
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático María Fernanda Cabal cuestionó la Casa Colombia en Osaka, Japón, recinto que tiene como objetivo mostrar la riqueza en biodiversidad, el potencial del turismo, las oportunidades de inversión y la calidad de productos como el café o el cacao de Colombia en el país asiático.
A través de su cuenta de X, la senadora de oposición resaltó que para el proyecto se “gastó” 11 millones de dólares, razón por la cual cuestionó que para medicamentos, subsidios de vivienda y educación en el territorio nacional “niegan” el dinero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El gobierno Petro gastó más de 11 millones de dólares en la Casa Colombia en Osaka -Japón. Es indignante ver cómo niegan plata para medicamentos, para subsidios de vivienda, para educación pero sí millones de dólares para una casa en Osaka-Japón”, precisó Cabal.

Además, criticó los recintos que se han abierto en Davos y París, que, según Cabal, es una “excusa” para invertir millonarios recursos.
“El Gobierno El Gbno Petro ha invertido millonarios recursos con la excusa de promocionar a Colombia ante el mundo. Casa Colombia en Davos, París y Osaka. ¿Cuántos negocios efectivos ha logrado? ¿Cuánto nos ha costado cada una?”, aseveró la senadora Cabal.
La senadora María Fernanda Cabal mostró los costos de los tres proyectos que realizó el Gobierno en las ciudades mencionadas
“En las tres casas Colombia; Davos enero de 2024, París en julio del mismo año y Osaka desde abril de 2025, el gobierno Petro ha gastado millonarios recursos: Davos $3.966.693.350 (TRM 26 DE ENERO DE 2024 = 3.925); París $7.184.371.596 (TRM 01 DE AGOSTO DE 2024 = 4.060); Osaka $49.459200.000 (TRM 10 DE ABRIL = 4416)”, indicó la precandidata presidencial.

Cabal afirmó que el proyecto más costoso ha sido el de Osaka, Japón, que, según la senadora del Centro Democrático, la construcción se realizó en un lote de 875 metros cuadrados y tuvo un costo de más de 49 mil millones de pesos.
“De las tres casas Colombia que el Gobierno Petro ha dispuesto en el mundo para eventos internacionales la más costosa, que llega a los 11 millones de dólares, más de 49 mil millones de pesos es la de Osaka en Japón. Se trata de una construcción en un lote de 875 metros cuadrados”, puntualizó María Fernanda Cabal.
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, aseguró que en la Casa Colombia en Osaka participarán 180 países, afirmando que el Gobierno nacional sigue posicionando a Colombia como “un destino turístico y de inversión”.
“La Exposición Universal de Osaka, Japón 2025, comienza hoy. Participan 180 países. Este es el pabellón de Colombia. Estuvo a tiempo que no fue el caso de varios países. Felicitaciones a ProColombia. El Gobierno sigue mostrando a Colombia y posesionándola como un destino turístico y de inversión”, indicó Bolívar.

Recientemente, la Cancillería de Colombia informó que la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo, el canciller de Japón, Takeshi Iwaya, “con el objetivo de continuar fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación”.
Durante la reunión, los dos cancilleres dialogaron sobre la intención del presidente Gustavo Petro de visitar Japón en 2025, así como la reactivación de las conversaciones sobre el acuerdo de asociación económica entre ambos países y la creación del grupo de trabajo para revisar la relación bilateral con el objetivo de buscar mecanismos que permitan elevar la relaciones al nivel de alianza estratégica.
De igual forma, la ministra Laura Sarabia invitó al ministro Takeshi Iwaya a la feria del turismo para que conozcan al país de la belleza.

La jefe de la cartera de Exteriores se reunió con el presidente y otros miembros de la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia – Japón, “con el fin de continuar fortaleciendo el relacionamiento político entre ambos países a través del sistema parlamentario, una plataforma que permite intercambiar ideas, compartir buenas prácticas y abordar desafíos comunes, fortaleciendo no solo las relaciones políticas, sino también los vínculos económicos, culturales y sociales”.
Más Noticias
Ozzy Osbourne y Black Sabbath se despidieron de los escenarios con multitudinario concierto en Birmingham, Inglaterra: estos fueron los mejores momentos
Los ingresos del evento fueron destinados a organizaciones benéficas, incluyendo Cure Parkinson’s, Birmingham Children’s Hospital y Acorns Children’s Hospice.

Procuraduría pone la lupa a todas las loterías del país: buscan frenar posibles irregularidades
Un premio de 1.000 millones de pesos encendió las alarmas en Colombia. La vigilancia sobre los sorteos se intensifica mientras crecen las preguntas sobre la legalidad de los procesos internos

Ministerio del Deporte tomó importante decisión sobre la crisis económica del Deportivo Cali: de qué se trata
El cuadro “Azucarero” está en proceso de convertirse en sociedad anónima, tiene a una empresa interesada en invertir y restan pocos detalles para llegar a buen puerto

Pequeños productores de arroz lograron importante negocio gracias a alianza entre el Icbf y el Ministerio de Agricultura
Se estima que la demanda del Icbf supere las 3.000 toneladas de arroz para atender sus distintas iniciativas sociales en diversos departamentos del país

Anuncian la suspensión temporal de la plataforma digital de Bancolombia: esto es lo que podrán y no podrán hacer los usuarios
Esta intervención tiene como objetivo reforzar los protocolos de seguridad, además de incrementar la capacidad operativa del sistema
