
En la mañana del lunes 14 de abril de 2025, el Ejército Nacional de Colombia confirmó la muerte de alias Mario Chiquito, presunto integrante del Ejército de Liberación Nacional, producto de varios combates entre el grupo armado y la fuerza pública en la región del Catatumbo, ubicado al norte de Colombia.
Así lo confirmó el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, subrayando que el operativo se realizó en zona rural del municipio de Tibú, departamento de Norte de Santander, zona de influencia de la estructura criminal que, desde hace tres meses, lidera varios enfrentamientos contra el frente 33 de las disidencias de las Farc.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En una rueda de prensa, el alto oficial resaltó la labor de las tropas militares en la región colombiana, al considerar que alias Mario Chiquito era uno de los hombres de confianza de alias Pablito, uno de los máximos líderes del ELN en esta región colombiana.
“Alias Mario Chiquito era el articulador de todas las acciones que el Coce (Comando Central del ELN) había ordenado hacer allá en esa zona del Catatumbo, y era el que le rendía de manera directa la cuenta a Pablito allá en esa estructura (...) Esta neutralización es muy importante porque nos permite mostrar la eficiencia de las tropas en esa importante región del país”, dijo el general Cardozo a los medios de comunicación.

Además, el oficial indicó que los operativos continuarán su desarrollo en la región del Catatumbo, con el propósito de garantizar el bienestar de la población en esta parte del territorio colombiano. “La dinámica operacional continúa y la articulación con todos los estamentos del Estado también, para poder tratar en lo más pronto posible de estabilizar este importante territorio del país”, aseguró el comandante del Ejército.
El Catatumbo, lugar donde se desarrolló la operación, es una región históricamente conflictiva que ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos armados ilegales, fuerzas del Estado y organizaciones criminales. La zona es conocida por su alta producción de cultivos ilícitos y por ser un corredor estratégico para el tráfico de drogas hacia el exterior. En este contexto, la presencia del ELN ha sido constante, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar las operaciones militares en la región.

Dos guerrilleros del ELN fueron abatidos por el Ejército en el Catatumbo
La neutralización de alias Mario Chiquito en Tibú, Norte de Santander, se suma a otro operativo realizado el 12 de abril de 2025 en Ocaña, donde se reportó que dos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) fueron abatidos y otros dos capturados por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional de Colombia.
Según informó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, este golpe se dirigió específicamente contra el frente Camilo Torres Restrepo, una de las estructuras armadas de esta organización insurgente.

Además, el alto funcionario detalló que, en medio de la operación, las tropas militares también incautaron un arsenal compuesto por armas, granadas, municiones, vehículos y dispositivos electrónicos.
“Golpe al ELN en Ocaña, Norte de Santander por parte de nuestras Fuerzas Militares y Policía. El Catatumbo es para nuestros campesinos y personas buenas. Tropas del Ejército sostuvieron combate con integrantes del frente “Camilo Torres Restrepo”, dejando como resultado preliminar: 2 delincuentes muertos en desarrollo de operaciones; 2 capturados (1 herido); armas, granadas, munición y vehículos incautados”, escribió el jefe de cartera en su cuenta de X.

Así mismo, el ministro reportó que uno de los capturados resultó herido durante el enfrentamiento, lo que permitió su aprehensión inmediata. “La ofensiva contra los grupos armados ilegales no se detiene. Seguiremos trabajando sin descanso por recuperar el territorio y proteger a las comunidades en esta importante región del país”, informó Sánchez.
La violencia en el Catatumbo ha dejado profundas cicatrices en la población local. Los desplazamientos masivos, los asesinatos y los secuestros han generado una crisis humanitaria que requiere atención urgente. Según datos de la Procuraduría General de la Nación, al menos 60.000 personas han sido desplazadas desde enero de 2025, lo que evidencia la gravedad del conflicto en esta región.
Más Noticias
Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
