
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Hacienda, desató en la jornada del lunes 14 de abril de 2025 un intenso debate con la propuesta de aumentar las tarifas de retención en la fuente este año, que se llevaría a cabo mediante un proyecto de decreto según revelaron algunos medios de comunicación, entre ellos Blu Radio y La Silla Vacía; en medio de las iniciativas para “cuadrar caja” ante el hueco.
De acuerdo con la intención del Ejecutivo, no solo se incrementaría el porcentaje de retención para diversas actividades económicas, sino que también se reduciría el valor mínimo desde el cual se debe hacer este recaudo anticipado de impuestos. Esta iniciativa, pensada para aumentar el recaudo tributario del Estado, ya ha suscitado críticas tanto en el ámbito político como en el ciudadano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre las modificaciones más relevantes que plantearía la cartera del recién llegado Germán Ávila, se destacó que sectores como el cultivo de arroz, tabaco, café, legumbres y caña de azúcar verían duplicado el porcentaje de retención, al pasar del 0,55% al 1,20%, lo que implicaría un mayor aporte fiscal de actividades productivas esenciales en la economía nacional; lo que desató fuertes reacciones.
Dura reacción a iniciativa de Gustavo Petro de cambiar la retención en la fuente
En respuesta a este anuncio, la representante a la Cámara Katherine Miranda, del partido político Alianza Verde, expresó su desacuerdo con un duro mensaje. Por intermedio de un mensaje en su cuenta de X, Miranda señaló directamente al presidente e hizo alusión a presuntos gastos innecesarios efectuados por el Gobierno; como el más reciente, la Casa Colombia en Osaka (Japón), con inversión de USD11 millones.
“¡Esto realmente es el colmo! Se gastan más de 11 millones de dólares en casas de mentiras en Japón, $600.000 millones en una consulta para hacer campaña y quieren desfinanciar el próximo gobierno. ¡El presidente no puede ser más irresponsable!”, publicó Miranda en su perfil de X, con el que hizo duras críticas a lo que sería la nueva determinación del Gobierno Petro en materia tributaria.

Aunque el objetivo del nuevo decreto sería recaudar más recursos para afrontar necesidades del país, el anuncio ha creado inquietudes en diferentes sectores económicos. Según La Silla Vacía, los ajustes afectarían no solo al ámbito agrícola, sino a otras áreas económicas que tradicionalmente gozaban de tarifas más bajas en retención, lo que aumentaría las cargas fiscales para pequeños y medianos empresarios.
Además de Mirada, que no fue la única en cuestionar la medida, la polémica ha girado también en torno al uso de los ingresos estatales, al sugerir una posible falta de claridad en las prioridades del Gobierno nacional en sus gastos; lo que, a su juicio, causa un perjudicial impacto en la estabilidad financiera de las próximas administraciones, en una clara crítica al Gobierno al que le restan 16 meses.

Además, de acuerdo con el citado medio, el antecedente más cercano a este concepto se remonta a 2023, cuando un decreto provocó una disminución en los ingresos del año siguiente (2024), debido a que se anticipó el uso de recursos presupuestados. En esa ocasión, el jefe de Estado calificó la medida como un “error administrativo”; pues lo que ocasionará es un alivio momentáneo del hueco del presupuesto.
Y es que mientras el Ministerio de Hacienda ha defendido la urgencia de este incremento para aumentar los recursos estatales, otros perciben que esto podría perjudicar la confianza de los inversores y productores nacionales. A medida que avancen las discusiones, será crucial observar cómo se responde a los cuestionamientos y si estas modificaciones llegarán a aplicarse tal como han sido formuladas en el proyecto.
Más Noticias
Colombia se posiciona como destino de turismo médico con un modelo que une tratamientos de alta complejidad y servicios de alojamiento humanizado
Entre 2017 y 2023, Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en el sector del turismo de salud, con una tasa de aumento anual cercana al 8 %, consolidándose como uno de los destinos más atractivos en la región para quienes buscan atención médica de calidad

Familia de colombianos vivió drama pese a tener su documentación en regla: los detuvieron en Estados Unidos cuando iban para Canadá
“Sería bueno que lo averigüaran para que después no vayan a tener una sorpresa o tener un inconveniente con los cambios de los pasajes”, aseguró el hombre identificado como Kevin Castaño, que hizo pública la situación mediante un video que compartió en TikTok

Armando Benedetti se refirió a los audios aportados por Laura Sarabia a la Fiscalía: “Te apuesto un millón de pesos a que no me sacan de aquí”
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que dejó de importarle Laura Sarabia, actual ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, cuando ella dejó de ser su secretaria

Estos son los delanteros más caros de la Liga BetPlay, según Transfermarkt
Mientras el fútbol profesional colombiano sigue moviéndose a toda marcha, también se presentan varios cambios en los valores de los futbolistas del rentado nacional

Rating Colombia: Aurelio Cheveroni impulsa a ‘Yo me llamo mini’ al liderazgo en la audiencia del país
El nuevo formato del programa de imitación ha sido un obstáculo para ‘La casa de los famosos Colombia’
