Falleció el exdirigente cafetero Jorge Cárdenas Gutiérrez

Presidió la Federación Nacional de Cafeteros durante 19 años en los que se destacó por el posicionamiento mundial del producto insigne de Colombia

Guardar
JORGE CARDENAS GUTIERREZ, PRESIDENTE DE
JORGE CARDENAS GUTIERREZ, PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FEDERACION NACIONAL DE COMBUSTIBLES DE COLOMBIA, FEDEBIOCOMBUSTIBLES. (COLPRENSA-JAVIER CASTIBLANCO).

El exdirigente cafetero colombiano Jorge Cárdenas Gutiérrez, reconocido por su liderazgo en la transformación del sector cafetero en Colombia, falleció el domingo 13 de abril en Bogotá a los 94 años, según informó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Durante 19 años, Cárdenas ocupó el cargo de director general de esta organización, dejando un legado que marcó profundamente la historia de la caficultura nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con un comunicado emitido por Germán Bahamón, actual director general de la FNC, Cárdenas fue un hombre cuya vida estuvo dedicada al servicio del café y de los cafeteros colombianos. Bahamón destacó que su liderazgo y compromiso contribuyeron a una época de transformación y fortalecimiento institucional en el gremio cafetero.

“Don Jorge dejó una huella indeleble en la historia de la caficultura nacional”, expresó Bahamón en el comunicado.

Nacido en Medellín en 1930, Jorge Cárdenas Gutiérrez se formó como abogado en la Universidad de Antioquia y complementó su educación con una maestría en Administración Pública, Finanzas Públicas y Políticas Públicas en la Universidad de Syracuse, en Estados Unidos, según detalló la revista Semana. Su carrera profesional comenzó como juez municipal promiscuo en Copacabana, Antioquia, donde realizó su año rural, recogieron en el periódico El Tiempo.

FOTO DE ARCHIVO. El logo
FOTO DE ARCHIVO. El logo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia en su sede de Bogotá, Colombia, 24 de septiembre, 2024. REUTERS/Luis Jaime Acosta

En 1963, inició su trayectoria en la Federación Nacional de Cafeteros como gerente auxiliar, ascendiendo en 1983 al cargo de gerente general, posición que ocupó hasta 2002. Durante su gestión, Cárdenas lideró iniciativas que consolidaron la presencia internacional de Colombia como líder en la producción de café, fortaleciendo la institucionalidad del gremio y promoviendo su integración en sectores como la banca, el transporte marítimo y el comercio internacional, según consignó Semana.

El impacto de su labor trascendió las fronteras nacionales. En 1991, la revista estadounidense Tea & Coffee Trade Journal lo reconoció como uno de los cinco “Hombres del Año” en la industria cafetera mundial, destacando su trabajo en favor de los cultivadores colombianos y su papel en la defensa del Pacto Cafetero de la Organización Internacional del Café, según informó Semana. Este reconocimiento subrayó su empeño por garantizar la estabilidad del sector en un contexto global.

FOTO DE ARCHIVO. Un caficultor
FOTO DE ARCHIVO. Un caficultor recolecta café en un cultivo cerca al municipio de Montenegro, en el departamento del Quindío, Colombia, 12 de agosto, 2011. REUTERS/José Miguel Gómez

Además de su trabajo en la FNC, Cárdenas fue uno de los fundadores de Fedebiocombustibles, una organización que impulsó el desarrollo de biocombustibles en Colombia, ampliando así su contribución al desarrollo económico del país.

Según la revista Semana, su capacidad de negociación y visión estratégica fueron fundamentales para posicionar la caficultura como un pilar de la economía agraria y del comercio exterior colombiano.

En el ámbito personal, Jorge Cárdenas Gutiérrez contrajo matrimonio en 1957 con Cecilia Santamaría, quien falleció en 2018. Juntos tuvieron cuatro hijos: Mauricio, Patricia Eugenia, Jorge Hernán y Eduardo.

En la imagen, el exministro
En la imagen, el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. Foto: Colprensa

Su hijo mayor, Mauricio Cárdenas Santamaría, se desempeñó como ministro de Hacienda entre 2012 y 2018 durante el gobierno de Juan Manuel Santos y actualmente es profesor en la Universidad de Columbia, en Nueva York, recordaron en El Tiempo.

Agregaron que, tras su retiro como gerente general de la FNC, Cárdenas continuó participando en actividades económicas y sociales, asistiendo a juntas directivas y compromisos solidarios. Su influencia y experiencia siguieron siendo un referente para el gremio cafetero, incluso después de dejar su cargo oficial.

La trayectoria de Jorge Cárdenas Gutiérrez es recordada como una de las más influyentes en la historia de la caficultura colombiana.

Según el diario económico La República, sus discípulos destacan su gran capacidad de negociación y su visión estratégica, que permitieron posicionar al café colombiano en el mercado internacional y consolidar su importancia en la economía nacional. Su legado perdura como un ejemplo de liderazgo y compromiso con el desarrollo del sector cafetero.