Un operativo de gran envergadura llevado a cabo por la fuerza pública en el sur de Colombia resultó en la neutralización de 27 personas, entre muertos y detenidos, y la incautación de 31 fusiles pertenecientes a las disidencias de las Farc lideradas por Iván Mordisco, según informó el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta en X (antes Twitter). Este despliegue, que se concentró en la región del Araracuara, en los límites entre los departamentos de Caquetá y Amazonas, representa un golpe significativo contra una de las estructuras criminales más peligrosas del país.
El mandatario destacó que las acciones militares lograron debilitar considerablemente las fuerzas del narcotráfico que operan en la Amazonía. “En las operaciones contra los frentes de Iván Mordisco van 31 fusiles incautados y 27 neutralizaciones entre personas muertas y detenidas en combate”, publicó Petro. Además, subrayó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo para combatir las actividades ilícitas en esta región estratégica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con declaraciones del general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, el operativo fue el resultado de 328 días de recolección y análisis de información. En diálogo con Semana, Triana explicó que se llevaron a cabo más de 5.860 horas de análisis operacional, lo que permitió identificar movimientos y ubicaciones clave de la estructura criminal. Este trabajo incluyó la colaboración de más de 30 investigadores criminales y se realizó en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.
El general detalló que la operación no solo se enfocó en neutralizar a los integrantes de las disidencias, también en desmantelar su capacidad logística. “Se logró materializar un resultado; tres personas abatidas en el territorio y esto implica armamento, elementos logísticos, y toda una serie de temas que complementa la estructura criminal”, afirmó Triana. Asimismo, destacó que la inteligencia permitió localizar un sitio específico donde se concentraban las actividades del grupo armado.
Posible caída de Iván Mordisco
Aunque las autoridades aún no han confirmado si el líder de las disidencias, conocido como Iván Mordisco, se encuentra entre los neutralizados, la posibilidad de su muerte ha generado expectativas. Según el general Triana, la operación sigue en curso y se están evaluando los resultados para determinar si el cabecilla fue abatido durante los enfrentamientos.

Iván Mordisco, cuyo nombre real es Néstor Gregorio Vera Fernández, es considerado uno de los principales líderes de las disidencias de las Farc. Su grupo, el Frente Primero, es señalado por su participación en actividades relacionadas con el narcotráfico y otros delitos en la región amazónica. La caída del guerrillero representaría un golpe significativo para la estructura criminal que lidera.
Entre los elementos encontrados en el lugar del operativo, se destacan unas gafas con fórmula especial que, según las autoridades, eran utilizadas por alias Iván Mordisco desde 2023. También se hallaron un fusil que el líder guerrillero solía portar en sus apariciones públicas, así como un computador, una tableta y otros objetos personales. Estos elementos están siendo analizados como parte de las pruebas materiales recolectadas en el marco de la operación.

El general Triana subrayó que estos hallazgos son significativos, ya que podrían confirmar la presencia de alias Iván Mordisco en el lugar. Sin embargo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aclaró en una rueda de prensa que, aunque se encontraron pertenencias del líder guerrillero, no se tiene información concluyente sobre su neutralización. Sánchez también destacó que el operativo generó una fractura importante en la relación entre alias Iván Mordisco y otro líder de las disidencias, conocido como Alonso 40 o Alonso 45.
Finalmente, el director de la Policía Nacional destacó que este tipo de acciones son posibles gracias a la coordinación entre las diferentes ramas de la fuerza pública y el apoyo de la Fiscalía. Además, resaltó la importancia de la inteligencia operativa para identificar los movimientos de las estructuras criminales y planificar operativos efectivos en zonas de difícil acceso como el Araracuara.
Más Noticias
Turista extranjera reveló qué fue lo primero que notó al llegar a Bogotá: “Hay por todos lados, toca tener cuidado”
Pese a haber disfrutado de la gastronomía y del ambiente en la ciudad, la movilidad la llevó a querer salir de las calles

Se revelaron nuevos detalles de la pelea de Wilmar Roldán: Carlos Antonio Vélez mencionó a los testigos de la pelea en donde abofeteó a un compañero de trabajo
El árbitro colombiano fue uno de los principales señalados por parte de Wilmer Barahona, analista de árbitros, de agredir a un colega en el arbitraje

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Leopardo tendrá su segunda salida en condición de local cuando reciba al equipo brasileño, dirigido por el exportero Rogerio Ceni

Gustavo Petro reveló tensiones con las altas cortes: “Hace tiempo que no vienen magistrados”
El presidente dejó al descubierto las tensiones con las altas cortes en la firma de un memorando de entendimiento entre él y la Jurisdicción Especial para la Paz

Jaime Saade, feminicida de Nancy Mestre, fue traslado a la cárcel de La Tramacúa por irregularidad en el sistema de custodia por parte del Inpec
El hombre se encontraba sin guardas de seguridad ni esposas en medio de una cita odontológica en Barranquilla
