
La Semana Santa se consolidó como una de las épocas de mayor movimiento comercial y flujo financiero en Colombia. Durante este período se registra un incremento en las actividades religiosas y gastronómicas, así como también en la compra de bienes y servicios tanto dentro como fuera del país. Dicho fenómeno tiene implicaciones directas en el turismo y el uso de tarjetas de crédito, con lo que se convierte a los bancos y las estrategias de cobro en actores clave para los consumidores.
Las instituciones financieras aclararon a los clientes cómo se hacen los cobros por compras en el extranjero. Bancolombia, la mayor entidad bancaria del país, definió que los cobros internacionales dependen de la franquicia de la tarjeta usada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En plásticos respaldados por Visa, “solo se factura en pesos colombianos, lo que implica que todas las compras internacionales se cargan en la tarjeta con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día de la compra”. Por otro lado, en tarjetas Mastercard o American Express, las transacciones ocurren en dólares y, tras convertirse en pesos colombianos al momento del pago, se aplica la TRM vigente de ese día.

Otros bancos expusieron lo siguiente:
- Davivienda: mantiene un sistema unificado basado en la TRM certificada por el Banco de la República, sumado a un pequeño spread (diferencial). Según este banco, la operación aplica la TRM del día de la compra o del momento en que esta se refleja en la tarjeta, dependiendo de cuál ocurra primero.
- Banco de Occidente: detalló que “en el caso de tarjetas Mastercard, las compras permanecen en dólares estadounidenses hasta que se realiza el pago. La conversión a pesos se ejecuta con la tasa vigente al día de pago”. Entretanto, las tarjetas Visa emiten el cobro de manera directa en pesos colombianos, utilizando la TRM activa al momento de efectuar la transacción.
- BBVA Colombia: destacó variaciones en sus metodologías, subrayando un sistema de conversión bancaria basado en información proporcionada por las franquicias. Estos datos especifican cómo se traslada la moneda original a dólares y luego a pesos colombianos. Según este banco, las cifras finales para el cliente no se calculan al momento de la compra, sino cuando la franquicia liquida la operación. “Este sistema asegura una liquidación precisa y transparente para los usuarios”.
- Banco Popular: las compras internacionales se liquidan según las variables manejadas por las franquicias, incluyendo tasas de negociación de divisas y comisiones por conversión.
Por supuesto, la Semana Mayor de 2025 tendrá un notable impacto en sectores como turismo, comercio minorista y servicios financieros. Sin embargo, las instituciones bancarias resaltan la importancia de la información y planificación financiera al navegar en estos escenarios.

El auge de las compras electrónicas y los pagos internacionales ha contribuido al sostenido crecimiento de las transacciones relacionadas con la Semana Santa. El vocero de BBVA Colombia, Andrés Granados, confirmó a La República que “las transacciones internacionales crecieron un 20% en 2024 respecto a 2023, y en el primer trimestre de 2025 se registró un aumento de veintinueve por ciento frente al mismo periodo del año anterior”.
Según el ejecutivo, el crecimiento refleja no solo la digitalización del consumo, sino también la consolidación de las plataformas de pagos internacionales.
Cambio en las tendencias de consumo
Los colombianos ahora destinan mayor parte de su presupuesto a bienes duraderos como ropa, dispositivos electrónicos y artículos adquiridos en plataformas extranjeras. Esto marca un alejamiento parcial del gasto tradicional asociado a productos religiosos y alimentos típicos.

No obstante, advierten que los consumidores deben considerar la volatilidad de las tasas de cambio y los impuestos relacionados con las importaciones antes de realizar compras fuera del país.
Durante la Semana Mayor de 2025, la planificación financiera será indispensable para los viajeros internacionales, quienes podrían enfrentar fluctuaciones abruptas en la conversión de divisas.
El gerente de Medios de Pago del Banco de Occidente, Julio César Ortiz, dijo al medio que “estas diferencias pueden generar variaciones sensibles en el costo final, dependiendo de cómo se comporta la TRM entre la fecha de compra y la de pago”. En momentos de tasas cambiantes volátiles, la educación financiera cobra especial relevancia para evitar posibles deudas inesperadas.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa Villavicencio evita multas este miércoles 16 de abril
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa
