Pacto Histórico advierte sobre riesgos en las elecciones presidenciales de Ecuador: “Para honrar la voluntad soberana del pueblo”

La coalición colombiana expresó preocupación por el estado de excepción decretado días antes de los comicios en la que Daniel Novoa busca la reelección presidencial

Guardar
Más de 13,7 millones de
Más de 13,7 millones de personas están habilitadas para votar este 13 de abril en las elecciones presidenciales de Ecuador. Desde Colombia, el Pacto Histórico pidió respetar la voluntad popular Imagen Ilustrativa Infobae

A medida que se aproxima la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, diversos sectores internacionales han empezado a pronunciarse sobre las condiciones en las que se está desarrollando este proceso. Uno de estos provino de la coalición colombiana Pacto Histórico, movimiento político que agrupa a los sectores afines al Gobierno del presidente Gustavo Petro, y expresó su inquietud por el panorama electoral ecuatoriano, particularmente tras la implementación del Decreto Número 599 de estado de excepción, firmado por el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa.

La preocupación del Pacto Histórico fue compartida públicamente a través de un comunicado difundido en redes sociales, especialmente en la plataforma X, en la que la coalición señaló que las medidas adoptadas por el Gobierno ecuatoriano “pueden afectar la legitimidad de las elecciones y el ejercicio democrático”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En dicho documento, titulado Llamado internacional por garantías democráticas para las elecciones presidenciales en Ecuador, se advierte sobre el posible impacto del decreto en los derechos fundamentales de los ciudadanos, lo cual encendió alarmas en diversos sectores de la comunidad internacional.

El pronunciamiento del Pacto Histórico
El pronunciamiento del Pacto Histórico llega días antes de que se defina si Daniel Noboa será reelegido o Luisa González alcanzará la presidencia - crédito Karen Toro/Reuters

Según lo expresado en el comunicado, “el decreto de estado de excepción suspende derechos constitucionales fundamentales del pueblo ecuatoriano, tales como: libertad de reunión, libertad de tránsito y la inviolabilidad de domicilio y correspondencia”. También se aclara que estas restricciones permitirían la violación de correspondencia y allanamientos a domicilio sin orden judicial. Esta situación, de acuerdo con el Pacto Histórico, es motivo de alerta debido a su cercanía con la jornada electoral decisiva del domingo 13 de abril de 2025.

El documento agrega que “teniendo en cuenta que el estado de excepción se declara horas antes de los comicios, estas restricciones pueden afectar la legitimidad de las elecciones y el ejercicio democrático”, al hacer referencia a principios recogidos en tratados internacionales, que establecen que los estados de excepción no deben interferir en derechos políticos ni en el desarrollo de procesos democráticos.

Un aspecto destacado en el pronunciamiento es la relación entre las provincias incluidas en el decreto y los resultados electorales de la primera vuelta. El Pacto Histórico advirtió que “de las nueve provincias que incluye el decreto 599, ocho coinciden con las provincias donde la candidata Luisa González obtuvo una victoria en la primera vuelta”, lo que genera inquietudes sobre una posible afectación directa en zonas clave para la oposición.

El Pacto Histórico considera que
El Pacto Histórico considera que el Decreto 599 podría afectar los derechos constitucionales de los ciudadanos y la legitimidad del proceso electoral - crédito @PactoCol/X

En ese sentido, la coalición colombiana afirmó que esta coyuntura “alerta a la comunidad internacional sobre la transparencia y las garantías del proceso electoral que tendrá lugar este domingo”, y reiteró su llamado a que se respeten las condiciones democráticas estipuladas en tratados como la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Según el comunicado, es indispensable que las elecciones se desarrollen bajo “plenas condiciones de participación democrática para honrar la voluntad soberana del pueblo ecuatoriano”.

Este pronunciamiento se produjo en paralelo al desarrollo del programa Voto en Casa, una de las modalidades de sufragio anticipado implementadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador para garantizar el derecho al voto a ciudadanos mayores de 50 años con al menos un 75% de discapacidad.

La presidenta del CNE de Ecuador, Diana Atamaint, declaró durante el inicio de la jornada ante los medios de comunicación que: “Ustedes son el reflejo más auténtico de la ciudadanía activa, y su participación nos impulsa a seguir trabajando por un Ecuador en el que todas las voces sean escuchadas”.

A través de un comunicado,
A través de un comunicado, se advirtió que la suspensión de libertades como la de reunión y tránsito podría condicionar el desarrollo democrático del balotaje del 13 de abril - crédito @PactoCol/X

En este sentido, los votos emitidos durante el programa Voto en Casa, así como los sufragios realizados por personas privadas de la libertad sin sentencia en firme, serán contabilizados el mismo domingo, junto con el resto de votos que se emitirán durante la jornada electoral general.

Más de 13,7 millones de ciudadanos están habilitados para votar en esta segunda vuelta presidencial. En ella, el actual mandatario, Daniel Noboa, busca ser reelegido para el periodo 2025-2029 frente a la candidata Luisa González, representante del movimiento correísta, de izquierda.

De ganar González, se convertiría en la primera mujer en la historia de Ecuador en alcanzar la presidencia mediante voto popular.

Más Noticias

William Dau, exalcalde de Cartagena, nuevamente fue sancionado por la Procuraduría: había dicho que en la entidad había “un nido de ratas”

La decisión del órgano de control obedece a varios comentarios emitidos por el exmandatario distrital contra la Universidad de Cartagena y a funcionarios de la entidad pública, durante una audiencia judicial en 2022

William Dau, exalcalde de Cartagena,

Policía de Bogotá frustró robo de empresa de taxis: se capturaron cinco delincuentes armados

Los hombres ingresaron al establecimiento comercial y amenazaron al propietario con el objetivo de sustraer dinero almacenado en cajas las fuertes

Policía de Bogotá frustró robo

Margarita Rosa de Francisco volvió a salir en defensa de Carolina Corcho: “Ya quisieran los aspirantes de izquierda, centro y derecha tener el recorrido que tiene esta mujer”

Una publicación de Daniel Samper Ospina sobre la exministra de Salud, en la que sugiere que pudo ser una “de las peores” funcionarias del actual Gobierno, lo cual provocó que Margarita Rosa saliera en su defensa

Margarita Rosa de Francisco volvió

Vicky Dávila y Margarita Rosa de Francisco se ‘agarraron’ por video en el que salió ordeñando una vaca: “Eres muy inteligente para aterrarte”

La actriz criticó el video por dar una “mala imagen”, mientras que la precandidata le enumeró una a unas las presuntas malas acciones del Gobierno Petro que, según Dávila, le estaría causando daño al país

Vicky Dávila y Margarita Rosa

EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los Embajadores reciben a los antioqueños en El Campín

El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

EN VIVO I Millonarios vs.
MÁS NOTICIAS