
En una noche que marca el fin de una era literaria, Mario Vargas Llosa, el célebre escritor peruano y ganador del Premio Nobel de Literatura, falleció en Lima, según confirmó su hijo, Álvaro Vargas Llosa, a través de un comunicado difundido por la red social de X.
El autor, considerado uno de los pilares del ‘boom’ de la literatura latinoamericana del siglo XX, murió rodeado de sus seres queridos. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, expresó la familia en el mensaje oficial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el hijo del nobel, no se llevarán a cabo ceremonias públicas para despedir al autor de obras como La ciudad y los perros y Conversación en La Catedral. La familia solicitó privacidad para realizar una despedida íntima en compañía de amigos cercanos. Además, se informó que los restos del escritor serán incinerados, cumpliendo con su última voluntad.

Un legado literario que trasciende generaciones
Mario Vargas Llosa fue el último sobreviviente del grupo de escritores que revolucionaron la narrativa latinoamericana en el siglo XX, conocido como el ‘boom’. Este movimiento literario incluyó a figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, quienes llevaron las letras de la región a un reconocimiento global. La obra de Vargas Llosa, caracterizada por su profundidad política y social, marcó un antes y un después en la literatura en español.
Sin embargo, su vida no estuvo exenta de controversias. Una de las anécdotas más recordadas de su trayectoria personal fue el altercado con Gabriel García Márquez, otro gigante literario y también ganador del Premio Nobel. Este episodio, que ocurrió en 1976, dejó una huella imborrable en la relación entre ambos escritores.
El golpe que marcó una amistad
Según relató el fotógrafo mexicano Rodrigo Moya, quien inmortalizó las secuelas del incidente, el enfrentamiento entre Vargas Llosa y García Márquez tuvo lugar durante una proyección cinematográfica a la que ambos asistieron. En ese momento, García Márquez se acercó a Vargas Llosa con los brazos abiertos, pero fue recibido con un puñetazo que lo dejó en el suelo. La imagen de un Gabriel García Márquez con un ojo morado y una cicatriz en la nariz quedó registrada en una serie de fotografías que se volvieron icónicas.

El motivo del golpe ha sido objeto de especulación durante décadas. De acuerdo con lo narrado por Moya, García Márquez y su esposa, Mercedes Barcha, habrían intervenido en una crisis matrimonial entre Vargas Llosa y su esposa, Patricia Llosa, mientras ambos vivían en París. Al parecer, esta intervención fue percibida como una traición por parte del escritor peruano, lo que desató el conflicto.
Tras el altercado, los dos escritores nunca volvieron a hablarse. Sin embargo, su legado literario ha mantenido un vínculo simbólico entre ambos. Obras como Dos soledades e Historia de un deicidio, publicadas por la editorial Alfaguara, reflejan la admiración mutua que existió en algún momento entre estos gigantes de la literatura. Estas publicaciones han permitido a los lectores imaginar una reconciliación póstuma, más allá de las diferencias personales que los separaron en vida.

Un adiós que deja huella
La muerte de Mario Vargas Llosa no solo marca el fin de una vida dedicada a las letras, también el cierre de un capítulo fundamental en la historia de la literatura latinoamericana. Su obra, que abarca desde novelas hasta ensayos y piezas teatrales, seguirá siendo estudiada y admirada por generaciones futuras. Algunas de estas son:
- La ciudad y los perros (1963)
- Conversación en La Catedral (1969)
- La tía Julia y el escribidor (1977)
- La guerra del fin del mundo (1981)
- La fiesta del Chivo (2000)
- Le dedico mi silencio (2023)

El impacto de su partida se siente no solo en el ámbito literario, sino también entre sus lectores, quienes encuentran consuelo en la riqueza de su legado. Como expresó su familia en el comunicado, “deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”. Con su ida del mundo terrenal, la literatura pierde a un narrador excepcional, pero sus palabras seguirán resonando en las páginas de sus libros y en la memoria colectiva de quienes lo leyeron.
Más Noticias
Cuándo poner la decoración y el árbol de Navidad: fechas clave según la tradición cristiana y costumbres populares
Las familias eligen diferentes momentos, desde el comienzo del Adviento y el Día de las Velitas, hasta el 8 de diciembre o los primeros días del mes, guiadas por motivos religiosos, costumbres y creencias locales

Certificado de libertad y tradición vehicular: trámite, costo y paso a paso para descargarlo en Bogotá
El trámite es 100% virtual para todos los vehículos matriculados en la capital y solo se realiza a través de la página de la Ventanilla Única de Servicios, con usuario y contraseña

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este 3 de noviembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Minjusticia (e) rechaza sobrevuelo de drones en casa de Benedetti: “No puede normalizarse en una democracia”
Augusto Ocampo señaló que este tipo de actos representa una amenaza para la vida, la dignidad y la libertad, además de exigir investigaciones inmediatas para identificar a los responsables y garantizar la seguridad de los servidores públicos

Denuncian que Hollman Morris aprobó pagos millonada a Revista Raya para “investigaciones independientes” en Rtvc
El contrato contempla pagos mensuales superiores a $71 millones por la producción de investigaciones periodísticas, lo que ha generado cuestionamientos sobre la utilización de recursos públicos y la independencia de los contenidos realizados




