
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, condenó un ataque perpetrado el Domingo de Ramos en Cajibío, Cauca, por parte de disidentes de las Farc, señalando el acto como una manifestación de la “demencia criminal” de los grupos armados.
A través de su cuenta de X, Pedro Sánchez publicó imágenes de los cabecillas de las disidencias de las Farc, a quienes vinculó directamente con la violencia que ha sacudido la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Solo en la cabeza de los criminales cabe la posibilidad de atacar a la población. Pero es aún más demencial hacerlo en Semana Santa como ocurrió hoy en Cajibío, Cauca”, indicó Sánchez, que también destacó que, a pesar de la violencia, las autoridades continúan trabajando para debilitar a estos grupos armados.

En su mensaje, el jefe de la cartera de Defensa resaltó la relevancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra el crimen organizado, invitando a la población a proporcionar información a través de líneas de denuncia como el 107 o el 314 358 7212, garantizando absoluta reserva.
En los carteles divulgados, se incluyeron los alias de los cabecillas más buscados en la zona, entre ellos alias Kevin, líder del frente Carlos Patiño, y Alias Edwar, comandante de la compañía Samanta Gómez, también vinculada al mismo frente de las disidencias.
Pedro Sánchez también recordó que estos individuos habían abandonado sus estudios para dedicarse al crimen organizado, contribuyendo a la violencia que azota a una de las regiones más afectadas por los enfrentamientos entre el Estado y los grupos armados ilegales.

El ataque en Cajibío
El ataque con drones que tuvo lugar el Domingo de Ramos en Cajibío fue solo uno de los episodios más recientes de una serie de hostigamientos ocurridos en menos de 48 horas en el Cauca. En este caso, explosivos lanzados desde drones cayeron cerca de la estación de Policía de Cajibío, justo cuando los habitantes terminaban sus actividades religiosas.
Según testimonios de habitantes recogidos por El País, los artefactos sobrevolaron el pueblo durante varias horas antes de ser lanzados. Un comerciante local relató cómo un mortero cayó a escasos metros de un grupo de personas que salían de la iglesia. “Salíamos de la iglesia, cuando uno de esos morteros cayó a un lado de nosotros. Optamos por salir rápido del sitio y buscar una casa para escondernos”, comentó el testigo.
El ataque desató un estado de pánico en los habitantes de Cajibío, quienes se refugiaron mientras los policías intentaban repeler la ofensiva disparando contra los drones. Este tipo de ataques no es aislado. Durante el 11 y 12 de abril, los municipios cercanos de Piendamó y Morales también fueron atacados con drones.
En Piendamó, los disidentes lanzaron explosivos contra la estación de policía, causando temor entre los asistentes a las misas. En Morales, un ataque similar dejó a un policía herido, aumentando la preocupación por la escalada de violencia en la región.
Los recientes ataques han obligado a muchas familias y comerciantes a huir hacia Popayán, la capital del Cauca, en busca de seguridad. La situación ha generado un clima de incertidumbre en el departamento, donde los residentes temen más ataques y hostigamientos por parte de los grupos armados. Esta nueva modalidad de ataque con drones ha elevado el nivel de alerta en la región, ya que pone en evidencia la capacidad de los disidentes para operar con tecnología de última generación y coordinar acciones violentas a distancia.
Las fuerzas de seguridad han intensificado sus operaciones en el Cauca para contrarrestar los ataques. En Morales, por ejemplo, se han desplegado inhibidores de señal proporcionados por la Gobernación del Cauca para bloquear los drones, pero hasta el momento los resultados han sido limitados. Durante el ataque en Cajibío, se registró una grabación en la que un superior de la Policía da instrucciones para que los patrulleros se resguarden en puntos estratégicos, mientras los drones continuaban sobrevolando la zona.
El Ejército, por su parte, ha aumentado sus operativos en el área con el objetivo de debilitar las estructuras de los frentes disidentes que operan en el Cauca. Sin embargo, hasta ahora no se ha logrado frenar por completo la violencia, y la población sigue viviendo bajo la amenaza constante de nuevos ataques.
Más Noticias
Lotería de Risaralda: ¿Quiénes se despertaron millonarios esta semana?
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

Jorge Herrera, por segunda vez, se despide de ‘MasterChef Celebrity’: así fue el reto de eliminación
Seis participantes se jugaron la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Resultados Sinuano Día y Noche 3 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta son las combinaciones ganadoras de ambos

Chontico Día y Noche resultado últimos sorteos 3 de octubre 2025
Estas loterías son atractivas para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Revelan salvamento de voto de magistrada de la JEP sobre las sanciones propias impuestas al último Secretariado de las Farc
La magistrada Zoraida Chalela advirtió sobre deficiencias en la argumentación del fallo que sanciona a exguerrilleros, señalando que no se detalló cómo sus aportes ayudaron a esclarecer secuestros y otros crímenes
