero que ahora da pasos agigantados para convertirse en partido único de izquierda.
Tras la celebración de su congreso extraordinario, el sábado 12 de abril, el Polo formalizó su ingreso a este proyecto político. La decisión fue adoptada por votación mayoritaria de los delegados, luego de una convocatoria efectuada por el Comité Ejecutivo Nacional mediante la Resolución 108; con lo que se avanza en la determinación que se había hecho oficial el 17 de diciembre de 2024, la de ser partido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así fue el proceso que derivó en que el Polo Democrático se adicione al Pacto Histórico
El anuncio de la colectividad, que ha jugado un papel clave para el oficialismo, ocurre en un momento clave: a menos de un año de las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026 y las presidenciales del 31 de marzo de 2026, en las que se definirá la continuidad del proyecto político que actualmente encabeza el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.

“Con la decisión tomada, el Polo Democrático Alternativo avanzará junto a los demás procesos populares y comunitarios, movimientos, partidos de izquierdas, progresistas y alternativos en las tareas políticas de diálogo, concertación y planeación estratégica, para construir el Pacto Histórico y fortalecer el escenario de unidad popular para transformar a Colombia”, indicó el Polo en su pronunciamiento oficial.
La militancia del partido debatió y aprobó la propuesta de adhesión con las mayorías exigidas por los estatutos internos. Según la declaración pública emitida tras el congreso, el Polo destacó que esta decisión está en plena sintonía con su identidad histórica. “La vocación del Polo Democrático Alternativo –desde su fundación– ha sido la unidad”, se leyó en el texto en mención.

En la misma, se recordó su origen, que se dio como resultado de la fusión de Alternativa Democrática y el Polo Democrático Independiente. “Hemos afirmado esta vocación de unidad en todos nuestros congresos. También en todos nuestros esfuerzos en la defensa de un cambio para Colombia con garantías de justicia social, libertad y autonomía para todos y todas. Hemos dado un nuevo paso”, se leyó.
Iván Cepeda se pronunció sobre decisión del Polo Democrático
La decisión fue celebrada por referentes del sector progresista, entre ellos el senador Iván Cepeda, uno de los líderes visibles del Polo Democrático y figura central dentro del Pacto Histórico. En un mensaje divulgado a través de redes sociales, Cepeda aseguró que “la gran noticia” es que el Polo ha tomado la decisión de integrar el Pacto Histórico como formación política.
“Esta es una decisión trascendental que tiene una gran implicación para el futuro de las fuerzas que queremos una transformación progresista y social en Colombia”, expresó el congresista, que también resaltó el peso histórico del partido en la izquierda colombiana, como una representatividad que “ha tenido una larga historia en las últimas décadas de trabajo por la unidad de todas las corrientes de izquierda”.
Y añadió que este paso no solo tiene un sentido electoral. “Esa decisión marca sin lugar a dudas un impulso decidido, trascendental en este camino no solo electoral hacia el 2026, sino para el futuro de todas las fuerzas que queremos esa transformación social y mantener y desarrollar el programa del actual gobierno que ha presidido Gustavo Petro”, acotó Cepeda en su intervención.
Más Noticias
Se hace viral video de señor de avanzada edad que en Trasmilenio interpreta éxitos de Pink Floyd: “Es como Roger Waters mezclado con Don Ramón”
Un hombre mayor interpretando ‘Another Brick in the Wall’ cautivó a pasajeros en Bogotá con su guitarra y una pista de acompañamiento

Gobernadora del Meta le reclamó al ministro de Salud por “madrazo” a directora del servicio de salud del departamento: “¿Ese es el ejemplo que quiere dar a otros hombres?”
Durante una visita oficial, el ministro Guillermo Jaramillo fue criticado por su lenguaje despectivo hacia una funcionaria de Puerto Gaitán, generando una controversia sobre su conducta en la función pública

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas
