
En un trágico hecho que pone nuevamente en el foco la seguridad de los firmantes del acuerdo de paz en Colombia, Robinson Gómez Vélez, un excombatiente en proceso de reincorporación, fue asesinado en la vereda Puqui, jurisdicción de Valdivia, Antioquia.
De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, este homicidio incrementa a quince las muertes de firmantes de paz que han ocurrido en lo que va del año. Según lo informado por Indepaz, la muerte de Gómez Vélez se dio en un contexto de alta conflictividad armada en el norte antioqueño. “Ya son quince los firmantes de paz asesinados en 2023, una cifra que preocupa profundamente”, destacó la organización a través de sus plataformas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El firmante de paz Robinson Gómez fue asesinado en la vía pública del sector de Puqui, en el municipio de Valdivia, Antioquia. Por su parte la Defensoría del Pueblo ha emitido la AT 002/19 para el municipio de Valdivia donde el riesgo está determinado por la consolidación del control territorial en zonas de presencia histórica del ELN y los grupos armados ilegales post desmovilización de las AUC y por el recrudecimiento del control en zonas de frontera como respuesta al interés expansivo de grupos armados ilegales en el Bajo Cauca y el Norte de Antioquia.

El lugar donde ocurrieron los hechos, un sector conocido por la presencia de múltiples grupos armados, ha sido escenario de tensiones relacionadas con disputas territoriales. Según la Defensoría del Pueblo, en la zona convergen estructuras del ELN, el Clan del Golfo, los frentes 18 y 36 de las disidencias del Magdalena Medio y bandas criminales locales, todas ellas responsables de ejercer presión armada en este concurrido corredor estratégico. Indepaz subrayó en un mensaje en sus redes sociales: “Condenamos tajantemente este asesinato y hacemos un llamado urgente por la protección de quienes firmaron el acuerdo de paz”.
El asesinato ocurrió cuando Gómez Vélez se dirigía desde su vivienda hacia una vereda vecina para cumplir con actividades diarias. “Lo que se sabe por algunas versiones de la comunidad es que esta persona salió de su residencia rumbo a una vereda vecina en sus labores cotidianas y digamos que desapareció en el trayecto”, señaló el alcalde de Valdivia, Carlos Danober Molina a Caracol Radio. El cuerpo de la víctima fue encontrado en una vía de difícil acceso a pocos metros de su vehículo, según confirmaron las autoridades.

Durante su proceso de reincorporación, Robinson Gómez hacía parte de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), organismo encargado de acompañar a los excombatientes en su tránsito hacia la vida civil. La administración de Valdivia, ante este acto de violencia, expresó su respaldo a los familiares de Gómez y aseguró que se activaron protocolos de seguridad en la región. La alcaldía aseguró que están brindando total acompañamiento a la familia mientras se refuerzan las medidas necesarias en un territorio que ha recibido una ola de violencia en los últimos días.
El caso está siendo investigado por parte de las autoridades judiciales. Hasta el momento, no se ha atribuido este asesinato a ninguno de los grupos armados que operan en la región, aunque se conocen antecedentes de advertencias emitidas por la Defensoría del Pueblo en forma de alertas tempranas. Estas alertaban sobre los riesgos latentes debido a las disputas violentas entre actores armados ilegales en el noroccidente colombiano.

Este nuevo asesinato revive las preocupaciones respecto al cumplimiento de las garantías de seguridad estipuladas en el acuerdo de paz firmado en 2016. Organismos de derechos humanos y entidades como Indepaz han insistido en la importancia de fortalecer acciones que protejan a quienes aún apuestan por este proceso. Frente al contexto de incertidumbre, estas organizaciones han demandado una actuación estatal más contundente y eficaz en las zonas de alto riesgo.
Finalmente, la comunidad local y diversos actores sociales han manifestado su rechazo al crimen y solicitando justicia para esclarecer los hechos y castigar a los responsables. Este caso, simbólicamente representativo, destaca las complejas dinámicas de violencia y la necesidad urgente de soluciones sostenibles para la construcción de la paz en regiones profundamente afectadas.
Más Noticias
¿Por qué se atascan los ascensores y cómo actuar en esas emergencias?
El mal uso de los elevadores, como exceder el peso o saltar en su interior pueden provocar emergencias. Las autoridades recomiendan que les hagan mantenimiento constante

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 15 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este martes 15 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Barranquilla este 15 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
