El metro de Bogotá, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos en la historia de Colombia, continúa dando pasos significativos hacia su materialización. Según informó el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el primer tren de la Línea 1 del Metro ya se encuentra en pruebas de rodaje en China, donde se están evaluando aspectos técnicos esenciales para garantizar su funcionamiento.
Galán compartió un video en su cuenta de X que muestra en detalles las pruebas. En su publicación, el mandatario destacó: “Primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá en pruebas de rodaje en China. Spoiler: no es de cartón”. Este comentario hace alusión a las críticas y escepticismo que han rodeado el proyecto desde su concepción.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La empresa Metro destacó que las pruebas de rodaje que se realizan en China incluyen evaluaciones de carga, para lo cual se utilizan sacos de arena o tanques de agua, ya que estos últimos simulan de manera más precisa el movimiento de los pasajeros dentro del tren. Estas pruebas son fundamentales para garantizar que los trenes cumplan con los estándares de capacidad y seguridad antes de ser enviados a Bogotá.
Mientras tanto, la fabricación de los trenes, sistemas y equipos continúa avanzando en China. Ese proceso es parte integral del megaproyecto de infraestructura vial más importante que se está desarrollando actualmente en Colombia.
Detalles de los trenes de la Primera Línea del metro de Bogotá
De acuerdo con la información proporcionada por la EMB, la Línea 1 del metro de Bogotá contará con un total de 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones. Cada tren tendrá capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros, lo que equivale a la capacidad de siete buses biarticulados o doce buses articulados del sistema TransMilenio.

De estos 1.800 pasajeros, 252 podrán viajar sentados, y se han destinado 36 asientos prioritarios para mujeres embarazadas, personas mayores y mujeres con niños en brazos. Además, cada tren incluirá dos espacios diseñados específicamente para personas en silla de ruedas.
Los trenes operarán a una velocidad comercial promedio de 42,5 kilómetros por hora (26,4 millas por hora) y estarán diseñados para circular en ambas direcciones, norte-sur y sur-norte, utilizando vías independientes. Inicialmente, el intervalo entre trenes será de 140 segundos, lo que permitirá una frecuencia eficiente para los usuarios.
Uno de los aspectos más destacados de este sistema de transporte es su tecnología avanzada. Según detalló la EMB, los trenes serán completamente automáticos y no requerirán conductores, ya que estarán controlados desde el Centro de Control Operacional (CCO). Ese sistema automatizado no solo optimiza la operación, también garantiza altos estándares de seguridad. Igualmente, al ser 100 % eléctricos, los trenes serán una alternativa sostenible y amigable con el medio ambiente, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes en la ciudad.

El sistema contará con un subsistema de señalización ferroviaria y control automático conocido como CBTC (Control de Trenes Basado en Comunicaciones). Dicho mecanismo utiliza comunicaciones bidireccionales entre los trenes y las vías para garantizar una circulación segura y eficiente. Asimismo, las estaciones estarán equipadas con un sistema de puertas de andén sincronizado con las puertas de los trenes, lo que refuerza la seguridad de los pasajeros durante el embarque y desembarque.
La seguridad es una prioridad en el diseño de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Los sistemas de tracción ferroviaria cumplen con estrictas normas internacionales que garantizan la protección de los usuarios. Además, el proyecto incluye un Sistema de Control y Supervisión (SCS), que centralizará las funciones de supervisión y control de los trenes, las instalaciones ferroviarias y los equipos electromecánicos de las estaciones.
Finalmente, los trenes también estarán equipados con cámaras de Circuito Cerrado de Televisión (Cctv), tanto en su interior como en la parte frontal, lo que permitirá una vigilancia constante. Adicionalmente, los pasajeros tendrán acceso a información en tiempo real a través de sistemas de comunicación integrados, mejorando la experiencia de viaje y facilitando la planificación de sus trayectos.
Más Noticias
Resultados del Baloto y Revancha 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Fiscalía entrega restos de víctimas en investigación que involucra al exciclista ‘Lucho’ Herrera
Autoridades judiciales avanzan en la devolución de restos humanos a familiares de desaparecidos en Fusagasugá, mientras el exciclista colombiano es investigado por los delitos de desaparición forzada y homicidio

Lotería de Santander resultados 21 de noviembre: número ganador del premio mayor y los 70 secos millonarios
Esta popular lotería entrega un premio mayor de $6.000 millones cada semana

En el río Arauca, un delfín rosado quedó atrapado: en video quedó cómo lo ayudaron
En redes se ha destacado la buena disposición de los pescadores para ayudar al animal atascado bajo un árbol caído

Lotería de Boyacá resultados 22 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería entrega un premio mayor de 15.000 millones y más de 50 secos principales




