
Bajo las actividades de Semana Santa, una temporada marcada por el aumento en el consumo de pescado debido a tradiciones religiosas y culturales, las autoridades sanitarias en Colombia reforzaron las medidas de vigilancia y emitieron recomendaciones para garantizar la seguridad alimentaria.
Según indicó el Ministerio de Salud, el objetivo principal es prevenir las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), que pueden surgir del consumo de productos contaminados o mal conservados. Entre las acciones destacadas, se encuentran operativos de inspección en mercados y puntos de venta, así como campañas educativas dirigidas a la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, la Secretaría Distrital de Salud comentó que desde el 25 de marzo se han realizado más de 40 operativos en las 20 localidades de Bogotá, inspeccionando alrededor de 40.000 kilogramos de pescado y productos derivados.

Estas acciones han incluido visitas a 219 establecimientos, como plazas de mercado, supermercados, restaurantes y expendios de pescado. Como resultado, se decomisaron 46 kilogramos de productos en mal estado, principalmente por alteraciones en su calidad o por no contar con la documentación que acredite su legal comercialización. Según el secretario de Salud, Gerson Bermont, dichas inspecciones buscan garantizar que los productos cumplan con las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para el consumo humano.
Recomendaciones para la compra y consumo seguro de pescado
El Ministerio de Salud enfatizó en la importancia de adquirir pescado únicamente en establecimientos reconocidos y autorizados, que garanticen el cumplimiento de la cadena de frío y las normas de higiene. Comprar productos en la calle o en puntos de venta no regulados incrementa el riesgo de adquirir alimentos en mal estado. Además, se recomendó evitar volver a congelar el pescado una vez descongelado, ya que esto puede comprometer su calidad y seguridad.
Para identificar un pescado fresco y apto para el consumo, las autoridades sugieren prestar atención a las siguientes características: los ojos deben ser brillantes, transparentes y salientes, mientras que las branquias deben presentar un color rosado o rojo intenso, estar húmedas y libres de sustancias viscosas. La piel debe ser firme y elástica, con escamas bien adheridas, y el olor debe ser fresco y suave. En caso de detectar olores fuertes o desagradables, como amoníaco o metal oxidado, el producto no debe ser consumido.

Asimismo, se recomendó priorizar el consumo de especies pequeñas cultivadas en ambientes controlados, como mojarra, tilapia, trucha, sardina y bagre de cultivo, ya que tienen menor probabilidad de bioacumulación de mercurio. Este metal pesado puede ser perjudicial para la salud, especialmente en mujeres gestantes. Por otro lado, se desaconseja el consumo de especies como el bagre y la mota, que suelen presentar niveles elevados de mercurio.
Prevención de enfermedades transmitidas por alimentos
El consumo de pescado crudo o mal cocido es una de las principales causas de las ETA, que pueden manifestarse con síntomas como diarrea, vómito y fiebre, similares a los de una gastroenteritis. El Ministerio de Saluda añadió que es fundamental garantizar una cocción completa de los alimentos para eliminar posibles agentes patógenos. Igualmente, se recomendó lavar frecuentemente las manos y los utensilios de cocina, separar los alimentos crudos de los cocinados y consumir agua potable.

En cuanto a productos empacados, es esencial verificar la integridad de los envases y evitar aquellos que presenten escarcha o hielo, ya que esto puede indicar una mala conservación. Las autoridades también alertaron sobre la comercialización ilegal de especies como la langostilla de río y el cangrejo sabanero, que pueden ser portadores de parásitos peligrosos para la salud humana. En caso de encontrar estas especies, se insta a la ciudadanía a reportarlas a la Secretaría Distrital de Ambiente a través de los canales habilitados.
Impacto de los operativos y medidas de control
Las inspecciones realizadas por la Secretaría de Salud revelaron que cerca del 50% de los productos decomisados correspondían a alimentos fraudulentos, es decir, aquellos que no contaban con la documentación necesaria para su comercialización. El resto de los decomisos se debió a productos alterados por un almacenamiento inadecuado o por encontrarse vencidos. Esas acciones buscan proteger la salud pública y garantizar que los consumidores tengan acceso a productos seguros durante una temporada de alta demanda.

Además de los controles, las autoridades intensificaron las campañas de sensibilización para promover prácticas seguras en la manipulación y consumo de alimentos. Según el Ministerio de Salud, las medidas son esenciales para evitar brotes de enfermedades y garantizar una Semana Santa saludable para todos los colombianos.
En ese contexto, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que adopten hábitos responsables al momento de adquirir y consumir pescado. Seguir las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud no solo contribuye a prevenir enfermedades, también promueve el bienestar general durante una de las temporadas más significativas del año.
Más Noticias
Margarita Moreno: la colombiana que busca conquistar el Everest y hacer historia en el alpinismo
La montañista y atleta de alto rendimiento afronta el mayor desafío de su carrera, en su afán de convertirse en la primera mujer colombiana en completar las Siete Cumbres

Alerta roja en la selección Colombia: tendría baja sensible para enfrentar a Argentina en eliminatorias
Con la obligación de volver a ganar en junio y las ausencias por el Mundial de Clubes, la Tricolor sufriría por un jugador que sería operado en los próximos días, aunque cuenta con varios reemplazos
María José Pizarro, desde España, hizo urgente llamado a Gustavo Petro frente a resultados de elecciones en Ecuador
La senadora del Pacto Histórico, que instaló en territorio ibérico el comité del sí en la consulta popular que prevé llevar a cabo del presidente de la República, mostró su preocupación por lo que sería, a su juicio, la delicada realidad política en el país vecino

América de Cali vs. Millonarios - EN VIVO: siga el minuto a minuto del clásico de la fecha 14 de la Liga BetPlay
Escarlatas y Embajadores se juegan en el estadio Pascual Guerrero la posibilidad de hacerse con el liderato

Marelbys Meza reveló vivir en las sombras por la indiferencia: “Yo le ayudé a Petro con mucho amor y él me olvidó”
La exempleada de Laura Sarabia, canciller de Colombia, revivió el caso del polígrafo en la Casa de Nariño y señaló que nunca fue contactada por el jefe de Estado, pese a que ella colaboró en su campaña presidencial
