
A partir del domingo 13 de abril, en Colombia, se dará inicio a la Semana Semana, motivo por el cual para quienes se queden en Bogotá, durante la conmemoración, la capital colombiana cuenta con diferentes actividades gratuitas para todos los públicos.
Desde obras de teatro, conciertos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, talleres en la Cinemateca Distrital, visitar los más de 60 museos de la ciudad, hasta las tradicionales subidas a Monserrate, son la apuesta de Bogotá, para que propios y turistas pasen días de descanso y recreación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Ruta Centro de Bogotá: tradición y espiritualidad a un solo paso
En el corazón de la ciudad, la ruta del Centro Histórico y La Candelaria invita a descubrir nueve iglesias y templos coloniales, cada uno con una historia única y una arquitectura fascinante. Este recorrido a pie es ideal para quienes buscan una experiencia espiritual y cultural en un entorno patrimonial inigualable.

Ruta Chapinero: Bogotá entre la modernidad e historia
Esta ruta peatonal atraviesa uno de los barrios más tradicionales y diversos de Bogotá. Chapinero conecta iglesias históricas y modernas, reflejando la evolución religiosa de la ciudad. Un recorrido por nueve templos permite explorar la identidad espiritual de este sector icónico.
Rutas religiosas por Cundinamarca: fe, arte y patrimonio
Fuera de Bogotá, la experiencia espiritual continúa con múltiples rutas en vehículo por Cundinamarca:
- Ruta Fe y Tradición: Ideal para Semana Santa, recorre templos cargados de devoción y arte, entrelazando historia y arquitectura con la fe viva del territorio.
- Ruta patrimonial por Sopó y Zipaquirá: Comienza en Sopó, un pueblo donde la tradición colonial sigue vigente, y culmina en la majestuosa Catedral de la Santísima Trinidad en Zipaquirá, un ícono del patrimonio religioso del país.

- Ruta Jubileo de la Esperanza: Una peregrinación por municipios como Sibaté, Soacha, Madrid, Funza, Chía, Cajicá y Guasca, donde templos centenarios han sido guardianes de la espiritualidad de generaciones.
Recorrido gratuito por las iglesias del Centro Histórico
Organizado por el Instituto Distrital de Turismo (IDT), este recorrido gratuito comienza el 9 de abril e invita a conocer la arquitectura y riqueza religiosa de las iglesias del centro de Bogotá. La actividad requiere inscripción previa.
Cerro de Monserrate: una tradición viva
Del 13 al 20 de abril, se espera una masiva asistencia al sendero que conduce al Cerro de Monserrate y a la Basílica Santuario del Señor Caído, uno de los principales centros de peregrinación del país durante Semana Santa.

Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá
Del 16 al 19 de abril, la capital será el escenario del VII Festival Internacional de Música Clásica. El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y otros espacios acogerán a grandes orquestas, solistas e intérpretes nacionales e internacionales, en una celebración musical que une arte y espiritualidad.
Gastronomía en las Plazas Distritales de Mercado
Las plazas de mercado también hacen parte del recorrido cultural y espiritual. Lugares como la Plaza del 7 de Agosto, La Perseverancia y La Concordia ofrecen durante Semana Santa ensaladas de frutas, platos típicos y una experiencia culinaria auténtica, perfecta para complementar los recorridos religiosos.

Rutas de peregrinación
Ruta 1: Por el centro de Bogotá
- Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas.
- Iglesia Nuestra Señora de las Nieves.
- Iglesia de San Francisco.
- Parroquia De La Veracruz.
- Catedral Primada de Colombia.
- Iglesia de San Ignacio.
- Iglesia de San Agustín.
- Santuario Nuestra Señora del Carmen.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria.
Ruta 2: Chapinero y la modernidad
- Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes.
- Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles - La Porciúncula.
- Parroquia Nuestra Señora del Pilar.
- Iglesia Cervantes.
- Parroquia Santa Mónica - Capilla Santa María de los Ángeles.
- Parroquia Inmaculada Concepción.
Ruta 3: Ruta Jubileo de la Esperanza por Cundinamarca
- Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Sibaté)
- Catedral Jesucristo Nuestra Paz (Soacha)
- Parroquia San Bernardino (Soacha)
- Templo Parroquial de San Francisco de Paula (Madrid)
- Templo Parroquial de Santiago Apóstol (Funza)
- Parroquia San Pedro Apóstol (Cota)
- Iglesia Parroquial Santa Lucia (Chía)
- Iglesia Parroquial Inmaculada Concepción (Cajicá)
- Templo Parroquial de San Miguel Arcángel (Subachoque)
- Basílica Menor San Jacinto (Guasca)
- Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario (Junín)
- Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel (Gachetá)
Ruta 4: Ruta Historia y Arte
- Iglesia Divino Salvador y Casa Cural (Sopó)
- Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua (Zipaquirá)
- Basílica Menor de Santo Cristo (Ubaté)

- Catedral Inmaculada Concepción (Cáqueza)
Ruta 5: Ruta Cundinamarca Fe y Tradición
- Santuario Nuestra Señora de la Salud (Bojacá)
- Basílica Menor de San Jacinto (Guasca)
- Iglesia Caballeros de la Virgen Nuestra Señora de Fátima (Tocancipá)
- Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Salud (Chocontá)
- Santuario San Ignacio de Loyola (Supatá)
Más Noticias
Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 14 de abril y compruebe su suerte
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

“Petro no se ve como un presidente de paso, sino como un mesías eterno”: Marelen Castillo lanza alerta
La exfórmula presidencial del ingeniero Rodolfo Hernández cuestionó una publicación del presidente colombiano

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Lotería de Cundinamarca
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este martes 15 de abril
Esto le interesa si va a conducir en la Cartagena hoy martes

Pico y Placa: qué carros no circulan en Villavicencio este martes 15 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio
