
El Ministerio de Vivienda emitió la Resolución 202 de 2025, un documento que introduce nuevos lineamientos para la asignación de subsidios del programa ‘Mi Casa Ya’, priorizando a ciertos grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad.
Según informó el ministerio, a través de la resolución, los beneficiarios principales serán aquellos hogares que se encuentren en estado “interesado cumple” y que pertenezcan a categorías específicas, como víctimas del conflicto armado, mujeres cabeza de hogar de los estratos más bajos, trabajadores del sector informal y madres comunitarias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el texto de la resolución, el objetivo principal es establecer un sistema de priorización para los potenciales beneficiarios del subsidio familiar de vivienda, bajo los objetivos del programa de acceso a vivienda de interés social.
Cabe resaltar que, este programa fue implementado inicialmente mediante el Decreto 428 de 2015 y sus modificaciones, las cuales están compiladas en el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio N° 1077 de 2015. Para la cartera, la medida busca garantizar que los recursos disponibles lleguen a los sectores más necesitados, aunque también ha generado cuestionamientos sobre su alcance y efectividad.

Grupos priorizados en la nueva resolución
La Resolución 202 de 2025 establece que los hogares que cumplan con el estado “interesado cumple” serán priorizados si pertenecen a uno de los siguientes grupos:
- Hogares que figuren como “incluidos” en el Registro Único de Víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación de Víctimas o su equivalente.
- Familias encabezadas por mujeres de los estratos más pobres.
- Hogares conformados por trabajadores del sector informal.
- Familias en las que haya madres comunitarias.
El documento detalla que esta priorización responde a la necesidad de enfocar los subsidios en aquellos sectores que enfrentan mayores barreras para acceder a una vivienda digna. Sin embargo, la medida también implica una reducción en el número de personas que podrán beneficiarse del programa, lo que ha suscitado críticas desde diversos sectores.

La expresidenta de Camacol Nacional Sandra Forero expresó su preocupación respecto a los cambios introducidos por la resolución. En declaraciones a RCN, Forero calificó la medida como una “burla para los colombianos”, argumentando que el segmento de la población que puede acceder al subsidio se ha reducido de manera significativa. Según Forero, eso podría excluir a familias que ya habían avanzado en el proceso de adquisición de vivienda, como aquellas que han ahorrado durante años o que ya han comenzado a pagar una cuota inicial.
Forero también cuestionó si los hogares priorizados bajo los nuevos criterios tendrán la capacidad de acceder a créditos bancarios, un requisito fundamental para completar el proceso de adquisición de vivienda. “¿De verdad piensan que estas familias van a tener acceso al crédito? Y si así fuera, ¿qué pasa con los que ya tenían su ahorro? ¿Qué pasa con aquellos que llevan dos años pagando?”, señaló la exdirectiva, poniendo en duda la viabilidad del programa para los nuevos beneficiarios.

La reducción en el número de beneficiarios potenciales podría tener implicaciones relevantes para las familias que ya estaban en proceso de acceder al subsidio. Según las críticas expresadas por Forero, muchas de las familias podrían quedar excluidas del programa, a pesar de haber cumplido con los requisitos establecidos previamente. Lo anterior podría generar frustración y desconfianza en el sistema, especialmente entre aquellos que han invertido tiempo y recursos en prepararse para adquirir una vivienda.
El Ministerio de Vivienda indicó que el proyecto de resolución estará disponible para consulta pública hasta el 25 de abril de 2025. Durante ese periodo, la entidad espera que los ciudadanos y las organizaciones interesadas puedan presentar comentarios o sugerencias sobre los cambios propuestos.
Más Noticias
Iván Cepeda afirmó que la verdadera disputa en el Pacto Histórico apunta a la extrema derecha y no a Daniel Quintero
El precandidato presidencial respondió a críticas internas y destacó que su campaña prioriza la unidad frente al avance de la derecha en Colombia

Gustavo Bolívar volvió a lanzar pullas contra Daniel Quintero y explicó por qué la consulta del 26 de octubre no es de izquierda: “No confundan”
El exsenador y escritor aseguró que con la llegada del exalcalde de Medellín al Pacto Histórico se “dinamitó el proceso de unidad que teníamos”

Carolina Corcho aclaró que desde su precandidatura " jamás se ha pensado en hacer un acuerdo de candidatura única con el Señor Daniel Quintero"
La exministra de Salud desmintió cualquier pacto con el exalcalde de Medellín para unificar las aspiraciones dentro del Pacto Histórico: “Les solicito rectificar esta noticia falsa”

Armando Benedetti destapó maniobra en el Congreso para el Presupuesto General de 2026: “Fue una buena estrategia”
Pese al avance del plan financiero nacional, el ministro del Interior confirmó que el Gobierno no descarta la reforma tributaria, con el objetivo de conseguir más de $16 billones para tapar el hueco fiscal
