Esta fue la actividad sísmica que se reporta en Colombia durante la mañana del 14 de abril

Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el país amaneció sin mayor actividad durante la madrugada del lunes. Sin embargo, los departamentos de Bolívar y Valles reportaron movimientos fuertes en las primeras horas del día

Guardar
Siga la actualización de los
Siga la actualización de los temblores en el país - crédito Jesús Aviles
18:38 hs14/04/2025

Estos son los mejores sitios para regugiarse en caso de sismo

En caso de sismo en Colombia, las recomendaciones generales para refugiarse, basadas en protocolos de seguridad sísmica, indican que:

  • Dentro de una edificación:
    • Busca el triángulo de la vida: un espacio seguro cerca de muebles resistentes que puedan formar un área libre en caso de derrumbe, como al lado de un sofá o una mesa sólida.
    • Aléjate de ventanas, espejos, lámparas, estanterías u objetos que puedan caer.
    • Refúgiate bajo mesas o escritorios resistentes. Si no hay una estructura adecuada, cúbrete la cabeza y el cuello con los brazos mientras te agachas cerca de una pared interior.
    • No utilices los ascensores.
  • En el exterior:
    • Dirígete a áreas abiertas, alejándote de edificios, postes eléctricos, árboles o cualquier estructura que pueda colapsar.
    • Evita acercarte a bordes de ríos o pendientes inestables que puedan provocar deslizamientos.
  • Si estás en una zona costera, evalúa la posibilidad de un tsunami tras el sismo. Recurre a las rutas de evacuación hacia áreas altas si se emite una alerta.

En todas las circunstancias, identifica previamente lugares seguros en tu hogar, trabajo o escuela, y participa en simulacros periódicos.

17:14 hs14/04/2025

Qué hacer cuando hay un sismo en el país

En caso de un sismo en Colombia, es importante seguir estas recomendaciones para salvaguardar tu seguridad:

Antes del sismo:

  1. Identifica zonas seguras: Establece en tu hogar, escuela o lugar de trabajo sitios seguros como esquinas estructurales, bajo muebles resistentes o alejado de ventanas.
  2. Elabora un plan de emergencia: Organiza rutas de evacuación y puntos de encuentro con familiares.
  3. Prepara un kit de emergencia: Incluye agua, alimentos no perecederos, linterna, baterías y botiquín de primeros auxilios.

Durante el sismo:

  1. Mantén la calma: Esto te ayudará a tomar decisiones rápidas y acertadas.
  2. Protégete en el lugar seguro identificado: Cúbrete bajo mesas o muebles fuertes; si no es posible, refúgiate junto a una pared estructural o adóptate la posición de “agacharse, cubrirse y sujetarse”.
  3. Aléjate de ventanas, espejos, objetos colgantes y muebles que puedan caer.
  4. No uses escaleras ni ascensores mientras ocurre el movimiento.

Después del sismo:

  1. Evacúa con cuidado si el lugar es inseguro: Hazlo siguiendo las rutas establecidas y evita zonas con cables eléctricos caídos o estructuras dañadas.
  2. Verifica a los demás: Ayuda a personas heridas o atrapadas, pero no los muevas si hay riesgo de agravar sus lesiones, salvo que el lugar sea peligroso.
  3. Evita encender fuego: Podría haber fugas de gas.
  4. Mantente informado: Escucha las autoridades y no difundas rumores. Usa la radio o canales confiables para obtener información.

Recuerda siempre seguir las indicaciones de los organismos de socorro como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

16:19 hs14/04/2025

Sismos en Colombia: por qué tiembla tanto en Bucaramanga

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) explicó la razón por la cual se registran tantos movimientos telúricos en esta zona del país

Sismos en Colombia. - Crédito
Sismos en Colombia. - Crédito Infobae.

Los recientes temblores en el municipio de Los Santos, Santander, han generado preocupación en parte de la población colombiana. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) expuso la razón por la cual tiembla en esa región, que convierte a Bucaramanga en una de las capitales más afectadas por los sismos.

15:26 hs14/04/2025

Los Santos despertó

A las 10:10 a. m. de este lunes se reportó un nuevo sismo con epicentro en el municipio de Los Santos, en Santander.

Según la información proporcionada por el SGC, el movimiento tuvo una magnitud considerable de 3.4 y se produjo a una profundidad de 154 kilómetros.

Este es el reporte del
Este es el reporte del más reciente temblor en Los Santos, Santander - crédito SGC
14:42 hs14/04/2025

Temblor en Santander

Sobre las 8:43 a. m. de este 14 de abril, el SGC reportó un nuevo temblor con epicentro en el municipio de Puerto Parra, en el departamento de Santander. Según la información oficial, el movimiento tuvo una magnitud de 2.0 y una profundidad inferior a los 70 kilómetros.

Hasta el momento, las autoridades locales no reportan daños en estructuras o personas lesionadas; sin embargo, desde los organismos de socorro se hace un llamado para informar cualquier anomalía tras el sismo.

12:46 hs14/04/2025

Dos temblores durante la madrugada

Durante las primeras horas del lunes 14 de abril, el Servicio Geológico Colombiano emitió dos alertas de movimientos telúricos que afectó, principalmente, a los departamentos de Bolívar y Valle del Cauca.

En el primer evento, el SGC reportó un sismo de magnitud 2.2 con epicentro en el municipio de Talaigua Nuevo (Bolívar). El hecho ocurrió sobre las 12:13 a. m. a una profundidad de 67 kilómetros.

El segundo temblor se presentó sobre las 2:28 a. m. en el municipio de Buenaventura. Según el SGC, el movimiento tuvo una magnitud de 2.1 a una profundidad de 83 kilómetros, por lo que fue levemente percibido por la comunidad.