
Un operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, tras un año de investigaciones, permitió la captura de 11 integrantes de la estructura delincuencial Los Troyas, señalada de ser una de las principales proveedoras de marihuana en la capital colombiana.
Según informó el alcalde Carlos Fernando Galán, esta organización delictiva generaba ingresos ilícitos cercanos a los 1.300 millones de pesos al abastecer a expendios de droga en varias localidades de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las autoridades, los integrantes de esta estructura adquirían la marihuana en el Cauca, al suroccidente del país, y la transportaban hasta Bogotá. Una vez en la capital, la droga era distribuida en localidades como Kennedy, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Bosa, zonas que han sido identificadas como puntos críticos en el tráfico de estupefacientes.
Durante el operativo, además de las capturas, se incautaron siete vehículos que eran utilizados para el transporte de la sustancia ilícita.
El alcalde Galán destacó que el tráfico de drogas es un factor clave en la violencia que afecta a la ciudad. Según explicó, al menos tres de cada diez homicidios registrados en Bogotá están relacionados con enfrentamientos entre bandas delincuenciales que compiten por el control del microtráfico.

Por esta razón, la desarticulación de Los Troyas se ha convertido en una prioridad para las autoridades locales, en colaboración con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
El secretario de Seguridad, César Restrepo, también se refirió al impacto del consumo de drogas en las grandes ciudades, señalando que este financia un circuito de microtráfico que alimenta la violencia en el país. Restrepo advirtió que sustancias como marihuana, cocaína, tusi y bazuco, aunque a menudo son vistas como elementos de consumo recreativo, están vinculadas a actividades delictivas que generan graves consecuencias sociales y económicas.
Entre los capturados se encuentran tres cabecillas de la organización, quienes desempeñaban roles clave en la operación delictiva. Según detalló el general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, alias Mono era el líder de la banda y se encargaba de coordinar el transporte de los estupefacientes.

Sus principales colaboradores eran alias Milton, responsable de recibir y almacenar la droga antes de su distribución, y alias Omar, encargado de abastecer los expendios en Madrid, Cundinamarca.
Otros miembros de la banda cumplían funciones específicas dentro de la estructura. Alias Fabian actuaba como conductor de los vehículos utilizados para el transporte de la droga, mientras que alias Sirley, pareja sentimental de Milton, servía como campanera, alertando sobre la presencia de las autoridades. Alias María Camila manejaba las finanzas de la organización, y alias Cristian y Camilo eran los encargados de realizar las entregas a los expendios en Bogotá.
El general Cristancho explicó que la marihuana transportada por Los Troyas no solo provenía del Cauca, sino que también pasaba por Suaza, Huila, antes de llegar a Bogotá. Este punto intermedio era estratégico para la banda, ya que la mayoría de sus integrantes residían en esa zona, lo que facilitaba la logística de los desplazamientos. De hecho, en cada viaje, los vehículos podían transportar entre 200 y 400 kilogramos de marihuana.

Tras las capturas, un juez dictó medida de aseguramiento contra los 11 integrantes de la banda, quienes ahora enfrentan cargos por tráfico de estupefacientes. Este caso se suma a las más de 1.600 capturas realizadas este año en Bogotá por delitos relacionados con el narcotráfico, según cifras oficiales.
Las autoridades destacaron que la desarticulación de Los Troyas representa un golpe significativo al microtráfico en la ciudad, aunque reconocen que el problema persiste debido a la alta demanda de drogas en las grandes urbes.
Más Noticias
Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus

Reabren la tribuna norte del estadio Pascual Guerrero de Cali, tras instalar la lona que arrancó un vendaval
La reapertura coincide con el clásico entre el equipo local: América contra Millonarios de Bogotá. El costo de la intervención la asumió la aseguradora del escenario deportivo
